
Todo lo que hay que saber para presenciar el partido de Los Pumas
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Con gran asistencia de público se realizó esta tradicional fiesta que sigue convocando a las familias mendocinas en Guaymallén.
Sociedad23/11/2021Con un exitoso marco de público, el lunes feriado por la noche finalizó una de las más exitosas edición de la Fiesta y Encuentro de las Colectividades de Mendoza, un evento con identidad dentro de la agenda de los mendocinos.
Fueron tres días en los que el Boulevard Dorrego volvió a lucir los colores del mundo con gastronomía internacional, bodegas productoras de espumantes, cervecerías, food trucks, emprendedores, artesanos y espectáculos típicos de cada región con alrededor de 600 artistas, algunos de departamentos alejados de Guaymallén. La convocatoria superó las expectativas y el recorrido estuvo a la altura con una mayor extensión en la distribución de los espacios, más puestos de comida y un importante desarrollo de los aspectos culturales.
Otros detalles a destacar fueron el orden, la limpieza permanente y el respeto de los asistentes. En sí, esta conjunción evidenció la necesidad de la gente de volver a los espacios públicos para disfrutar en familia.
Este año, participaron Irlanda, India, Grecia, Cuba, México, Siria, Argentina, Brasil, Alemania, Suiza, Gales, San Marino, Canadá, Colombia, Tailandia, Italia, Francia, Perú, Ecuador, Líbano, Reino Unido, Japón, Corea, Bolivia, Venezuela, España, Uruguay, Chile, Croacia, Estados Unidos y Hungría. Los países no solo ofrecieron sus platos tradicionales sino que pasaron por dos escenarios con propuestas de música y danza. Actuaron Academia del Río, Pasión de Los Andes, Ballet Sol de América, Caporales San Simón Cochabamba, Academia La Lucía, K-Pop Impacto, Asociación Mendocina de Taekwondo, Ballet Los Chuños, Ballet Kaimanta, Hungría, Ecuador, G Souls, Victoria Aguirre, Ballet Al Arab, Corea en Mendoza, Danzas Pakari, Brasil, Mariachi Veracruz, Mamauka, Cuadro Potosino, Caporales San Simón, Matices del Perú, Casa de Brasil en San Luis, caporales Gran Realeza y Alma Boliviana, Corazón Adentro y Adultos ATG, Oriana y Camila Valenzuela, Hungría en Mendoza, Satya Des Rangila, Ritmos do Brasil, Sa Potada, San Simón Tinku, el Ballet Municipal de Guaymallén, Huayno Mamaní, Danzas La Tambora, Zaira Joaquín, Gabriel Palomo, Baile Nacional de Chile, Centro Catalán Mendoza, Ajinata Tusuna, Ballet Shan Lubnan, Caporales (Mamaní), México en Mendoza, Caporales San Simón La Paz Filial Mendoza, Salay, Ballet Al Faruk, Escuela de Danzas Adira, San Simón Tinku Filial Mendoza, Macheteros de Beni, danzas tradicionales chinas y el conjunto folclórico Yaguar Mallku.
A lo largo del predio hubo también variadas actividades que resultaron atractivas para los visitantes. Estuvieron presentes los Bomberos Voluntarios de Guaymallén; se dispuso un sector de Educación Vial con pistas y simuladores; un stand de Ambiente, que se dedicó a mostrar las acciones vigentes y el trabajo de los recuperadores urbanos. A esto se sumó la carpa de Turismo, donde vecinos y turistas pudieron participar de juegos de trivias y conocer las obras de seis artistas locales: Susana Spalluto, Cecilia Plana, Silvina Palmieri, Ana María Pérez, Alejandra Pastor y Florencia Azcona. Además, en el playón de Moldes y Dorrego, se desplegó un espacio recreativo para niños, que invitó a divertirse con inflables, plazas blandas y palestra.
Como recuerdo del paso de esta nueva edición, Gabriel Paredes y Mariana Pelichone intervinieron en vivo las tres esferas del Boulevard Dorrego, denominadas «Homenaje a las Colectividades del Mundo».
Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad
Villa de Merlo ofrece este sábado la obra de teatro infantil ‘Dora: Imaginación ¿En extinción?’ y el domingo proyectarán la película "Robot salvaje".
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
El 9 de julio marca un hito significativo en la historia argentina: el aniversario de la Declaración de la Independencia.
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Lugar mágico en Villa de Merlo que se consolidado como destino para quienes buscan conectar con naturaleza, paisaje y experiencias en altura.
Es la única provincia del país con un plan que promueve el uso de bicicletas como transporte escolar. Ochenta y siete alumnos recibieron sus TuBi.
Con teatro, nieve, bodegas y paseos al aire libre, la Ciudad de Mendoza ofrece una agenda turística única para disfrutar en familia estas vacaciones.
El 9 de julio de cada año, Argentina rememora una de las fechas más significativas de su historia: la Declaración de Independencia.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Por penales (5 a 3) derrotó en la final a Deportivo Guaymallén. Se jugó en el predio que en Russell tiene la Fundación Amigos para el Deporte.