
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
Hubo una participación aproximada del 75%, un balance positivo de la afluencia de votantes, aunque menor a elecciones anteriores.
Política12/09/2021El juez federal con competencia electoral, Walter Bento, anunció que este domingo votó aproximadamente 75% del padrón electoral en Mendoza. "Fue muy poca gente a votar a primera hora de la mañana en todos los colegios. Esto hizo que se aglutine mucha gente después de las 11, con o sin prioridad a votar y que haya mala predisposición o mal humor. Lo que antes sucedía es que las filas se formaban en el interior del colegio, ahora con la capacidad limitada, las filas continuaban en el exterior. Cuando uno llegaba y veía toda esa gente se imaginaba que tenía que estar mucho tiempo, y efectivamente así fue después del mediodía, pero la jornada se llevó adelante sin denuncias ni presentación", señaló Bento.
El balance que hacen de la jornada electoral desde el gobierno también es positivo, destacando que no hubo ningún tipo de denuncias más allá de las demoras que se registraron en una gran mayoría de los establecimientos habilitados para votar. Y es que uno de los interrogantes en esta jornada electoral era cuál iba a ser la concurrencia de los votantes, pero el 75% es un número que se acerca a la media histórica.
En el 2011, las PASO tuvieron la cifra récord del 81,17%. Luego bajó a 79,89% en 2013 y llegó a 72,23% dos años después, siendo el porcentaje más bajo. Volvió a subir en 2017 (76,81%) y en 2019 (77,68%).
El proyecto permite destinar vehículos abandonados o secuestrados a las fuerzas de seguridad, subastarlos o compactarlos para optimizar recursos.
La plataforma ofrece datos sobre los candidatos, sus partidos, alianzas y propuestas. La misma pretende brindar a los ciudadanos información clara para emitir su voto de manera consciente.
Nueva ordenanza exige que candidatos a intendente y concejales participen en debates públicos, con transmisión abierta y sanciones por ausencia.
El Gobierno de Mendoza lanza la licitación del Tren del Este, tendrá 33 km, 8 estaciones y más de 350.000 beneficiarios.
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
San Luis, Mendoza y San Juan acordaron unificar controles y estrategias para frenar el abigeato y el mercado clandestino de carne en la región.
La Justicia de San Luis autorizó acceder a las cuentas de Ramón Ezequiel Cruz, investigado por presunto fraude y desvío de fondos públicos en Las Aguadas.