
San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Recientemente el municipio lasherino había avanzado en la zona de El Challao con su programa de cartelería turística para este territorio del pedemonte. Duró en condiciones solamente 15 días debido a un acto vandálico.
Sociedad30/07/2021En una época que nos exige conciencia, respeto y cuidado por el otro y en especial con nuestro entorno, muchos ciudadanos continúan aferrados a la indiferencia y la desidia de dañar lo que es de todos, de ensuciar el espacio que compartimos, de destruir lo que para muchos es una guía y ayuda en su jornada de recreación o deporte al aire libre.
A 15 días de inaugurada, la señalética del Cerro Arco ya fue vandalizada. Una foto se viralizó en las redes sociales donde se ve claramente uno de los carteles, el que justamente indica la llegada al emblemático cerro lasherino, grafitado y con la firma de “Lautaro Gómez”.
Como puntapié inicial, la Municipalidad de Las Heras diseñó y colocó 11 carteles informativos, turísticos y preventivos en la localidad de El Challao, específicamente en el Cerro Arco, en el llamado pedemonte mendocino, polo atractivo que todos los fines de semana convoca a más de 500 personas entre familias, runners y senderistas.
Rodrigo Perez Esquembre, director de Turismo de Las Heras, repudió este tipo de accionar y remarcó: “Nos da mucha tristeza que esto suceda, venimos haciendo un trabajo muy grande con el intendente Daniel Orozco y los prestadores, para colocar señalética en todo el departamento. Este tipo de planes se trabajan en conjunto con referentes locales y prestadores de la zona y es algo que siempre se solicita, ya que es de suma necesidad para el visitante. Ver que una semana después de colocados los carteles, en tres idiomas modernos con códigos QR y con mucha información como pocos en la provincia sufren daño de la gente, nos apena un montón”.
La cartelería cuenta con códigos QR, además de infografía del lugar mencionando distancias, alturas y cerros aledaños, además de información de la flora y la fauna propias del pedemonte, en idioma castellano, portugués e inglés, para que cualquier visitante del mundo pueda enriquecerse y conocer uno de nuestros sitios turísticos.
ugares de esparcimiento y recreación vitales para el turismo son limpiados periódicamente, para luego ser ensuciados nuevamente. ¿Qué más precisamos hacer para cambiar? ¿Qué más hace falta para entender que el maltratar o destruir una instalación o un bien público dentro de nuestro entorno nos daña a todos? Depende de cada vecino tomar conciencia como custodio del espacio público.
Desde el municipio de Las Heras lamenta estos actos de vandalismo y continuará con sus campañas de difusión y concientización turística para proteger entre todos los lasherinos los lugares públicos, naturales y patrimoniales del departamento.
Fotos Gentileza Prensa Municipalidad de Las Heras.
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El gobernador Claudio Poggi anunció la entrega de hasta 8.000 bicicletas en 2026 y convocó a bicicleteros locales a diseñar el nuevo modelo TuBi.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria