
La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.


En e l Día Nacional del Tango, que se celebra en honor a los nacimientos de Julio De Caro y Carlos Gardel se sumaron al ensamble tanguero en la explanada de la Legislatura.
Sociedad14/12/2021
Deportes CuyoNoticias


En el Día Nacional del Tango, este sábado 11 debutó en la explanada de la Legislatura provincial un ensamble tanguero integrado por músicos y músicas de la Orquesta Estable Municipal y la Orquesta de Cámara Juvenil.


La Municipalidad de Las Heras cuenta, a partir de este día especial, con un ensamble de tango. Es que en el Día Nacional del Tango, que desde 1977 se celebra todos los 11 de diciembre en honor a los nacimientos de Julio De Caro y Carlos Gardel, la Orquesta Estable Municipal y la Orquesta de Cámara Juvenil dependientes de la Dirección de Cultura lasherina, compartieron músicos y músicas para ofrecer repertorios de la música típica argentina bajo un paisaje melódico de todos los tiempos.
En las puertas de la Legislatura provincial, y enmarcado en un ciclo de celebración al 2x4 que organizó el área de Arte y Cultura de la Casa de las Leyes mendocina, debutó el ensamble municipal de Las Heras este mediodía arrabalero.
Bajo la batuta de la maestra Alicia Pouzo y de Joel Di Cicco, ambos directores de la Orquesta Municipal y La Juvenil respectivamente, el concierto transitó por diferentes épocas del tango, desde el tango canción hasta Gardel y Piazzolla, con arreglos del compositor y arreglador Mariano Moreno. Algunos pasajes del show al aire libre contaron con la actuación de parte del Ballet Estable Municipal de Las Heras.
La “Suite Astor Pantaleón” en homenaje a Piazzolla, de Pablo Cáceres, abrió la soleada velada para deleite de los espectadores, y siguió con “María” de Aníbal Troilo y Cátulo Castillo. Luego, la cantante Anabel Molina interpretaría “Cuando tú no estás” de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera. Volvería Piazzolla para distinguir la música ciudadana con “Oblivion” en una original versión en saxo tenor a cargo de Fabrizio Amicarelli. Para la despedida quedarían “A fuego lento” de Horacio Salgán y “Milonga de mis amores” de Pedro Laurenz y José María Contursi donde se lució parte del cuerpo del Ballet Estable Municipal para dar un broche de oro a la presentación arrabalera.
La orquesta típica de Las Heras es una agrupación que –compuesta por bandoneón, piano, cuerdas, guitarras, vientos, percusión y dos cantantes- nace para celebrar el tango en su día, a partir de la articulación de los organismos estables de la Municipalidad que comanda Daniel Orozco. En este contexto, el secretario de Intendencia, Fabián Tello, anticipó este mediodía -tras la ovacionada presentación del ensamble- que el tango llegó para quedarse en Las Heras y ofrecer más presentaciones como las de hoy.
“La idea es que estos talentosos músicos de ambos organismos muestren su versatilidad, y de este modo la Municipalidad tener embajadores en eventos provinciales, nacionales o internacionales como los festivales de tango que se hacen habitualmente”, explicó Tello, quien estuvo acompañado por el director de Cultura del municipio, Marcelo Ríos.
Esta Orquesta Típica de Las Heras es dirigida por Alicia Pouzo y Joel Di Cicco, con arreglos de Mariano Moreno, y la integran Di Ciccio al bandoneón, Tomás Salomón y Luciano Serpa (guitarras); Andrés Fernández (percusión), Anabel Molina y Luis Aberastain (canto); Luis Jara en flauta, Emmanuel Cruz (saxo alto), Fabrizio Amicarelli (saxo tenor); y los violines de Fabrizio Costanza, Emir Mansur, Ingrid Manzano y Victoria Sosa. Completan el ensamble Ignacio Videla en viola, Giuliano Diblasi en cello y Joaquín Gómez en contrabajo. Pouzo y Moreno se suman al piano.
Fotos Gentileza Prensa Municipalidad de Las Heras.




La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.

Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.

Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.

La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.

El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz

Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación

Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.

Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina



El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

La ciclista sanjuanina nacida en Rawson finalizó al frente de la clasificación general que la competencia que convocó a 60 ciclistas en Colonia del Sacramento.

Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.

Fue esta mañana en RN7 a la altura del túnel de Las Cortaderas entre un auto y dos camiones. Traslado aéreo de un herido hacia el Hospital Central de Mendoza





