
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Una encuesta de Booking.com revela que el verano es la época más elegida para viajar por los argentinos y la playa es el lugar que más identifican con viajes.
Economía07/12/2021El estudio hecho exclusivamente para el mercado argentino por la plataforma, además, revela que el 59% de los encuestados considera que viajó menos de lo que quería, mientras que el auto repleto de equipaje es una imagen frecuente en los argentinos de vacaciones.
El verano es la época del año más elegida por los argentinos para viajar (75%). Así lo demuestra un estudio realizado exclusivamente para el mercado argentino por Booking.com con el objetivo de descifrar cuales son los factores que inspiran a viajar a los argentinos. En ese contexto 4 de cada 10 están pensando todo el tiempo en armar la valija para irse a algún lado, la foto mental que aparece cuando piensan en viajar es la playa y la pandemia es un factor importante dado que casi 6 de cada 10 sostienen que viajaron menos de lo que querían.
En ese contexto, la plataforma Booking, revela los principales datos del estudio:
La mayoría (59%) considera que viajó menos de lo que viaja habitualmente.
Y también mayoritariamente creen que van a recuperar el tiempo y viajar más en la temporada 2021/2022. Los hombres viajaron algo más que las mujeres, pero a la hora de planificar los próximos 12 meses, no hay diferencias.
¿Qué tendrá el verano?
La mayoría de los argentinos prefiere tomarse las vacaciones en ese período (75%).
Se han tomado vacaciones en verano en los últimos 24 meses (49%).
Y piensan tomarse vacaciones en el próximo verano en ese momento (68%).
Los principales destinos para este verano son: la Costa, el Centro y el Sur del país.
La Costa Atlántica aparece como un destino sumamente importante no solo para el verano sino también para escapadas, fiestas y fines de semana largos.
A viajar que se acaba el mundo
La mayoría de los argentinos (6 de cada 10), se conecta con el presente y con lo que está viviendo en el momento cuando está de vacaciones. Se impone el aquí y ahora.
Los argentinos saben que por la pandemia han viajado menos (59%), y esperan recuperar parte del tiempo perdido.
Hay un efecto de demanda contenida: más de la mitad de los argentinos (55%) esperan para los próximos 12 meses viajar más de lo que lo hacen habitualmente.
Los destinos del exterior, pese a todas las restricciones, continúan siendo una parte importante de la aspiración de la comunidad viajera argentina.
¿Cuándo pensamos en vacaciones, en qué pensamos?
¿Cuáles son las imágenes que aparecen en la mente de la comunidad viajera argentina cuando piensa en viajar?. La primera que aparece es la playa 52%. De ahí la importancia de la Costa Atlántica en la mente de los veraneantes. Le sigue las montañas con un 10%, un transporte para llegar al lugar tan deseado 8% y posteriormente aparece un lago o un río para completar los más mencionados con un 7%.
La mención de paisajes: playa, montaña, lago, el campo, bosque suma el 75% de las menciones al pensar en imágenes asociables a las vacaciones. El auto repleto de equipaje es una imagen frecuente en los argentinos de vacaciones.
Los favoritos a la hora de armar la valija
8 de cada 10 argentinos dice tener un artículo favorito que lleva siempre que viaja, aunque el mismo esté viejo y gastado (un bolso, termo o botella o alguna prenda de vestir, los más mencionados). Viajamos con objetos favoritos que no queremos abandonar, incluso cuando estamos de viaje.
¿Y que nos traemos?
La mayoría de los argentinos cuando van de vacaciones suele traer casi 3 cosas y lo más frecuente es fotos y videos, una artesanía y algún souvenir. Y un alto porcentaje también reconoce traerse algunos kilitos de más.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
La capacitación es parte del programa “Aprender, Trabajar y Producir” y busca dar herramientas a personas del Paraje Difunta Correa que quieran trabajar.
El sector lácteo celebra el 27 de marzo la existencia de este alimento considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Enterate qué quesos se producen en San Juan.
En este contexto, ¿qué pueden hacer las empresas para acompañar a los trabajadores en edad de jubilarse y no cumplen con los años de aportes?
El viaje incluye participaciones en las prestigiosas ferias Interwine y Vinexpo, y eventos para mostrar la producción local ante importantes empresarios.
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
El gobernador de San Juan se presentó ante la Cámara de Diputados con el cumplimiento de una promesa clave para la educación
Lo anunció el Gobernador de San Luis Claudio Poggi en la Legislatura Provincial
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.