Paso Cristo Redentor Habilitado

La venta callejera de carne, chacinados y embutidos de cerdo está prohibida para evitar la triquinosis

En octubre 2021 realizó un operativo sanitario en Tupungato de 60 cerdos por triquinosis en el que participó SENASA ante un foco de triquinosis.

Salud18/07/2022Periodistas CuyoNoticiasPeriodistas CuyoNoticias

EMBUTIDOS-1Los cuidados que se deben tener en cuenta para evitar la enfermedad que se transmite por el consumo de carne de cerdo infectada y mal cocida, chorizos mal cocidos y chacinados (fiambres, salames y jamones) elaborados con carne infectada proveniente de establecimientos no habilitados. En Mendoza periodicamente aparecen focos de triquinosis donde obliga a las autoridades de realizar faenas sanitarias de cerdos para controlar la situación. 


La triquinosis es una enfermedad producida por el parásito Trichinella spiralis que se transmite a los seres humanos por el consumo de carne de cerdos alimentados en basurales, con desperdicios o restos de alimentos, donde habitan roedores.

Las personas que contraen esta enfermedad pueden presentar fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas deben consultar al médico puesto que cuanto más temprano se detecte la presencia del parásito, más rápida y efectiva es la cura.

Existen medicamentos para tratar infección reciente. Pero,  una vez que las larvas invaden los músculos, los quistes siguen siendo viables durante años y solo se prescriben analgésicos para  ayudar a aliviar el dolor muscular.

Para evitar contraer triquinosis la autoridad sanitaria de Mendoza recomienda:

Consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos, es decir, cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado. Tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.
Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas. La venta callejera de estos alimentos está prohibida.
En zonas rurales y criaderos se deben respetar las normas establecidas por los servicios veterinarios para la cría de cerdos; alimentarlos adecuadamente, evitando que ingieran basura y restos de alimentos de restaurantes o comercios urbanos, y evitar la proliferación de ratas en los criaderos.
Al realizar la faena de un animal (cerdo, jabalí o puma), incluso si se realiza de manera doméstica, es importante consultar al veterinario y pedir el análisis de una muestra de entraña de cada res a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis. Si se encuentra el parásito en un animal, es necesario eliminar la res completa.
 

1140x110

Te puede interesar
ce3c3ca3e1e293d12ac348b3458323d0_L

Orrego inauguró CDI para niños en Angaco

Periodistas CuyoNoticias
Salud28/06/2025

El nuevo Centro de Desarrollo Infantil ofrece atención integral a niños de 45 días a 4 años, priorizando la salud, nutrición y estimulación temprana.

cucai san luis

San Luis alcanzó el objetivo Córnea Cero en trasplantes

Redacción CuyoNoticias
Salud05/06/2025

La meta lograda traduce que no hay pacientes sanluiseños en lista de espera para trasplantes de córnea. Se trata de un logro histórico, que refleja el resultado de un trabajo sostenido de parte del sistema de salud provincial.

Lo más visto

DONACIÓN-DE-ÓRGANOS-300x300

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email