
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Con gran asistencia de público se realizó esta tradicional fiesta que sigue convocando a las familias mendocinas en Guaymallén.
Sociedad23/11/2021Con un exitoso marco de público, el lunes feriado por la noche finalizó una de las más exitosas edición de la Fiesta y Encuentro de las Colectividades de Mendoza, un evento con identidad dentro de la agenda de los mendocinos.
Fueron tres días en los que el Boulevard Dorrego volvió a lucir los colores del mundo con gastronomía internacional, bodegas productoras de espumantes, cervecerías, food trucks, emprendedores, artesanos y espectáculos típicos de cada región con alrededor de 600 artistas, algunos de departamentos alejados de Guaymallén. La convocatoria superó las expectativas y el recorrido estuvo a la altura con una mayor extensión en la distribución de los espacios, más puestos de comida y un importante desarrollo de los aspectos culturales.
Otros detalles a destacar fueron el orden, la limpieza permanente y el respeto de los asistentes. En sí, esta conjunción evidenció la necesidad de la gente de volver a los espacios públicos para disfrutar en familia.
Este año, participaron Irlanda, India, Grecia, Cuba, México, Siria, Argentina, Brasil, Alemania, Suiza, Gales, San Marino, Canadá, Colombia, Tailandia, Italia, Francia, Perú, Ecuador, Líbano, Reino Unido, Japón, Corea, Bolivia, Venezuela, España, Uruguay, Chile, Croacia, Estados Unidos y Hungría. Los países no solo ofrecieron sus platos tradicionales sino que pasaron por dos escenarios con propuestas de música y danza. Actuaron Academia del Río, Pasión de Los Andes, Ballet Sol de América, Caporales San Simón Cochabamba, Academia La Lucía, K-Pop Impacto, Asociación Mendocina de Taekwondo, Ballet Los Chuños, Ballet Kaimanta, Hungría, Ecuador, G Souls, Victoria Aguirre, Ballet Al Arab, Corea en Mendoza, Danzas Pakari, Brasil, Mariachi Veracruz, Mamauka, Cuadro Potosino, Caporales San Simón, Matices del Perú, Casa de Brasil en San Luis, caporales Gran Realeza y Alma Boliviana, Corazón Adentro y Adultos ATG, Oriana y Camila Valenzuela, Hungría en Mendoza, Satya Des Rangila, Ritmos do Brasil, Sa Potada, San Simón Tinku, el Ballet Municipal de Guaymallén, Huayno Mamaní, Danzas La Tambora, Zaira Joaquín, Gabriel Palomo, Baile Nacional de Chile, Centro Catalán Mendoza, Ajinata Tusuna, Ballet Shan Lubnan, Caporales (Mamaní), México en Mendoza, Caporales San Simón La Paz Filial Mendoza, Salay, Ballet Al Faruk, Escuela de Danzas Adira, San Simón Tinku Filial Mendoza, Macheteros de Beni, danzas tradicionales chinas y el conjunto folclórico Yaguar Mallku.
A lo largo del predio hubo también variadas actividades que resultaron atractivas para los visitantes. Estuvieron presentes los Bomberos Voluntarios de Guaymallén; se dispuso un sector de Educación Vial con pistas y simuladores; un stand de Ambiente, que se dedicó a mostrar las acciones vigentes y el trabajo de los recuperadores urbanos. A esto se sumó la carpa de Turismo, donde vecinos y turistas pudieron participar de juegos de trivias y conocer las obras de seis artistas locales: Susana Spalluto, Cecilia Plana, Silvina Palmieri, Ana María Pérez, Alejandra Pastor y Florencia Azcona. Además, en el playón de Moldes y Dorrego, se desplegó un espacio recreativo para niños, que invitó a divertirse con inflables, plazas blandas y palestra.
Como recuerdo del paso de esta nueva edición, Gabriel Paredes y Mariana Pelichone intervinieron en vivo las tres esferas del Boulevard Dorrego, denominadas «Homenaje a las Colectividades del Mundo».
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
Una noche de magia urbana, disfraces creativos y música que enciende la avenida más vibrante de la Capital Internacional del Vino
La Brigada de Investigaciones Oeste de San Juan junto a la Policía de Mendoza, logró secuestrar un vehículo implicado en un hecho ocurrido en Chacras de Coria