Diputada pide informes por pérdidas la IMPSA estatizada

La diputada provincial del PRO en Mendoza, Hebe Casado, realizó un pedido de informes con varios items que IMPSA deberá responder.
En abril del 2021 cuando se votó dicha "estatización" la diputada, votó en contra y argumenta: "Ahora se ven los NO resultados de esta fusión".
Lo que se quiere saber
La legisladora Hebe Casado le solicita a IMPSA mediante un pedido de informes que se respondan los siguientes aspectos:
• ¿La suscripción de acciones por parte del Estado Nacional y Provincial en el año 2021 fue útil para asegurar la continuidad de sus operaciones?
• ¿Cuántos empleados tenía la empresa IMPSA en los ejercicios 2020 y 2021; y cuantos en el 2022?
• ¿Con cuántas PyMES trabajaban relacionadas directamente a IMPSA en los ejercicios 2020 y 2021; y cuántas en el ejercicio 2022?
• ¿Qué inversiones se han realizado para conservar la tecnología de la empresa y si estas han sido suficientes?
• ¿La empresa ha podido dar cumplimiento a los proyectos que tenia al momento de la suscripción de acciones por parte de los estados (Nac. y Prov.) en el año 2021?
• ¿Tienen actualmente proyectos a futuro que aseguren la conservación y/o crecimiento de la empresa para dar cumplimiento a las obligaciones?
• ¿Cuántos proyectos actúales y potenciales, tiene la empresa ubicados en la provincia de Mendoza?
• Explicación breve y concisa de los motivos del quebranto arrojado por el último balance.
• ¿Están dando cumplimiento de responsabilidad en el ejercicio de la función pública, teniendo en cuenta la ley 8993 de Ética Pública?