
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


El equipo del Centro de Conservación de Vida Silvestre concretó la liberación en el filo de las Sierras de los Comechingones y el ave ya sobrevuela la provincia.
Sociedad09/08/2021
Redacción CuyoNoticias


La actividad estuvo a cargo de la secretaria de Medio Ambiente y Parques, Natalia Spinuzza junto al personal del Centro de Conservación de Vida Silvestre quienes rescatan y realizan el proceso de rehabilitación de la fauna silvestre, en este caso un cóndor andino. El acto de soltarlo se realizó en las Sierras de Comechingones, y estuvo acompañado por la directora de la Casa del Poeta, Sol Uría, y personal de la Municipalidad de la Villa de Merlo.


Vecinos de Villa Larca encontraron al animal, y luego de dos meses volvió a su hábitat natural, gracias a la asistencia, tratamientos, y cuidados que recibió por parte del equipo de veterinarios del Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS), que se ubica en La Florida. Atravesó diversos estudios y análisis, y luego de tres semanas fue trasladado a un recinto de mayores dimensiones para recuperar musculatura en sus alas, y prepararse para volver a surcar el cielo puntano.
En este contexto de alegría, Spinuzza encabezó la actividad y expresó: “Vivimos una jornada hermosa, esta liberación nos emociona profundamente, y es gracias al gran trabajo del personal de la reserva, especialmente en los primeros días que el cóndor se encontraba en estado crítico, y el equipo estuvo alerta las 24 horas para poder salvarlo. Hoy un cóndor andino vuelve a su hogar, pero no nos olvidemos de todo lo que tuvo que pasar este animal para volver a volar, en ese sentido, siempre llamamos a la concientización de la sociedad, para que no duden en dar aviso inmediato si encuentran un animal silvestre lastimado o víctima de tráfico ilegal, al 911”.
El cóndor andino y su rol clave en los ecosistemas
La especie se alimenta de carroña y cumple un invaluable rol en los ecosistemas, al consumir animales muertos evita la proliferación de bacterias que pueden generar enfermedades en los humanos. Lamentablemente varios factores han puesto en riesgo a su población, ya que estos ejemplares poseen una tasa de reproducción muy baja, y sufren constantes amenazas de supervivencia, por el usos de cebos tóxicos; cazadores, y la falsa creencia de considerar a los cóndores amenazas para el ganado.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Alumnos, docentes y exalumnos de la Escuela Secundaria de Arte N°2 “Nicolás Antonio de San Luis” y de la Escuela N°98 “Gobernador Santos Ortiz” participaron este jueves de una salida educativa urbana en bicicleta.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.





