
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Expertos de la "Organización de las Naciones Unidas" aseguran que los pesticidas no son necesarios para alimentar al mundo y confirman los daños que provocan a la salud humana
Política16/02/2021 Jorge MezzaUn nuevo informe presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU es severamente crítico con los fabricantes de pesticidas, acusándolos de negar los daños que producen.
El documento dice que los plaguicidas arruinan el medio ambiente y la salud humana, generando un estimado de 200.000 muertes al año por envenenamiento con agroquímicos. Sus autores dijeron: "Es hora de crear un proceso global para la transición hacia alimentos más seguros".
Según la Relatora de la ONU Sobre el Derecho a la Alimentación, Hilal Elver, "el uso de más plaguicidas no tiene nada que ver con deshacerse del hambre", ya que la industria del pesticida sostiene que sus productos son vitales para proteger los cultivos y asegurar suficientes suministros de alimentos.
Elver, que visitó Filipinas, Paraguay, Marruecos y Polonia como parte de la elaboración del informe, dijo: "El poder de estas corporaciones sobre los gobiernos y sobre la comunidad científica es extremadamente importante".
Elver recuerda que Europa prohibió el uso de algunos plaguicidas que dañan las abejas, pero el resto no está prohibido. "Los trabajadores de granja son los más expuestos y muchos no tienen protección legal", manifestó.
El informe encontró que sólo el 35% de las naciones en desarrollo tenían un régimen regulatorio para los plaguicidas. También se expuso el caso de algunos países que fabrican pesticidas para su exportación, mientras allí están prohibidos.
"La industria usa con frecuencia el término 'mal uso intencional' para transferir la culpa al usuario por los impactos evitables de pesticidas peligrosos", concluye el informe, donde también se citó el caso de varias muertes de niños en La India por exposición a plaguicidas.
Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas
San Luis recibió gran afluencia de turistas, que disfrutaron entre otras, de las propuestas de divulgación científica y tecnológica de la Universidad de La Punta.
Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.