
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
El equipo del Centro de Conservación de Vida Silvestre concretó la liberación en el filo de las Sierras de los Comechingones y el ave ya sobrevuela la provincia.
Sociedad09/08/2021La actividad estuvo a cargo de la secretaria de Medio Ambiente y Parques, Natalia Spinuzza junto al personal del Centro de Conservación de Vida Silvestre quienes rescatan y realizan el proceso de rehabilitación de la fauna silvestre, en este caso un cóndor andino. El acto de soltarlo se realizó en las Sierras de Comechingones, y estuvo acompañado por la directora de la Casa del Poeta, Sol Uría, y personal de la Municipalidad de la Villa de Merlo.
Vecinos de Villa Larca encontraron al animal, y luego de dos meses volvió a su hábitat natural, gracias a la asistencia, tratamientos, y cuidados que recibió por parte del equipo de veterinarios del Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS), que se ubica en La Florida. Atravesó diversos estudios y análisis, y luego de tres semanas fue trasladado a un recinto de mayores dimensiones para recuperar musculatura en sus alas, y prepararse para volver a surcar el cielo puntano.
En este contexto de alegría, Spinuzza encabezó la actividad y expresó: “Vivimos una jornada hermosa, esta liberación nos emociona profundamente, y es gracias al gran trabajo del personal de la reserva, especialmente en los primeros días que el cóndor se encontraba en estado crítico, y el equipo estuvo alerta las 24 horas para poder salvarlo. Hoy un cóndor andino vuelve a su hogar, pero no nos olvidemos de todo lo que tuvo que pasar este animal para volver a volar, en ese sentido, siempre llamamos a la concientización de la sociedad, para que no duden en dar aviso inmediato si encuentran un animal silvestre lastimado o víctima de tráfico ilegal, al 911”.
El cóndor andino y su rol clave en los ecosistemas
La especie se alimenta de carroña y cumple un invaluable rol en los ecosistemas, al consumir animales muertos evita la proliferación de bacterias que pueden generar enfermedades en los humanos. Lamentablemente varios factores han puesto en riesgo a su población, ya que estos ejemplares poseen una tasa de reproducción muy baja, y sufren constantes amenazas de supervivencia, por el usos de cebos tóxicos; cazadores, y la falsa creencia de considerar a los cóndores amenazas para el ganado.
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
La Serenata a San Juan en el cierre de los actos por el 463° aniversario de su fundación, con un sentido repertorio cuyano en honor a la Ciudad y su gente
Este viernes 13 de junio 20225 juraron magistrados/as y funcionarias/os en el Salón Blanco del Palacio de Justicia de la provincia de San Luis .
El próximo jueves 19 de junio, a las 21, Metalmanía – Metallica Experience llega con su homenaje al Teatro Plaza de Godoy Cruz, con un show cargado de energía que recorrerá clásicos de todas las etapas de la legendaria banda estadounidense.
Con emoción la Ciudad conmemoró los 463 años de la fundación de San Juan con un homenaje que puso en valor la cultura y compromiso ciudadano
Se vienen dos fines de semana XXL para hacer turismo en la Ciudad de Mendoza y habrá variadas actividades para vecinos y turistas que nos visiten.
El Plan Provincial de San Luis ya permite inscribirse a docentes de Primaria para capacitaciones virtuales con puntaje; secundaria se sumará más adelante.
Autoridades de Chile y Argentina decidieron que el paso permanezca cerrado al tránsito para prevenir accidentes viales teniendo en cuenta la meteorología.
El gobernador de San Luis Poggi entregó bicicletas a estudiantes, promoviendo movilidad, salud y sostenibilidad. Ya van 3.364 entregas en la provincia.
La boxeadora sanluiseña Micaela Luján volverá a subir al ring para enfrentar una pelea decisiva: una eliminatoria mundialista con título regional en juego.
La aerolínea de bandera presentó su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada alta de invierno con más de 330 salidas diarias.
Se trata de un espacio donde personas con y sin discapacidad intelectual comparten entrenamientos y competencias en igualdad de condiciones.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.