
Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.


Hoy tanto Mendoza como en el país, se eligen precandidatos para los poderes legislativos nacional, provincial y municipal. Hay recomendaciones sanitarias para cumplir en los lugares donde se vota.
Sociedad12/09/2021
Redacción CuyoNoticias

En la jornada de hoy, ciudadanos y ciudadanas de la provincia con habilitación para votar deberán asistir a las urnas para las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias 2021 en las que se elegirán candidatos para los poderes legislativos nacional, provincial y municipal.


En ese sentido, este domingo 12 de setiembre votamos a las y los precandidatos/as a cargos de senadores/as y diputados/as nacionales, senadores/as y diputados/as provinciales y concejales municipales.
Luego de ser consagrados los candidatos de cada frente, el 14 de noviembre competirán entre sí y se definirá quiénes ocuparán los cargos legislativos para Mendoza. Se renovarán 5 bancas a diputados nacionales, 3 bancas a senadores nacionales, 24 diputados provinciales y 19 senadores provinciales. En el caso de los concejales, serán 6 en los departamentos de Capital, Guaymallén, Las Heras, Maipú, San Martín, Godoy Cruz, Luján y San Rafael. En los departamentos de Lavalle, Junín, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, General Alvear y Malargüe serán cinco.
¿Cómo consultar dónde votar?
Debido al protocolo especial contra la COVID-19 dispuesto especialmente para estos comicios, se han incrementado los lugares de votación, por lo cual podría haber cambios de establecimientos respecto de años anteriores.
En el padrón electoral están inscriptos las y los ciudadanos/as con habilitación para votar este 12 de setiembre y es confeccionado por la Justicia Electoral, según lo establece el artículo 17 del Código Electoral Nacional. Podés consultar en www.padron.gob.ar.
El documento habilitado será válido tanto para las PASO como para las elecciones generales.
¿Cuáles son los documentos habilitados para votar?
Se puede votar con libreta cívica, libreta de enrolamiento, DNI libreta verde, DNI libreta celeste, DNI tarjeta siempre y cuando sea un ejemplar igual o posterior al que figura en el padrón electoral. Por ejemplo, si un votante llega a la mesa con un ejemplar triplicado y en el padrón figura como duplicado debe aceptarse. No podrá votar, en cambio, en el caso inverso: si figura en el padrón que tiene un ejemplar triplicado y presenta un duplicado u original.
Si aún no retirás tu DNI, el Registro Civil dispodrá de un operativo para que puedas retirarlo. Consultá los horarios y oficinas abiertas durante el domingo de elecciones en www.elecciones.mendoza.gov.ar. Además vas a poder retirar certificado de no recepción de DNI, de extravío de DNI o de distancia mayor a 500 km del lugar de votación.
Constancia de emisión del voto
En el momento de votar, el ciudadano debe verificar que la constancia de emisión del voto y el lugar del padrón donde asienta su firma contenga sus datos personales. En principio, las autoridades de mesa, antes de firmar el padrón, deben constatar que los datos correspondan con los del documento del elector.
Recomendaciones sanitarias
El Gobierno de Mendoza ha dispuesto medidas sanitarias y desinfecciones especiales para cuidar la salud de todos. Para ello, necesitamos de tu compromiso para cumplir los protocolos:
Debés asistir con tu DNI y tu lapicera.
En todo momento, permanecé con el tapabocas.
Mantené distancia de 2 metros con las demás personas.
Exhibí tu DNI sin apoyarlo en la mesa ni entregarlo.
Desinfectá tus manos.
Cerrá el sobre introduciendo la solapa por dentro.



Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.

La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





