
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego


El flamante sector recreativo de la plaza departamental comprende más de 2.000 metros cuadrados intervenidos, contiene juegos inclusivos y también se trabajó con materiales recuperados. En este paseo está presente Mafalda y sus amigos.
Sociedad15/06/2022 Redacción CuyoNoticias
Redacción CuyoNoticias


Este fin de semana la Municipalidad de Maipú inauguró el nuevo espacio recreativo e inclusivo para que sea disfrutado por toda la comunidad. La zona intervenida, que está ubicada sobre el costado sur de la tradicional plaza maipucina sobre calle Sarmiento, está diseñada con materiales ecológicos y sustentables.


“Hoy estamos en uno de los lugares más emblemáticos de la Ciudad de Maipú, estamos en la Plaza 12 de Febrero, y tengo la gran alegría de inaugurar un sector renovado que representa la puesta en valor y el cariño que tenemos por nuestra plaza departamental”, dijo el intendente Stevanato.
En concordancia con las políticas del cuidado del ambiente de la comuna, en este nuevo sector se colocó un piso de caucho que ha sido realizado con 2.000 neumáticos fuera de uso.
 
Así mismo, más de 10 mil botellas fueron reutilizadas para construir los sectores con deck de madera plástica que están distribuidos en diferentes zonas, y cabe destacar que estos envases son parte del programa Una botella por amor, del que participan los vecinos dejando las botellas vacías en cestos de recolección.
El nuevo espacio recreativo está pensado para que pueda ser disfrutado por toda la comunidad, además de contar con juegos inclusivos para que niños y niñas de diversas edades puedan deleitarse.
“En estos sitios se empiezan a desarrollar las comunidades que el día de mañana estarán ocupando nuestros lugares, y los espacios públicos posibilitan que pequeños y adolescentes de diferentes sectores se puedan integrar. Desde aquí se empieza a construir un mundo mejor”, agregó Stevanato.
También, sobre el vértice sureste de este nuevo sector, fue diseñado un espacio para que sea utilizado por los adolescentes, y a lo largo de todo el paseo están dispuestas seis esculturas de Mafalda y sus amigos, en un homenaje a este emblemático personaje creado por el artista mendocino Quino.
La innovadora propuesta fue pensada y construida para que se produzca una dinámica y una interacción entre diferentes zonas, las que fueron diseñadas con juegos para distintas edades.
 
“También, este paseo tiene juegos inclusivos, ya que para nosotros es fundamental que todos los niños y niñas puedan divertirse, que puedan disfrutar con igualdad de oportunidades. La infancia, las niñas y niños de nuestra sociedad deben ser la prioridad y los únicos privilegiados”, expresó Stevanato.
El sector que desde el sábado fue abierto al público contiene un original diseño con caminos de conexión entre las distintas áreas, donde las curvas y las ondulaciones tienen un gran protagonismo, abarcando un espacio superior a los 2.000 metros cuadrados, desde donde se puede tener una vista panorámica de toda la plaza.  
 
El nuevo paseo se caracteriza también por sus espacios accesibles e inclusivos y está pensado para que toda la experiencia lúdica sea desarrollada mediante juegos atractivos visualmente y en los que se previó de igual manera la seguridad de los pequeños.
Este amplio lugar de la diversión cuenta con bebederos post pandemia, es decir, dispositivos de hidratación que no tienen picos a la vista y que han sido fabricados especialmente para cuidar la salud de los vecinos.



Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.

La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.


Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan





