
La tragedia expone la falta de ciclovías y veredas seguras en localidades mendocinas, donde niños y familias circulan entre oscuridad y peligro.
El avalúo de la mercadería secuestrada supera los 11 millones de pesos.
Policiales09/07/2021Es el resultado de una investigación llevada a cabo por personal de la Unidad De Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Mendoza” dependiente de la Agrupación XI de Gendarmería Nacional conjuntamente con la Dirección General de Aduanas –AFIP.
A raíz de una causa judicial tramitada ante el Juzgado Federal N° 3 de Mendoza, Secretaría Penal “D”, se realizó una investigación sobre una organización que se dedicaba al contrabando de mercadería en infracción a la Ley 22.415.
La banda utilizaba a choferes de transporte internacional de cargas para materializar el traslado de productos entre Argentina y Chile
Como resultado de las pesquisas, el pasado 01 de julio del presente año, en la Sección “Punta de Vacas” dependiente del Escuadrón 27 “Uspallata”, se efectuó un control vehicular y documentológico sobre uno de los camiones que conducía uno de los choferes investigados. En ese marco, se secuestraron cuatro lingotes de 18 K de 250 gramos cada uno que intentaban de forma oculta sacar del país. El Magistrado interviniente dispuso la detención del conductor involucrado.
Como consecuencia de ese procedimiento, el 05 de julio se desencadenaron siete allanamientos sobre viviendas particulares y locales comerciales de Mendoza, los cuales posibilitaron la detención de cuatro integrantes de la organización criminal. Asimismo, se secuestraron vehículos y bienes suntuosos obtenidos a partir de las ganancias de la actividad ilícita. También, se dispuso la incautación de tabaco, cigarrillos y pegamento dental que se llevaba de manera ilícita hacia Chile; y de teléfonos celulares, zapatillas, indumentaria, bazar, neumáticos y electrodomésticos que ingresaban ilegalmente a nuestro país.
Además, durante el transcurso de la investigación se determinó que los investigados ingresaban clandestinamente mercadería desde el Estado Plurinacional de Bolivia, la que luego era comercializada en nuestro territorio.
Durante los múltiples allanamientos se secuestró: dinero en efectivo un total de 876.540 pesos y 1.376 dólares, también cheques por una suma de 143.595 pesos; elementos informáticos y teléfonos celulares y documentación.
El avalúo de la mercadería secuestrada supera los 11.000.000 de pesos.
Estos procedimientos contaron con la colaboración de integrantes del Escuadrón 28 “Tunuyán” y del Escuadrón 64 “Mendoza”.
La tragedia expone la falta de ciclovías y veredas seguras en localidades mendocinas, donde niños y familias circulan entre oscuridad y peligro.
Estaba estacionada en la vía pública desde hace varios días en el departamento 9 de Julio, sin patente con pedido de secuestro por una denuncia de robo.
Cuatro personas fueron hospitalizadas tras inhalar monóxido, un enemigo silencioso. Recomendaciones para evitar este gas mortal y traicionero.
Efectivos de la sección ciclista del Comando Radioeléctrico llevaron a cabo un procedimiento durante la madrugada de este martes. Fueron demorados un joven de 18 años y un adolescente de 17.
Fue en un hotel de calle Alem de la ciudad de Mendoza, escapó por una ventana y saltando de techo en techo fue capturado por la policía con ayuda de los vecinos
Miguel Ángel Albornoz, conocido como "Taza", fue arrestado en Rawson tras intentar ingresar a una vivienda para robar.
El vehículo de Andesmar terminó en la banquina tras perder el control. No hubo heridos, pero generó temor en una zona muy transitada de la ruta.
El conductor de La Rioja fue trasladado al Hospital Rawson tras un accidente en Ruta 510. Estaba consciente, pero sin sensibilidad en sus piernas.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Cita imperdible para grandes y chicos, agenda con precios accesibles y para toda la familia. Entradas vía digital o en boletería del teatro
El método utilizado durante el proceso fue el de condicionamiento operante con refuerzo positivo, una técnica ética que promueve la cooperación voluntaria del animal sin recurrir a la fuerza ni al castigo.
La tragedia expone la falta de ciclovías y veredas seguras en localidades mendocinas, donde niños y familias circulan entre oscuridad y peligro.
Con gol de Mansilla en el primer tiempo el Cruzado ganó por la mínima y continúa en zona de clasificación en el séptimo lugar de la tabla en su zona.