
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
La serie muestra la naturaleza del pedemonte de San Juan y Mendoza en pequeños instantes del reportero gráfico
Sociedad30/08/2021El reportero gráfico, Orlando Javier Pelichotti, participa de la IV Bienal del Sur. Pueblos en resistencia, con la serie “Ecos del otoño Andino”. Fue seleccionado junto a 120 artistas de todas las geografías del planeta, y por Argentina, quedó junto a Gabriela Alonso y Julio Basle.
Luego de la disertación, "Pachamama, Memoria, Historia y Patria", dentro de la IV Bienal del Sur, que se desarrolla en República Bolivariana de Venezuela, junto a los artistas Natalia Mamaní (Brasil), María Isabel Pérez y Juan José Escalona (Venezuela) y del Colectivo Angostura (Uruguay), Orlando señala en que consiste su serie artística por la cual fue seleccionado para la bienal, "mi propuesta visual "Ecos del otoño andino", es una proyección del Land Art realizado en el Pedemonte de Mendoza y San Juan. Y está formado por hojas que fueron cayendo en el otoño, escritas a máquinas algunas, y otras congeladas en la misma naturaleza".
"Escribo con el agua del deshielo y juego hasta quedar dormido, desde el primer ocaso, de mi calendario personal, (basado en las cientos de Lunas, las que me refugian en los tiempos sin tiempos). Pasaron entonces, secretos, ideas, confesiones, historias e instantáneas, que quiero atesorar en la frágil mente. En el penúltimo crepúsculo reflejé, entre las congeladas odas andinas que escribía a las hojas del Aguaribay, jarillales enmarañados en sus destinos, con los aromas y texturas irregulares del noble palo santo que alguna vez fue presente. "Ecos del otoño andino", son instantes del pretérito, que se mimetizan con mi sombra..."
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Se trata de una propuesta de Pami para que adultos mayores realicen actividades sin costo y sin la necesidad de formación secundaria o superior.
Este sábado a las 21, en el Teatro Independencia será el primer concierto de abono de la temporada 2025, dirigido por el maestro Nicolás Rauss y como invitado el Coro Regatas.
La entrega salió desde el Hospital Español al damnificado Hospital Materno Privado del Sur. Se contó con la donación voluntaria de transporte Tec Min S.A. quien llevó la carga a la ciudad bahiense en forma gratuita y voluntaria.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.