
Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.


Esteban Warro y Nicolás Loüet son los autores del mural, que hace alusión a la tarea del recuperador urbano, y a la apuesta ambiental en Las Heras.
Sociedad15/04/2022
Deportes CuyoNoticias


La obra alude al proceso de clasificación de residuos; poniendo de relieve la tarea que llevan a cabo los recuperadores urbanos en el Centro Verde de Las Heras. El mural tiene 35 metros de largo y 3 metros de alto.


Las Heras ha realizado, inaugurando la planta de clasificación de residuos, Centro Verde, ubicado en el Parque Industrial.
n el ingreso a la planta de clasificación, los artistas se apostaron para trabajar durante diez días en un colorido y representativo mural, que destaca la labor de estos trabajadores, dando, además, un ambiente limpio y el cuidado que debe realizar cada vecino de Las Heras.
El trabajo deja ver una línea del tiempo de izquierda a derecha, visualizando al vecino en la puerta de su casa, el camión que recolecta los residuos, y una escena donde hombres y mujeres, están clasificando los elementos. “Reflejar el trabajo del recuperador urbano, hasta la tarea en la planta, fue nuestro objetivo; la imagen tiene un enfoque muy social, hemos utilizado apliques de materiales reales fusionando lo bidimensional con lo tridimensional”, cuenta Nicolás Loüet, uno de los artistas de esta obra.
Los colores que muestran la limpieza del ambiente y la indumentaria del recuperador, juegan un papel fundamental en el mensaje visual, “todo el mural está en un contexto de paisaje, reflejando mediante los colores, el cuidado del ambiente y el aporte de todos los que integran la cadena de clasificación de residuos”, aclara el muralista, Loüet.
Con una impronta asociada al arte, el Centro Verde (Parque Industrial de Las Heras) cuenta con cuatro cooperativas de recuperadores urbanos; allí se realiza el trabajo de separación y compactación, además de las rutas de recolección urbanas puerta a puerta, donde 30 carros oficiales recorrerán diversas zonas en el radio urbano de Las Heras.
Esteban Warro, es el otro artista que plasmo su impronta en esta obra, “ha sido muy lindo trabajar en este proyecto, en un departamento que trabaja sobre lo ambiental y que nos da la posibilidad de reflejar en la comunidad este mural vinculado a lo social-ambiental”, explica Warro.
Desde la dirección de Cultura, explicaron los alcances y objetivos de este proyecto, “consideramos al muralismo un medio que embellece y trasforma los espacios públicos, además de permitir forjar identidad, promover valores y producir bienes simbólicos propios”, explica Laura Gómez Condeno, integrante de Cultura.
Además, Condeno destacó que, “nuestro departamento posee una gran cantidad de murales en los barrios; el municipio apoya estas iniciativas, de las que podemos recordar el conjunto mural emplazado en el puente del Bicentenario, “Las Heras, miradas de un legado”, realizado en la Rotonda Hilario Cuadros por 12 muralistas”.
Cada día, los muralistas llegaban a la planta y dialogaban con la gente, y en cada pincelada, quedaban los valores, las ganas de progresar y el trabajo en la ciudad. El mural cuenta con 35 metros de largo y 3 metros de alto, con pintura asfáltica, relevando la temática ambiental, representando la carretela y el caballo de manera alegórica a los principios de este trabajo y de esta forma dignificarlo.
El Centro Verde Las Heras, forma parte del Programa Las Heras Verde (de inclusión social ambiental), ha sido impulsado por la Municipalidad de Las Heras junto a la Fundación AVINA, las Cooperativas de Recuperadores Las Heras y Danone con su “Programa Recuperadores”.
Adjuntamos fotos, Gentileza Prensa de la Municipalidad de Las Heras.




Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.

La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





