
La Justicia de San Luis autorizó acceder a las cuentas de Ramón Ezequiel Cruz, investigado por presunto fraude y desvío de fondos públicos en Las Aguadas.
A 6 años del asesinato de las jóvenes mendocinas en la localidad ecuatoriana de Montañita. Hubo dos juicios y tres condenados por este doble crimen.
Policiales21/02/2022 Eduardo Luis AyassaEste 22 de febrero no será un día más del verano para los mendocinos en general y en especial para las familias de Marina Menegazzo y Maria Jose Coni, las jóvenes veinteañeras que un día partieron de la provincia en busca de las vacaciones preparadas y soñadas durante todo un año, pero que no tuvo regreso dejando un vacío imposible de ocupar en ambos hogares.
Hace 6 años cuando el reloj marcaba las 3 de la tarde una comunicación por celular, desde Montañita, poblado que en el pasado fuera refugio de pescadores y que en las últimas décadas se convirtió en un paraíso para los jóvenes de toda América, en especial de chilenos y argentinos, las chicas universitarias anunciaban el regreso, por tierra hasta Lima, en el Perú y después en avión hasta Santiago de Chile y de ahí a Mendoza, poniéndole fin a 40 días de vacaciones recorriendo esa geografía ancestral.
Pero, a esa llamada le siguió un silencio de horas interminables que fueron sumando días de angustias. Y la desaparición denunciada a nivel internacional tuvo su continuidad tres días después cuando fue encontrado envuelto en una bolsa el cuerpo de Marina y dos días más tarde se ubicó, en las mismas condiciones el cadáver de Maria José.
Y a la misma hora en que las familias mendocinas reconocían ambos cuerpos que, según los investigadores, habían sido drogadas y golpeadas en una casa lejos de la playa y el mar, se reveló que Coni fue abusada y recibió un fuerte golpe en la cabeza, mientras que Menegazzo término acuchillada, se detuvo a dos sujetos.
Por los dos crímenes se llevaron a cabo dos juicios: el primero fue en agosto del 2016, cuando el Tribunal Penal de la Corte Provincial de Santa Elena condenó a Alberto Segundo Mina Ponce (36) y Aurelio Eduardo "El Rojo" Rodríguez (42) a la pena de 40 años de prisión (lo máximo establecido en el Código); y el segundo debate se desarrolló un año después cuando fue condenado José Luis Pérez Castro (34) a la misma pena que ya se encuentran firmes.
Sin embargo, desde la órbita judicial ecuatoriana, al que se suma el reclamo familiar sobre la existencia de que hay más implicados, que hasta hoy no han sido identificados.
Los días y las noches que siguieron al descubrimiento de los cuerpos se hicieron dolorosamente largos, hasta que Marina y Maria Jose retornaron, en cajón cerrado, a Mendoza y una multitud las despidió en su recorrido hasta un cementerio de Luján, donde recibieron cristiana sepultura que dejaron marcas de por vida para ambas familias que, pese a los juicios y las condenas, aun esperan conocer toda la verdad.
La Justicia de San Luis autorizó acceder a las cuentas de Ramón Ezequiel Cruz, investigado por presunto fraude y desvío de fondos públicos en Las Aguadas.
San Luis, Mendoza y San Juan acordaron unificar controles y estrategias para frenar el abigeato y el mercado clandestino de carne en la región.
Delincuentes ingresaron a su casa en San Luis y se llevaron la medalla de oro obtenida en 2023. La familia pide ayuda y ofrece recompensa para recuperarla.
Gendarmería detuvo a 8 personas y secuestró cocaína, marihuana, plantas de cannabis, dinero, vehículos y equipos para cultivo en varios departamentos.
Al menos un motociclista resultó lesionado al caer sobre la RN N° 7 a la altura de la Curva de Guido. El tránsito estuvo demorado por las tareas de auxilio.
Un joven de 20 años sufrió múltiples fracturas al impactar su moto contra una camioneta Toyota Hilux en avenida Libertador y Las Palmas, en San Juan.
Un Peugeot 207 volcó en la Rotonda del Cóndor. Bomberos rescataron a una persona atrapada y ambos ocupantes fueron asistidos por traumatismos.
La Policía Vial de Mendoza detectó a cinco automovilistas con alcoholemia positiva en un operativo superaban el límite legal permitido.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.