
Telecom revela hitos de conectividad en el Día de Internet
En 2024, el consumo de internet marcó tendencias clave: horas pico, impacto Colapinto, apps con IA, streaming, eventos deportivos y shows en vivo.
Los Pasos Cristo Redentor, Agua Negra y Pehuenche están habilitados
La construcción de conocimiento y el desarrollo de habilidades cognitivas son la llave de acceso para generar un espacio que promueva la cultura del hacer en niños y niñas.
Tecnología25/02/2022La planificación educativa actual a nivel nacional y post pandemia ponen de manifiesto la importancia de asegurar el acceso a educación de calidad e inclusiva, con acceso equitativo. En este sentido, Educabot, empresa especializada en tecnología educativa, resalta y comprende el rol de las TIC como derecho social y educativo en las prácticas educativas existentes.
El cambio de paradigma de cara a los desafíos del presente y del futuro, demanda respuestas culturales, formativas y cognitivas, así como decisiones de gestión que entiendan el aspecto transversal de las tecnologías e inviten a repensar la función de docentes y directivos.
En este contexto, la programación, el pensamiento computacional y la robótica en el ámbito de la educación permiten dar respuesta integral a este contexto de cambio permanente, en el cual las habilidades relacionadas con las tecnologías digitales son fundamentales para el desarrollo, la inclusión social y la construcción de conocimiento de los estudiantes.
“La programación expande la mente y ayuda a pensar más en forma algorítmica (esto significa que nos ayuda a pensar de una forma mucho más ordenada), favoreciendo el desarrollo de habilidades cognitivas”, afirma Matías Scovotti, CEO y Cofundador de Educabot.
De esta forma, el programa Aula Maker Educabot permite a las instituciones educativas generar un espacio que promueva la cultura del hacer en niños y adolescentes como herramienta para el aprendizaje, la exploración y el desarrollo. Esto no sólo permite a los estudiantes abordar los contenidos propios de las áreas de Programación y Robótica, sino también colaborar en la formación de una nueva generación capaz de emplear tecnología en la búsqueda de soluciones creativas a problemas reales.
"Un punto a destacar es que esta herramienta tiene un gran valor adicional, que se centra en su capacidad de resolver la contratación y formación de un docente, además de favorecer la disposición de material constantemente actualizado, lo cual conlleva la eliminación de la inversión en textos educativos y equipamiento que luego pueden quedar obsoletos", afirma Scovotti.
Lo cierto es que el posicionamiento de la Robótica y Programación como aliados en la educación, es un trabajo que ha conllevado un largo proceso. En el año 2018 se aprobaron los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) en Educación Digital, Programación y Robótica (2018). Con ello se dio un paso significativo en las políticas educativas de nuestro país en cuanto a la inclusión de estos nuevos contenidos en la currícula de todos los niveles
escolares. El propósito de esta iniciativa ha sido el de desarrollar las competencias y habilidades para comprender y participar reflexivamente en la sociedad contemporánea. Con esta aprobación, la Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en integrar la programación y la robótica en toda la educación obligatoria.
Aula Maker promueve el desarrollo de distintas competencias y habilidades - como la creatividad, la colaboración, el pensamiento crítico y la comunicación - que se requieren en los procesos de enseñanza y de aprendizaje del siglo XXI. Para ello, su propuesta incluye mobiliario específico para equipar el espacio que se destinará al Aula Maker, kits educativos y plataformas que facilitan la colaboración y la exploración, el ploteo y personalización del material. Sumado a esto, ofrece asesoramiento pedagógico, formación docente y sistemas de evaluación, seguimiento y evaluación.
No se trata sólo de que aprendan a resolver las actividades y desafíos propuestos, sino que también sean ellos mismos los que creen sus propios proyectos a partir de problemáticas reales de su vida cotidiana, acompañados de experiencia técnica especializada, la cual cada vez cobra mayor importancia para competir en la economía del conocimiento global, en especial en las áreas técnicas, debido a la eliminación de trabajos por la creciente automatización.
En este sentido, uno de los desafíos es que la escuela articule con quienes hoy son los sujetos de la educación reales, transformados; con sus intereses y con una significatividad social. “Creemos que “Aula maker Educabot” está diseñado para dar respuesta a estos desafíos ya que está orientado al diseño de proyectos que transformen las prácticas y nos preparen para el presente y futuro, anticipando, experimentando y creando puentes con nuestra imaginación”, concluye Scovotti.
En 2024, el consumo de internet marcó tendencias clave: horas pico, impacto Colapinto, apps con IA, streaming, eventos deportivos y shows en vivo.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.
Se usa esta nueva herramienta para encontrar alojamiento (45%), para buscar descuentos (40%) e incluso para seleccionar el destino del viaje (31%) o armar la valija (15%).
El gobernador de San Luis Poggi estuvo en la presentación de esta iniciativa tecnológica que utiliza Minecraft Education para estudiantes y docentes.
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Desde el 22 de mayo hasta el 6 de junio, productores, instituciones educativas y artesanos competirán para destacar el mejor dulce de membrillo rubio
La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.
Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado
Más de 35 escuelas de fútbol de todo el departamento participarán del torneo de fútbol organizado por la Municipalidad de Maipú, en estas categorías.
Será en el parque Central de la ciudad de Mendoza, posteriormente habrá una conferencia para concientizar sobre la importancia de la Salud Cardiovascular