
Desarrollo habitacional Constituyentes III en espacio recuperado
Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.


Se dio a conocer que desde que IMPSA es estatal perdió más de 4 mil millones de pesos, por lo que la diputada Hebe Casado pide que la información sea liberada.
Política21/03/2022
Redacción CuyoNoticias

La diputada provincial del PRO en Mendoza, Hebe Casado, realizó un pedido de informes con varios items que IMPSA deberá responder.


En abril del 2021 cuando se votó dicha "estatización" la diputada, votó en contra y argumenta: "Ahora se ven los NO resultados de esta fusión".
La legisladora Hebe Casado le solicita a IMPSA mediante un pedido de informes que se respondan los siguientes aspectos:
• ¿La suscripción de acciones por parte del Estado Nacional y Provincial en el año 2021 fue útil para asegurar la continuidad de sus operaciones?
• ¿Cuántos empleados tenía la empresa IMPSA en los ejercicios 2020 y 2021; y cuantos en el 2022?
• ¿Con cuántas PyMES trabajaban relacionadas directamente a IMPSA en los ejercicios 2020 y 2021; y cuántas en el ejercicio 2022?
• ¿Qué inversiones se han realizado para conservar la tecnología de la empresa y si estas han sido suficientes?
• ¿La empresa ha podido dar cumplimiento a los proyectos que tenia al momento de la suscripción de acciones por parte de los estados (Nac. y Prov.) en el año 2021?
• ¿Tienen actualmente proyectos a futuro que aseguren la conservación y/o crecimiento de la empresa para dar cumplimiento a las obligaciones?
• ¿Cuántos proyectos actúales y potenciales, tiene la empresa ubicados en la provincia de Mendoza?
• Explicación breve y concisa de los motivos del quebranto arrojado por el último balance.
• ¿Están dando cumplimiento de responsabilidad en el ejercicio de la función pública, teniendo en cuenta la ley 8993 de Ética Pública?

Será en el predio de la ex Bodega Campana de Godoy Cruz y formará parte del plan de recuperación urbana de este histórico sector del departamento.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

En una jornada marcada por la baja participación ciudadana, La Libertad Avanza logró dos de las tres bancas nacionales en disputa y el Partido Justicialista retuvo el tercer escaño.

El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto del frente Por San Juan tras conocerse los resultados de las elecciones legislativas.

Con el 98,64 % de las mesas escrutadas, los primeros datos oficiales confirmaron la tendencia y el peronismo se quedó con la primera banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

José Luis Ramón y Carolina Jacky, candidatos de Protectora Fuerza Política, reconocieron el veredicto de las urnas y agradecieron a quienes acompañaron su propuesta.

El presidente de La Libertad Avanza en Mendoza festejó los resultados de las elecciones legislativas y destacó el respaldo al presidente Milei en todo el país.

Según las primeras estimaciones, la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza se ubicaría en primer lugar, seguida por el Frente Justicialista Mendoza.


El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Uno de los niños perdió la vida en el lugar en tanto el otro está grave, fueron embestidos en inmediaciones al parque San Martín de la ciudad de Mendoza.

El Tiburón venció 3 a 1 a Independiente Rivadavia y salió de la última posición para escaparle al descenso, triunfo que obliga hora al Tomba y al Verdinegro.





