
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Los Pasos Cristo Redentor y Agua Negra están habilitados. Pehuenche aún cerrado.
Una encuesta de Booking.com revela que el verano es la época más elegida para viajar por los argentinos y la playa es el lugar que más identifican con viajes.
Economía07/12/2021El estudio hecho exclusivamente para el mercado argentino por la plataforma, además, revela que el 59% de los encuestados considera que viajó menos de lo que quería, mientras que el auto repleto de equipaje es una imagen frecuente en los argentinos de vacaciones.
El verano es la época del año más elegida por los argentinos para viajar (75%). Así lo demuestra un estudio realizado exclusivamente para el mercado argentino por Booking.com con el objetivo de descifrar cuales son los factores que inspiran a viajar a los argentinos. En ese contexto 4 de cada 10 están pensando todo el tiempo en armar la valija para irse a algún lado, la foto mental que aparece cuando piensan en viajar es la playa y la pandemia es un factor importante dado que casi 6 de cada 10 sostienen que viajaron menos de lo que querían.
En ese contexto, la plataforma Booking, revela los principales datos del estudio:
La mayoría (59%) considera que viajó menos de lo que viaja habitualmente.
Y también mayoritariamente creen que van a recuperar el tiempo y viajar más en la temporada 2021/2022. Los hombres viajaron algo más que las mujeres, pero a la hora de planificar los próximos 12 meses, no hay diferencias.
¿Qué tendrá el verano?
La mayoría de los argentinos prefiere tomarse las vacaciones en ese período (75%).
Se han tomado vacaciones en verano en los últimos 24 meses (49%).
Y piensan tomarse vacaciones en el próximo verano en ese momento (68%).
Los principales destinos para este verano son: la Costa, el Centro y el Sur del país.
La Costa Atlántica aparece como un destino sumamente importante no solo para el verano sino también para escapadas, fiestas y fines de semana largos.
A viajar que se acaba el mundo
La mayoría de los argentinos (6 de cada 10), se conecta con el presente y con lo que está viviendo en el momento cuando está de vacaciones. Se impone el aquí y ahora.
Los argentinos saben que por la pandemia han viajado menos (59%), y esperan recuperar parte del tiempo perdido.
Hay un efecto de demanda contenida: más de la mitad de los argentinos (55%) esperan para los próximos 12 meses viajar más de lo que lo hacen habitualmente.
Los destinos del exterior, pese a todas las restricciones, continúan siendo una parte importante de la aspiración de la comunidad viajera argentina.
¿Cuándo pensamos en vacaciones, en qué pensamos?
¿Cuáles son las imágenes que aparecen en la mente de la comunidad viajera argentina cuando piensa en viajar?. La primera que aparece es la playa 52%. De ahí la importancia de la Costa Atlántica en la mente de los veraneantes. Le sigue las montañas con un 10%, un transporte para llegar al lugar tan deseado 8% y posteriormente aparece un lago o un río para completar los más mencionados con un 7%.
La mención de paisajes: playa, montaña, lago, el campo, bosque suma el 75% de las menciones al pensar en imágenes asociables a las vacaciones. El auto repleto de equipaje es una imagen frecuente en los argentinos de vacaciones.
Los favoritos a la hora de armar la valija
8 de cada 10 argentinos dice tener un artículo favorito que lleva siempre que viaja, aunque el mismo esté viejo y gastado (un bolso, termo o botella o alguna prenda de vestir, los más mencionados). Viajamos con objetos favoritos que no queremos abandonar, incluso cuando estamos de viaje.
¿Y que nos traemos?
La mayoría de los argentinos cuando van de vacaciones suele traer casi 3 cosas y lo más frecuente es fotos y videos, una artesanía y algún souvenir. Y un alto porcentaje también reconoce traerse algunos kilitos de más.
En Jácha provincia de San Juan, las 60 hectáreas actuales de cultivo se ampliarán a 150 en la próxima campaña, cuya siembra está prevista para octubre.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
La plataforma lanza una app rediseñada que hace más fácil la reserva de alojamientos, servicios y experiencias únicas, todo en un solo lugar.
La provincia expuso avances significativos en el control de la plaga que afecta a los viñedos, destacando el trabajo entre el Estado y el sector productivo.
Durante el primer día de venta, los rubros tecnología, electrodomésticos, calzado y fragancias encabezaron las categorías más vendidas en la app.
Hasta el19 de mayo pueden postularse los estudiantes de carreras de marketing, ventas, comunicaciones o afines a graduarse de febrero a junio del próximo año
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
El trayecto incluirá Capilla del Rosario, Auditorio Comunidad de Vida, Templo Mormón y culminará con una visita especial a la Iglesia Asamblea Cristiana
Las Heras fue una fiesta al ver subir al Globito bien arriba, dio vuelta un resultado adverso ante quien venia como lider absoluto. Gran triunfo ante Bolívar.
La ceremonia conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de una de las figuras sanluiseñas más emblemáticas, y a los tres héroes que dieron su vida por la libertad en la Batalla de San Lorenzo.
Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
La 3ª fecha se corrió en San Juan con más de 100 autos entre las cinco categorías del automovilismo zonal y pilotos sanjuaninos y mendocinos.