
Elecciones 2025: San Juan renueva 3 bancas de Diputados Nacionales
Las bancas que se ponen en juego, hoy en manos de Unión por la Patria y Producción y Trabajo. Será la primera vez en que se utilice boleta única de papel
Esta mañana el diputado nacional Julio Cobos, presentó un proyecto solicitando información al Ejecutivo Nacional, para conocer las características y el alcance del recorte en Educación, Salud y Obras, y su impacto en Mendoza y municipios.
Política23/08/2022Julio Cobos explicó que “solicité al Poder Ejecutivo que informe de manera precisa y detallada diferentes aspectos sobre la reciente reorganización de las partidas nacionales correspondientes a la Decisión Administrativa 826/22 y que afecta a áreas sensibles y fundamentales de la organización estatal, específicamente las referidas a Educación, Salud y Obra Pública y por la que se disminuye el presupuesto vigente de la Administración Nacional en $128.000 millones netos. Según el análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso, en términos Ministeriales los mayores recortes se generaron en el Ministerio de Desarrollo Productivo ($70.000 millones), en Educación ($50.000 millones) y en Desarrollo Territorial y Hábitat ($50.000 millones)”, explicó Cobos.
Además, Cobos señaló que “el recorte presupuestario dispuesto impacta en tres sectores sumamente sensibles: Educación, salud, Infraestructura y Vivienda; todo ello con especial perjuicio a las provincias. En particular, pedí que se indique cómo afectará a Mendoza la reducción en las transferencias de capital de los Programas "Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles" e "Infraestructura y Equipamiento Escolar", los cuales sufren un recorte de $ 20.000 millones”.
El legislador explicó que “El impacto directo en Provincias puede aproximarse mediante la reducción de las partidas destinadas a “Trasferencias de Capital a Provincias y Municipios”, las cuales se recortan en $ 49.721 Millones. Allí sobresale el recorte en Educación, mediante Transferencias de 2 programas de fortalecimiento de infraestructura escolar: Fortalecimiento Edilicio de Jardines Infantiles: - $ 15.000 Millones; e Infraestructura y Equipamiento Escolar: $5.000 Millones”.
Asimismo, el diputado nacional agregó que “en un contexto de fuerte suba de tasas de interés, solicité que se indique cuál es el impacto esperado en la cantidad de créditos hipotecarios y créditos para la inversión productiva que tendrá la reducción de las transferencias a los Fondos Fiduciarios PROCREAR; FONDEP Y FOGAR”.
Finalmente, Cobos señaló que “llama la atención que algunos Ministerios no tengan recortes; tales como Mujeres, Género y Diversidad, Desarrollo Social, Ambiente, Cultura, Turismo y Deportes, Justicia y Derechos Humanos entre otros. La decisión pone de manifiesto cuáles son las prioridades de este gobierno, entre las que no están la salud, la educación, la vivienda y la calidad de vida de los argentinos”.
Las bancas que se ponen en juego, hoy en manos de Unión por la Patria y Producción y Trabajo. Será la primera vez en que se utilice boleta única de papel
El frente La Libertad Avanza + Cambia Mendoza culminó su campaña en el Club Andes Talleres. Cornejo y Petri llamaron a consolidar la gestión.
El domingo 26 de octubre, los mendocinos elegirán representantes nacionales, provinciales y municipales en un mismo acto electoral, utilizando Boleta Única Papel con doble urna.
El sistema de transporte público RedTulum ya está disponible en Google Maps, una integración que representa un avance clave en la modernización de la movilidad en San Juan.
Miércoles, jueves y viernes, de 6.30 a 8 de la mañana se descargarán champas de pasto que serán colocadas en el predio del lado del departamento de Guaymallén.
La Municipalidad las agasajó durante tres jornadas con shows, sorteos y eventos para todos los gustos. El intendente, Diego Costarelli, acompañó los multitudinarios festejos.
Si bien Mendoza ya había votado con boleta única, ahora sumará la elección nacional. La Junta Electoral mostró cómo se votará en las legislativas del 26 de octubre.
El Consejo de la Magistratura elevó a Diputados la terna de candidatos para ocupar el cargo vacante de Fiscal General de la Corte de Justicia.
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
Apoyo al deporte infantojuvenil: 18 entidades recibieron apoyo económico para mejorar su infraestructura y promover espacios de contención y desarrollo.
El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.