
Desarrollo habitacional Constituyentes III en espacio recuperado
Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.


El abogado Lucio Chávez se presenta en estas elecciones PASO 2021 como precandidato a concejal del departamento de Tunuyán y hace sus propuestas en materia de seguridad donde es especialista.
Política26/08/2021
Periodistas CuyoNoticias


Lucio Chaves, es precandidato a Concejal de Tunuyán (Mendoza), por el Partido Compromiso Federal, lista 82. Es abogado especializado en seguridad pública. Ocupó los cargos de Subsecretario de Seguridad y Director de la Penitenciaría Provincial. Fue integrante del primer Cuerpo de Patrocinio Jurídico Gratuito para mujeres víctimas de violencia de género.


Chávez como precandidato por la lista 82 tiene estas ideas.
Diez ideas para mejorar la Seguridad en Tunuyán:
1. Abordaje de pandillas y jóvenes en conflicto con la ley. Previo a identificar grupos y líderes negativos proponemos una política municipal de actividades deportivas, laborales y culturales de reinserción social y prevención de adicciones a la droga y el alcohol, transformando liderazgos negativos en positivos.
2. Formar la mesa de análisis de información delictual departamental. Procesar los indicadores y tendencias delictuales, en forma conjunta con policías, penitenciarios, preventores y la Unidad Fiscal del Valle de Uco, concejales y funcionarios municipales, para orientar el accionar preventivo y represivo con criterios científicos.
3. Recuperar baldíos, casas abandonadas y otros lugares que sirvan para guaridas. Conformar la brigada municipal de detección y limpieza de estos lugares, con ayuda de los vecinos.
4. Aumentar la iluminación nocturna en zonas críticas con más cámaras de videovigilancia. Con el análisis de información delictual, identificar lugares de reiterancia delictual nocturna para iluminarlos e instalar cámaras.
5. Conformar los Consejos Vecinales de Seguridad. La ley del Sistema Provincial de Seguridad Pública del año 1999, proponía su creación, como componente comunitario para combatir la inseguridad. Recuperar el espíritu de dicha ley y actualizar sus fines e integración, con vecinos realmente comprometidos en dedicar tiempo y esfuerzo en esta tarea.
6. Trabajar en la reinserción social y control de liberados y probados. Requerir información al Patronato de Liberados de la provincia a fin de identificar los condenados con libertad condicional y cumplidos que residan en Tunuyán, para integrarlos a la comunidad y efectuar un seguimiento de sus actividades. Igual criterio con los beneficiados con la suspensión del juicio a prueba en causas penales, a fin de coordinar el cumplimiento de las tareas comunitarias ordenadas por los jueces.
7. Poner en funcionamiento la unidad transitoria de detención. Inaugurada por el ex gobernador Cornejo en campaña electoral al terminar su mandato, pero aún sin personal designado luego de dos años del actual gobierno. Debe ser un ámbito de contención de procesados para evitar traslados desde la ciudad de Mendoza para audiencias y otros trámites judiciales.
8. Proyecto de alarmas comunitarias. Financiar desde el municipio la asistencia técnica para su instalación y el pago en cuotas de los equipos.
9. Programa de prevención de la violencia de género e intrafamiliar. Continuar con los programas del área municipal incorporando el patrocinio jurídico gratuito para víctimas de estos delitos.
10. Inspección de locales de ventas de artículos usados y desarmaderos. Difusión del "No compre cosas robadas o de dudoso origen". Intensificar el control y seguimiento de las cadenas de venta y blanqueo de bienes sustraídos, sumando la campaña publicitaria para generar conciencia en la población sobre los efectos nocivos de adquirir objetos de origen ilícito, lo que también es un delito penal.



Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.

El presidente de La Libertad Avanza en Mendoza festejó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el respaldo al presidente Milei en todo el país.

Según las primeras estimaciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se ubicaría en primer lugar, seguida por el Frente Justicialista Mendoza.


El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

Todos los fines de semana de noviembre habrá a las intervenciones artísticas en la Pérgola de la Peatonal Sarmiento. Mirá las propuestas

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.





