
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


El domingo por la noche, Rodeo de la Cruz, Buena Nueva, Capilla del Rosario y Jesús Nazareno vivieron su Vendimia distrital en la plaza del barrio Virgen de Lourdes.
Sociedad06/12/2021
Redacción CuyoNoticias


En una nueva manera de celebrar la Vendimia en los distritos, el predio de Guaymallén fue el epicentro de una propuesta familiar distinta que brilló con espectáculos, food trucks, artesanías, patio de comidas y juegos sobre la Capital del Espumante.


Los títeres de Guillermo Troncoso abrieron el escenario con la obra "La niña del cerro". La previa continuó al ritmo del rock junto a las bandas "Diluvio" y “The Darden´s”.
Luego, los presentes pudieron disfrutar de la fiesta "Viticultoras del tiempo". Entre danzas, melodías, imágenes y relatos, teje una historia de Vendimia amena y con notas cómicas. Vale destacar que cuenta con la música en vivo de Evelyn Vela, Javier Ledda, Juan Olguin, Juan Concha Díaz, Juan Pablo Concha Vallejos y Alexander Resentera. La dirección teatral de la puesta es de Gabriela Garro y Manuel Gauna, la dirección coreográfica está a cargo de Natacha Gabrielli, la dirección musical de Javier Ledda y cuenta con Andrea Morales como coach folclórico.
Al igual que en las celebraciones anteriores, los distritos protagonistas reconocieron el aporte de sus "Cultores del trabajo". Estos homenajes son el sello distintivo del ciclo Vendimia 2021 y buscan poner en valor el compromiso, el esfuerzo y la solidaridad para reemplazar los atributos concursables superficiales. Fueron galardonados David Berbel, Luis Testa, Mario Beccari, Victoria Martínez, Estela Jaime, Elba Loyácono, Martín Miguel Mateu, Lautaro Ocaña, Bodega Vientos Cruzados, Guaymallén unidos por el mismo sentido, Fernando Germán Ruiz, Celia Ruggeri, Francisco Rosales, Alejandro José Di Pascua, Silvina Lauriente y Radio Imperio. En este caso, recibieron la escultura "Reclinada" de la artista Beatriz Delbono; y se incluyeron las categorías desempeño deportivo, arte y cultura, trayectoria, labor solidaria, desarrollo en ciencias sociales, desarrollo comercial y responsabilidad social empresaria, agroindustria, ONG, organizaciones de la sociedad civil, jóvenes emprendedores y compromiso con el medio ambiente.
Para el cierre, el escenario volvió a encenderse de la mano de "Mendoza Romántica”, el ciclo de boleros a cargo de Marcelo Reginato.
Como en la mayoría de los eventos locales, el arte es un atractivo presente. Por eso, en un sector del espacio verde, Lenka Bajda y Héctor Páez pintaron en vivo y expusieron parte de sus creaciones.
Desde la comuna recordaron que la Vendimia de los distritos San José, Belgrano y Nueva Ciudad se suspendió por pronóstico meteorológico inestable. Cuando la nueva fecha esté confirmada, se comunicará a través del sitio web www.guaymallen.gob.ar y de las redes sociales oficiales de la Municipalidad.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

El ciclo Entre Copas: Edición Terroir regresa el viernes 7 de noviembre con una propuesta que combina vino, gastronomía y paisaje en el Mirador del piso 17 del Sheraton Mendoza Hotel.

Se trata del primer edificio escolar financiado íntegramente con recursos propios, obra que fue entregada oficialmente a la DGE y que funcionará en el ciclo lectivo 2026.

El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.

Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.





