
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
El conflicto ha escalado intensidad y ha ganado apoyo de la sociedad sanjuanina que respalda la medida de fuerza que han decidido los docente ante la falta de respuesta adecuada del gobierno de Uñac.
Sociedad07/06/2022La Mesa de diálogo docente de San Juan (Arg), que integran las ministras de Educación, Cecilia Trincado, y de Hacienda y Finanzas, Marisa López, los representantes de los gremios docentes UDAP, UDA y AMET y las referentes de docentes autoconvocados, tiene previsto volverse a reunir hoy pero la continuidad de las medidas de fuerza, por parte de los docentes, ponía en riesgo este nuevo encuentro.
Así lo señalaron fuentes oficiales, indicando que el gobierno el Gobierno se comprometió el lunes pasado a no descontar ni aplicar sanciones por los días 2, 3 y 6 de junio no trabajados, si se retomaba el normal dictado de clases a partir de ayer martes, cosa que no sucedió.
Los autoconvocados, continuaron con las medidas de protesta este martes, con una adhesión en las escuelas de gestión estatal del 80% en el nivel inicial, del 70% en el nivel primario y del 90% en la secundaria orientada. El ausentismo fue menor en las escuelas de gestión privada, según datos del ministerio de Educación.
Además del paro, los maestros también se movilizaron este martes. Unos 1500 manifestantes participaron en horas de la tarde de una marcha, por las calles céntricas.
Los referentes de los autoconvocados volverán hoy al Centro Cívico para entregar un petitorio con una contrapropuesta a los temas planteados en el último encuentro, en caso que no llegue a concretarse la reunión prevista para las 12 horas.
El principal planteo pasa por el acortamiento de los tramos acordados en paritarias para la recomposición salarial, a que los autoconvocados piden que el ajuste se instrumente en forma completa de una sola vez y no en cuatro etapas.
Puntualmente, reclaman un “aumento del 40%, sobre el valor índice dispuesto para el mes de junio, consistente en $80,991 alcanzando con un 40% de aumento propuesto el nuevo valor índice de 113,3861, que sea en una sola cuota al mes de junio, aplicable a todos los niveles y modalidades de gestión estatal y privada”.
También piden un incremento del 20% a todos los radios y retomar las conversaciones de la mesa de diálogo, en la primera quincena de agosto próximo, con la participación de los autoconvocados.
Los docentes autoconvocados tienen previsto continuar con el paro de actividades por tiempo indeterminado. Se concentrarán en el Centro Cívico, con la asistencia de docentes de todos los departamentos de la provincia, incluso los más alejados como Jáchal, Calingasta, Iglesia y Valle Fértil.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
Demasiado frío, puede ser peligroso para el sistema cardiovascular? Desde la FAC advierten sobre los peligros que acechan a las personas mayores con antecedentes cardíacos, en invierno.
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.