
Cursos gratuitos y cortos para encontrar empleo en una semana
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Lo hizo en el marco del Primer Encuentro Regional de Destinos Sede de Reuniones. Los beneficios de elegir Mendoza como centro neurálgico de diferentes actividades deportivas e incluirlos en la agenda turística de Cuyo.
Economía13/12/2021Organizado por los Bureaus de la Región Cuyo (Mendoza, San Juan y San Rafael) y con el apoyo de AOCA (Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos y Eventos y de Burós de Convenciones) de INPROTUR (Instituto de Promoción Turística de la Nación) y del Ente Mendoza Turismo (Emetur), se realizó esta semana el Primer Encuentro Regional de Destinos Sede de Reuniones, con el fin de que especialistas y referentes del turismo analizaran objetivos, beneficios y proyectos innovadores que ofrece Cuyo que, fuertemente, se posiciona como el destino ideal para el Turismo de Reuniones.
Una de las ponencias de este acontecimiento tuvo que ver con el turismo deportivo. “Eventos deportivos ¿por qué Cuyo?” fue el nombre del bloque dedicado a este tema y contó con la disertación de importantes organizadores de eventos: Enrique Eiras, de la Maratón de Mendoza; Daniel Marcellini, organizador del Campeonato de Hockey Cuatro Naciones; Antonio Velazco, a cargo de las actividades deportivas de la Municipalidad de la Ciudad; y la moderación de la licenciada Beatriz Barbera, integrante de la Comisión Directiva de Mendoza Bureau.
Entre los presentes, además de Mauricio Badaloni y Federico Barzola -presidente y vicepresidente de Mendoza Bureau- estuvo también Rodrigo Araya, director de Deporte organizado y Alto Rendimiento de la Subsecretaría de Deportes.
“Hay que tener en claro que el deporte es una actividad inclusiva y transversal de las ciudades, y que una ciudad donde hay deporte es una ciudad con actitud y más alegre”, sostuvo Barbera en el inicio de la ponencia para dar pie a que los panelistas contaran las experiencias que tienen con cada organización de sus respectivos eventos.
El eje temático de la charla, como las de las dos jornadas de realización del encuentro, tuvo relación a que los congresos, convenciones, ferias, viajes de incentivo, eventos deportivos y hasta bodas de destino son las actividades que abarcan el concepto de Turismo de Reuniones, que crece cada vez más y tiene a Mendoza como destino elegido de importantes y reconocidos eventos a nivel nacional e internacional, con un impacto en la economía que es clave para el desarrollo del sector, que se convierte en una fuente de ingresos y empleo e inversión.
“Existe un importante número de actividades deportivas en Mendoza que generan turismo y son eventos que generan movimiento económico”, apuntó Barbera y agregó: “en este sentido, Cuyo cuenta con infraestructura que permite ser sede de grandes espectáculos deportivos masivos y encuentros de gran participación”.
En esta misma línea, Daniel Marcellini aportó: “La ciudad que es sede de una actividad deportiva necesita apoyo y en grandes eventos nacionales e internacionales tiene que haber siempre intervención pública-privada para que todo salga bien”.
Los cuatro referentes al frente del panel acordaron que “Hace falta apoyo, infraestructura, pero sin dudas, también es importante el lobby para lograr buenos resultados”.
Por su parte, Enrique Eiras -un apasionado del running y corredor amateur- destacó: “Deporte es cultura, es turismo; una carrera atrae a mucha gente a la ciudad donde se realiza. Los que corremos nos adueñamos de esa ciudad”.
Por último, Antonio Velazco, quien gerencia 15 espacios deportivos de la Ciudad y 2 piletas climatizadas, sostuvo que el deporte forma valores y que también es turismo y además, la actividad social más importante en el mundo.
A pesar de que el tiempo de exposición quedó corto para debatir todas las aristas que tiene este tema, Beatriz Barbera cerró la charla con una llamado a seguir trabajando para lograr que Mendoza sea actor principal de encuentros deportivos que aseguren al deportista y acompañante que visitan la provincia una estadía cordial y memorable, y eso incluye que tenga servicios de muy buena calidad que tienen que ver con alojamiento, paseos, gastronomía, transporte, etc.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Así lo informó la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines. Mañana se reune nuevamente el Comité de Emergencia para evaluar la situación.
Con distinciones y una degustación lanzaron la 13ª Semana de la Miel en el Centro Cultural Conte Grand, con el objetivo de impulsar el consumo de miel y apoyar el sector.
Los visitantes podrán recuperar el 19% del impuesto en compras de tecnología, ropa y más. El beneficio no incluye servicios ni productos locales.
La ruta contará inicialmente con cuatro frecuencias semanales los lunes, miércoles, viernes y domingos. Esta nueva ruta incrementa las oportunidades para que más viajeros descubran las maravillas de Panamá mediante el programa Panamá Stopover.
Se trata de "Cuotas MiPyME” una iniciativa que busca facilitar el acceso al financiamiento para comercios y pymes. Reemplazará al Programa "Cuota Simple" que vence el 30 de junio.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.