
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
Los candidatos de “Vamos Mendocinos” por visitaron este lugar con la premisa en su campaña de "defender la producción primaria"
Política26/08/2021Los precandidatos Mercedes Llano y Gustavo Gutiérrez, recorrieron el predio del Mercado Cooperativo Acceso Este, donde tomaron contacto con los feriantes para conocer sus inquietudes. Estuvieron acompañados por los candidatos a legisladores provinciales Roberto Ajo, Hugo Laricchia y el candidato a concejal en primer término Marcos Quatrini.
En el lugar fueron recibidos por el presidente de la Cooperativa Acceso Este, Gerardo Martí, quién les informó sobre las características de la entidad y las problemáticas que atraviesa el sector, como la expansión de los mercados informales. En relación a este punto, remarcó la necesidad de “realizar un mayor control sobre la informalidad”. A su vez, destacó que “hubo producciones de papa, cebolla y zanahoria, que se tiraron y no pudieron sacarse a la venta. "Lo fundamental es poder exportar, cuando no se exporta hay una disminución en los valores de los productos”.
Sostuvo Martí que hay que permitir que los productores puedan vender, disminuyendo algunos de los impuestos que hoy los afectan, para evitar el abandono de las fincas que en los últimos años ha aumentado considerablemente en varios departamentos. En la recorrida se abordaron temas como la escasez hídrica y la falta de obras de impermeabilización que se necesitan en muchos sectores de la provincia.
En tanto, luego de conocer las inquietudes de los feriantes Gustavo Gutiérrez detalló que “el primer escalón para formalizar la producción, la producción primaria, la generación de puestos de trabajo, de trabajo familiar para que la formación de precios que es la base de un sistema impositivo y tributario esté dentro de la formalidad y también para diagnosticar que estamos ahogando con impuestos, con reglamentaciones para la exportación a la economía”.
“Esta es la Mendoza real, la que se dice en los carteles de las propuestas de campaña es la Mendoza irreal, la Mendoza irreal es la que se está comiendo a la Mendoza productiva”.
Por su parte, para Mercedes Llano reflexionó sobre el impacto negativo que han generado las políticas populistas sobre el sector productivo, como la expansión de la presión tributaria, las cargas impositivas y bucráticas a las exportaciones y las regulaciones laborales que desincentivan las contrataciones. Y resaltó la necesidad de impulsar reformas estructurales y de fondo dirigidas a garantizar el libre mercado, flexibilizar los regímenes de empleo y simplificar el sistema impositivo.
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales
La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales