
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Son 1.800 que comenzarán a aplicarse desde este lunes a personas de 80 años en adelante, como también a mayores de 70 con patologías.
Salud08/03/2021Minutos antes de las 9:00 de este domingo, y escoltado por la Policía de la provincia, un móvil del Correo Argentino ingresó al Policlínico Regional “Juan Domingo Perón”, trasladando una nueva partida de la vacuna Sputnik V. “En este caso se trata de las dosis con el primer componente, cuya aplicación tendrá como prioridad a mayores de 80 años, como también a mayores de 70 con patologías”, indicó Patricia Ramonell, directora del hospital villamercedino.
La médica remarcó que “son 1.800 unidades de las 4.500 que ingresaron este domingo a la provincia, de las cuales 2.250 fueron enviadas al Hospital San Luis y las 450 restantes al ‘Madre Catalina Rodríguez’, en la Villa de Merlo. Por otra parte, durante esta semana se prevé recibir una partida con la segunda dosis de Sputnik V”.
Sobre el plan de vacunación, Ramonell indicó que “en Villa Mercedes se desarrolla conforme a lo previsto, aplicándose las distintas dosis en instalaciones de la Universidad Provincial de Oficios ‘Eva Perón’, luego de que al inicio de la campaña se hiciera lo propio con los trabajadores esenciales, como quienes se desempeñan en las distintas áreas de Salud”.
El Círculo Médico de San Luis resolvió dar marcha atrás con el cobro del plus a afiliados de Dosep y abrió una nueva etapa de diálogo con la obra social.
Especialistas advierten sobre la importancia de conocer los factores de riesgo, identificar los síntomas y actuar con rapidez para salvar vidas y reducir secuelas.
Pensar la sostenibilidad del sistema sanitario exige investigar otros aspectos además de la simple atención médica. Con la mirada puesta en la responsabilidad ambiental y social, la tecnología está transformando la industria de la salud.
El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas
Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.
Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.
En tiempos donde el cuidado del planeta dejó de ser una opción para convertirse en urgencia, Sheraton Mendoza Hotel se posiciona como un referente en la implementación de prácticas responsables y sostenibles.
San Juan presentó EDUGE, la primera plataforma educativa con IA del país, que unifica la gestión escolar y agiliza trámites docentes y administrativos.
Un punto de visitante era negocio pero el Lobo mendocino fue ambicioso y fue a buscar el triunfo, en tiempo adicional se quedó con las manos vacías.
En el lugar donde murió ahora una bicicleta blanca, símbolo mundial que recuerda pedalistas muertos en accidentes viales, llama a compartir la via con respeto y seguridad