
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
Cancillería Argentina pidió a las autoridades chilenas la urgente implementación de medidas por el conflicto por el paso fronterizo. Ya hay casi 3.000 camiones varados.
Sociedad25/01/2022Las demoras en el paso Cristo Redentor llevan ya una semana y las cámaras de transportistas denuncian perjuicios económicos y malos tratos. Cancillería argentina pidió a las autoridades chilena la “pronta normalización y agilización” de la circulación.
Ante las graves dificultades que afectan el normal funcionamiento de los Pasos Internacionales Sistema Cristo Redentor (Provincia de Mendoza), San Sebastián (Provincia de Tierra del Fuego, Antártida Argentina e Islas del Atlántico Sur) e Integración Austral (Provincia de Santa Cruz), la Cancillería Argentina solicitó a las autoridades chilenas la urgente implementación de medidas necesarias para una pronta normalización y agilización de la circulación de personas y cargas en los mencionados pasos fronterizos.
A través de una nota enviada a la Embajada de Chile en nuestro país, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto argentino manifestó su preocupación por las consecuencias de estas medidas, que obstaculizan el tránsito de personas y de cargas, así como el tránsito país – país con la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Asimismo, la Cancillería informó que se encuentra realizando gestiones, en coordinación con otros organismos competentes del Gobierno Nacional, tendientes a que se implementen con dicho país las acciones necesarias para lograr una pronta normalización y agilización del flujo de circulación.
En lo referente al transporte automotor, cabe recordar que nuestros países suscribieron dos acuerdos en el marco del Acuerdo de Transporte Internacional Automotor (ATIT), cuyo cumplimiento se ve afectado en el presente contexto.
Debe recordarse que el transporte de cargas (amparado en el ATIT), nunca dejó de operar debido a que es considerado un servicio esencial. Según el Acta Acuerdo de Reunión Extraordinaria de los organismos de aplicación del ATIT del 30 de junio de 2021 firmada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, se aprobó la Declaración de Medidas Sanitarias relativa a los parámetros generales a seguir en la adopción de medidas nacionales de los países signatarios que pueda afectar el transporte internacional terrestre.
En ese sentido el Acuerdo especifica que toda medida que afecte al transporte Internacional terrestre, sea comunicada a los Organismos Nacionales competentes con la mayor antelación posible antes de su entrada en vigencia. Sin embargo, no se ha recibido la comunicación oficial correspondiente.
Con respecto al transporte de pasajeros se acordó el reinicio de la actividad del transporte terrestre de pasajeros desde el 4 de enero de 2022, en los corredores seguros coincidentes entre Chile y Argentina, por lo que no permitir el paso de los vehículos de transporte de servicio público y turismo se encuentra en oposición a lo acordado.
Las demoras se originaron en que Chile exige, además de un PCR, un hisopado en el momento de cruzar. Y hay solamente 5 puestos de testeo (foto Télam)
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.
El proyecto suma nuevos espacios recreativos, senderos accesibles y un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas en el departamento Rivadavia.
De 20.000 proyectos de todo el país, el de los estudiantes de la escuela Vieytes, quedó entre los cinco mejores y hoy se alzaron con el primer lugar
Del 13 al 20 de octubre abrirán las inscripciones para representantes distritales. Las postulantes que queden seleccionadas participarán como candidatas en la Fiesta Departamental.
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.
El nuevo espacio recreativo, construido junto al Plan ‘Construyendo con tu Pueblo’, incluye bicisenda, luminarias LED y estaciones saludables.
Del 14 al 18 de octubre, el Este mendocino será sede de charlas, degustaciones y sunsets con 16 elaboradores locales y una bodega invitada.
Sandra Mariela Reus fue beneficiada con la suspensión de juicio a prueba por falsificar un título universitario y ejercer como docente.
San Juan vivió una gran fiesta del judo con representantes de todo el país durante tres jornadas consolidando a San Juan como epicentro del deporte federal.