
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
El predio del Parque luce iluminado desde Mitre al Puente de Colores y permite un disfrute al aire libre pleno y de calidad. Hay gimnasios, islas lúdicas y puntos seguros.
Sociedad01/12/2021El principal pulmón verde de Guaymallén incorporó más tecnología LED, con recursos propios y personal capacitado de la comuna de Guaymallén. En este tramo, las mejoras se realizaron en los senderos del sector norte y sur, en el tramo que abarca desde Urquiza hasta el Puente de Colores. Allí, las antiguas lámparas de vapor de sodio se reemplazaron por artefactos dimerizados de 150 watts y con rampa de tres niveles de potencia. Estas características son las que permiten variar la intensidad lumínica durante el tiempo de encendido. Todos se montaron sobre postaciones metálicas MN591 e incluyeron cableado preensamblado de aluminio aéreo.
Con esta obra, termina el Plan de Renovación de Luminarias que inició en el año 2019. Paulatinamente, se fueron interviniendo ambas márgenes para lograr un tendido completo desde Mitre hasta el Puente de Colores. El recambio es importante porque aporta múltiples beneficios en un sector predilecto por atletas y paseantes: más seguridad en horario nocturno, mayor rendimiento y ahorro energético.
A su vez, los trabajos forman parte de la obra integral que llevó adelante la Municipalidad en el Parque del Acceso Este, a fin de devolverle a los vecinos un espacio de calidad para la práctica deportiva, el encuentro y la recreación. Gracias a esto, hoy, presenta las mejores condiciones de uso y disfrute de los últimos 15 años.
Tiene cuatro gimnasios al aire libre, dos están emplazados entre calles Avellaneda y Sarmiento y dos entre Azcuénaga y Cañadita Alegre. Cuentan con ejercicios de street fitness, plaza de elongación, circuito de calistenia, guías explicativas ilustradas y estacionamiento para bicicletas. También, hay islas lúdicas de concepto moderno y atractivo para la diversión de los más pequeños. Están ubicadas en cuatro puntos del predio: Lateral Norte de Acceso Este frente al grupo Scout San Leonardo Murialdo, Lateral Norte de Acceso Este y calle Victoria, Lateral Sur de Acceso Este e Ignacio Molina (frente a las torres del barrio UNIMEV) y Lateral Sur de Acceso Este y Las Cañas. Constan de una parte central con juegos infantiles, cordones perimetrales de hormigón, veredines con estampado símil piedra y un banco. El equipamiento se encuentra sobre una superficie de arena, que incluye un sector con suelo antimpacto de goma reciclada para brindar mayor protección.
La puesta en valor del espacio verde incluyó la instalación de cinco puntos seguros de iluminación para ayudar, contener y resguardar a la comunidad frente a catástrofes y situaciones de emergencia. Están distribuidos en las islas lúdicas de Lateral Norte de Acceso Este (frente al grupo Scout San Leonardo Murialdo) y de Lateral Sur de Acceso Este e Ignacio Molina (frente a las torres del barrio UNIMEV); en el Informador Turístico; y en los gimnasios al aire libre ubicados en el predio de Lateral Norte de Acceso Este (frente al Mendoza Plaza Shopping y al Hotel y Casino Cóndor de Los Andes); y sobre Lateral Sur, a la altura del barrio Kolton. La particularidad está dada por un moderno sistema que permite que permanezcan encendidos si hay cortes de energía generalizados, logrando una autonomía lumínica y energética de 20 horas continuas.
Como complemento, también se realizó replante de forestales, reconversión del sistema de riego y repavimentación de los senderos internos para mejorar la accesibilidad.
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.
El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.
El Paso Internacional Cristo Redentor en Mendoza permanecerá abierto desde el 1 de septiembre, en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos.
Con la maestría de Sergio “Coco” Gras como narrador, el público será transportado a un mundo de leyendas, historias urbanas, cuentos y poemas.
Será este sábado 6 de septiembre en el Club Sparta de San Martín. Se espera la participación de más de 600 nadadores de Mendoza, San Luis y Córdoba
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.