
En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.


Se realiza en dependencias municipales y espacios públicos.
Política06/03/2021
Redacción CuyoNoticias




Se trata de una prueba piloto que permitirá conocer y controlar el consumo en jardines maternales, polideportivos, CAU y otros edificios comunales.
Godoy Cruz sigue trabajando en el cuidado del agua. Por eso comenzó con la instalación de un nuevo sistema de micro medición en edificios públicos municipales. Se trata de una prueba piloto que permitirá conocer y controlar el consumo de este recurso.
Jardines maternales, polis sociales y deportivos, plazas, juzgados administrativos de Tránsito, Casa Municipal, el Centro Patrimonial Artístico Cristoforo Colombo y el CAU 2 son algunas de las dependencias en las que se ha colocado este mecanismo.
De esta manera, la Municipalidad busca obtener un control preciso del consumo, disminuir las pérdidas y establecer políticas y metas para el ahorro de litros de agua.
Por otro lado, esta plataforma permite obtener un monitoreo permanente de todas las instalaciones en un solo sitio, con información actualizada, lo que es fundamental para la reducción de las pérdidas y el ahorro derivado de la detección inmediata de las fugas.
La micro medición es una tecnología que permite establecer una comunicación a distancia con los medidores preexistentes para acceder a la información que estos van registrando en forma diaria.

¿Cómo funciona?
Esa información se envía a través de un módulo de comunicación, que interpreta los datos y envía distintos tipos de alarmas, como: medidor trabado, fuga directa, fuga inversa, fraude, flujo negativo o error de medición.
Un servidor genera un registro diario en una base de datos que puede ser analizada de forma remota mediante una plataforma web. Así se pueden tomar medidas de manera más rápida y eficiente con el objetivo de disminuir el consumo o derroche innecesario de agua.



En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.

El presidente de La Libertad Avanza en Mendoza festejó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el respaldo al presidente Milei en todo el país.

Según las primeras estimaciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se ubicaría en primer lugar, seguida por el Frente Justicialista Mendoza.

Según el organismo, dependiente del Ministerio del Interior, la jornada se desarrollaba con normalidad en la mayoría de los distritos, con una participación similar a la registrada en comicios anteriores.

El mandatario emitió su voto en la Escuela Normal Mixta “Juan Pascual Pringles” de la capital provincial. Llegó caminando desde su domicilio, acompañado por colaboradores, y aguardó su turno como un ciudadano más.



Las bancas que se ponen en juego, hoy en manos de Unión por la Patria y Producción y Trabajo. Será la primera vez en que se utilice boleta única de papel

Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego

Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.

El ministro de Defensa y primer candidato de la alianza libertaria con Cambia Mendoza, Luis Petri, resaltó este domingo la relevancia de que los mendocinos concurran a las urnas.

El mandatario emitió su voto en la Escuela Normal Mixta “Juan Pascual Pringles” de la capital provincial. Llegó caminando desde su domicilio, acompañado por colaboradores, y aguardó su turno como un ciudadano más.





