
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
Será este viernes a partir de las 9 horas en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo con cupos limitados.
Sociedad13/10/2021En un año patriótico, al cumplirse 171 años del aniversario del paso a la inmortalidad del General San Martín y también por el 150° aniversario de creación del departamento de Las Heras, el municipio presenta este mes una nueva jornada académica con la figura de San Martín como común denominador del ciclo denominado Rutas Turísticas Sanmartinianas que organiza desde hace cinco años con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.
Este viernes 15, la tercera conferencia académica vuelve de manera presencial, luego de dos años de realizarse en formato virtual por la pandemia. El encuentro tendrá lugar en el aula magna de la Facultad de Ciencias Políticas, a partir de las 9 horas.
Para cumplir con los protocolos de pandemia, el cupo es limitado; por eso se pide a los interesados inscribirse vía Whatsapp al 2617069013, de 8 a 14 horas.
En este tercer encuentro con la vida y obra del Libertador, los disertantes pondrán la lupa en las huellas del prócer argentino en suelo mendocino, y los atractivos y experiencias turísticas que han generado esas huellas en el turismo interno y extranjero.
Estas conferencias académicas están destinadas a profesionales del sector turístico y al público en general; y buscan capacitar y vincular el conocimiento académico con las experiencias turísticas de lugares y patrimonios culturales e históricos marcados por la huella del Padre de la Patria, tanto en Las Heras como en el resto de la provincia y la región cuyana.
Este ciclo ha logrado, en cinco años, la participación de más de 70 especialistas del país y más de un millar de espectadores. En la edición virtual del año pasado y comienzos de esta edición 2021, contó con unos 600 usuarios conectados que interactuaron en cada una de las jornadas de las Rutas Turísticas Sanmartinianas.
El ciclo académico está compuesto por cuatro encuentros, uno por mes. En este penúltimo encuentro las temáticas y disertantes serán: “La Posta de Retamo” a cargo de Eduardo Jesús Guidolín, director de Producción Artística de la Municipalidad de Junín; “Bóvedas de San Martín”, por Jorge Corrales, director de Turismo de la Municipalidad de San Martín; “Historias y origen de Casa de San Martín”, de Elsa Rodríguez, coordinadora del área de Patrimonio Municipalidad de Ciudad de Mendoza; y “Estrategias del Cruce de los Andes” que expondrá Roberto Tripolone, de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Las Heras.
Eduardo Jesús Guidolín, director de Producción Artística de la Municipalidad de Junín, afirmó que “es un orgullo formar parte de este ciclo que ha marcado un antes y después en la forma de abordar la vida de San Martín. Todos los que nos identificamos con el legado de nuestro Libertador sabemos que cada palabra que dijo y cada acción que realizó es motivo de patrimonio turístico histórico”.
Por su parte, Elsa Rodríguez, coordinadora del área de Patrimonio Municipalidad de Ciudad de Mendoza, sostuvo que estas Rutas Turísticas Sanmartinianas “son una gran opción de diversificación de la oferta turística de Mendoza; el visitante actual busca vivenciar y aprender de la identidad de los lugares que visita. San Martín es la historia y el patrimonio de nuestra provincia”.
Roberto Tripolone representará a la Municipalidad de Las Heras con una disertación sobre la estrategia militar y visionaria del General José de San Martín en el Cruce de los Andes. “Si hablamos de hito turístico e histórico, la hazaña de la Cordillera de los Andes fue y es una experiencia que no ha tenido comparación en la historia de las estrategias militares. Hace 200 años recorrió 500 kilómetros a cinco mil metros de altura sobre el nivel del mar, con soldados, campesinos e indígenas, para vencer a un ejército mayor y liberar a pueblos colonizados por 300 años”, reflexionó el historiador.
El cierre de esta quinta edición del ciclo de conferencias académicas Rutas Turísticas Sanmartinianas será el próximo 12 de noviembre, también en formato presencial en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.
Fotos Prensa Municipalidad de Las Heras
El gobernador sanjuanino inauguró la remodelación del CAPS en 25 de Mayo, que duplicó su superficie y sumó especialidades para 2.600 vecinos.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.