
Mesa de Fraternidad de San Luis celebra el Día de la Tolerancia. Reafirman el compromiso de construir diálogo y paz social desde la diversidad de credos


La crisis del fin de semana dejó al descubierto una vez más la impericia de las autoridades que manejan el Paso Cristo Redentor.
Opinión11/07/2022
Redacción CuyoNoticias


La Asociación Propietarios de Camiones de Mendoza (APROCAM) viene denunciando desde hace años el mal manejo del paso Cristo Redentor, la descoordinación que en este caso fue responsable del lamentable incidente del fin de semana, cuando camiones, colectivos y turismo interno quedaron atrapados en pleno temporal, con el riesgo la vida de quienes transitan el corredor internacional.


APROCAM ha denunciado en innumerables ocasiones - ante autoridades locales, nacionales e internacionales- el mal desempeño de los organismos de frontera, el cual volvió a quedar en evidencia este fin de semana.
Cuando las condiciones permiten circular, no es infrecuente que Chile pida cortar el Paso con anticipación. Sin embargo este fin de semana cuando todos los modelos meteorológicos daban por sentado que ingresaba el temporal de nieve más importante de los últimos años, se liberó el tránsito sin control sabiendo que las predicciones del clima daban una ventana de no más de 4 o 5 horas para que ingresara la nevada.
Desde APROCAM pedimos que se identifique a los funcionarios que no asumieron el control de la situación con profesionalidad regulando el tránsito en función de las condiciones y las unidades que se podían movilizar en ese periodo.
Lo sucedido es responsabilidad de los organismos de ambos países, y la pregunta es dónde se encontraban los responsables cuando se liberó el transporte y turismo hasta la frontera pese a que las predicciones del tiempo no lo permitían. También nos preguntamos dónde está el importante parque de máquinas con que contaba la Dirección Nacional de Vialidad y era un orgullo en inversión en equipamiento de punta.
Hoy nuestra gente está varada en condiciones extremas. La impericia reinó a la hora de tomar decisiones. APROCAM deslinda completamente la responsabilidad del transporte de cargas en esta circunstancia.
Este fin de semana dejó nuevamente al descubierto donde radica el verdadero problema del paso Cristo Redentor: en la falta de profesionalismo y eficiencia de quienes detentan el poder sobre este a ambos lados de la cordillera



Mesa de Fraternidad de San Luis celebra el Día de la Tolerancia. Reafirman el compromiso de construir diálogo y paz social desde la diversidad de credos


Bodegas de Argentina acompaña la implementación del nuevo Digesto Normativo del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

El abogado mendocino alertó por el fin del control estatal sobre las cuotas de colegios privados: “La educación será solo para ricos si el Estado se retira”.

Argentinos por la Educación advierte que la inversión sigue en niveles históricamente bajos. Los pliegos ya están disponibles para revisión y sugerencias.

Un informe nacional reveló que de 100 alumnos que iniciaron primer grado en 2013, solo 10 culminaron la secundaria en 2024 con aprendizajes adecuados.

La distribución no la hace el mercado como lo expresó el presidente en el envío del presupuesto anterior, sino el Presupuesto, definiendo prioridades.

Los camiones bitrenes consisten en un camión tractor que arrastra dos remolques, con los que se puede transportar un mayor volumen de carga.



La segunda edición de Actitud “La Fiesta” reunió a más de 300 invitados con música, platos clásicos, vinos mendocinos y un homenaje a la tradición italiana.

El lunes, profesionales y amateurs que participaron del festival ofrecieron un repertorio de temas populares ante vecinos y turistas que se acercaron al corazón de la Ciudad de Mendoza.

San Luis atraviesa días de temperaturas inusualmente altas para noviembre y podría enfrentar una ola de calor, según informó la Red de Estaciones Meteorológicas (REM).

La apertura se realizó este 26 de noviembre , sólo para vehículos 4 x 2 ,4 x 4 motocicletas y ómnibus hasta 25 pasajeros

La provincia tuvo un fin de semana extra largo con alta afluencia turística: la ocupación hotelera en el Gran San Juan alcanzó el 78%, de la mano de la Fiesta Nacional del Sol.





