
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
El sábado 27 y domingo 28 de agosto se vivirá una nueva edición de esta fiesta de la Ganadería. Charlas técnicas; encuentro de productores; remate de más de 1000 ejemplares vacunos; aparte campero; pulpería; exposición de animales y shows para toda la familia.
Sociedad23/08/2022En el predio de Estancia Bodega El Retiro, ubicada en el departamento de Santa Rosa, Mendoza, tendrá lugar el próximo fin de semana, la segunda edición de la Vendimia Ganadera, un encuentro que reúne a compradores y cabañeros, jinetes, familias rurales y público en general, con una fiesta para toda la familia.
El primer día está destinado a miembros del sector, con charlas técnicas, almuerzo empresario y un remate de más de 1000 vacunos, mientras el domingo a partir del mediodía, los asistentes podrán disfrutar de una jornada colmada de diversión, entretenimiento y shows, con un recorrido por diferentes sectores con propuestas diversas que exhibirán animales y mostrarán costumbres, escenas y competencias campestres entre otros atractivos.
Estancia Bodega El Retiro nació como un emprendimiento familiar en el Este mendocino, asumiendo el desafío de poner en valor la ruta ganadera que atraviesa la zona y convertirla en un oasis próspero que permita impulsar y desarrollar la ganadería, la agricultura y las amplias pasturas, respetando el ambiente, optimizando los ciclos y sistemas de riego, y priorizando la calidad en la alimentación de sus propios animales. Apunta, además, a generar una fuente de producción rentable, sustentable y turística dentro de la provincia, honrando a los antepasados que transformaron la región árida de Mendoza.
Desde las 9 de la mañana del sábado se brindarán charlas técnicas con especialistas a fin de analizar aspectos de la ruralidad a partir de nuevas tendencias. La primera será dictada por el médico veterinario Eduardo Naldini, de la Dirección Provincial de Ganadería y abordará “Manejo de rodeo en el secano mendocino”. En tanto, el ingeniero zootecnicista Adrián Orozco, del INTA Rama Caída brindará la segunda conferencia y presentará “Visión sistémica de la ganadería bajo riego”.
A las 13 se compartirá un almuerzo entre empresarios, cabañeros, compradores y afines en una previa a la gran subasta en la que se presentarán 150 vacas nuevas puras controladas; 100 vacas nuevas; 100 vacas preñadas; 100 vaquillonas para entorar; 300 novillitos y 300 terneros. Además de las cabañas Los Alfredos y Matute Ayacucho participan productores ganaderos del Este y Sur de la provincia con su producción de invernada y cría.
Esta actividad cuenta con el aval de Cluster Ganadero de Mendoza.
Un show rural para toda la familia
El domingo las instalaciones abrirán a partir de las 12. Los asistentes se encontrarán con un stand de microemprendedores, habrá juegos infantiles y la posibilidad de realizar paseos en sulky. A las 13 dará comienzo la jornada con el encendido del Fogón Ganadero –con presencia de autoridades provinciales, Reinas Vendimiales y Nacionales, e integrantes de la Federación Gaucha Argentina- y posteriormente se realizará la bendición de la Capilla El Retiro.
A las 13.30 tendrá lugar la inauguración de la plaza Sagrada Familia con descubrimiento de una escultura de Caballos Criollos realizada por el artista Guillermo Rigattieri. La actividad continuará con “Cantos de Gloria” (canciones patrias argentinas) y la actuación de la banda Blas Blota, Franco Dalfobo, Marcelo Pellegrino y El Picahueso. Habrá patio de comidas y un espacio para almorzar libremente. Desde las 15:30 la invitación continúa para recorrer las instalaciones; ver exposiciones de animales y las creaciones del Mercado Artesanal de Mendoza. El arte dirá presente con escenas gauchescas en la Pulpería -con actuación de los ballets municipales- y en la sala de arte religioso. Se podrá conocer la caballeriza, ver proyecciones audiovisuales del secano mendocino y visitar los Murales de Molina Campos.
A partir de las 16, tendrán lugar las actividades camperas con la demostración Prueba Felipe Z. Ballester; paleteadas y aparte campero (competencia tradicional argentina donde jinetes de todas las edades forman equipos y demuestran sus destrezas); le seguirán los espectáculos ecuestres: “Mujeres de la Patria” (presentado por Cabaña El Molle y el Ballet Raíces Huarpes de San Martín) y “Criollo en los viñedos” (presentado por Cabaña Pedemonte).
A las 18 se desarrollarán actividades artísticas en el escenario principal con la actuación de delegaciones municipales y para las 19 está previsto el espectáculo de cierre -plato fuerte de la jornada- con la actuación de dos reconocidas propuestas folclóricas: Dúo Sentimiento y Los Chimeno. El final de las actividades se prevé para la puesta del sol, alrededor de las 20.30 horas. La dirección y producción artística de Vendimia Ganadera está a cargo de Pedro Marabini.
Para participar el día domingo de las actividades abiertas al público, dese el mediodía se podrán adquirir las entradas al ingreso de Estancia Bodega El Retiro, Ruta Nacional 7, Km 960 de Santa Rosa, Mendoza. Lo recaudado será destinado a beneficio de la escuela Dr. Santiago Luis Mayorga, un establecimiento educativo rural de la zona.
Estancia Bodega El Retiro cuenta con amplios espacios para actividades ecuestres; un extenso salón de remate; un picadero; una sala de arte religioso con exposición permanente y una pulpería. Posee las Cabañas Matute Ayacucho y Los Alfredos; desarrolla viñedos y elaboración de vinos y otros cultivos agrícolas como un proyecto de acuaponia y una magnífica plantación de olivares con producción de aceite de oliva. La empresa utiliza sistema de paneles solares para proveer de energía a sus equipos de riego.
Se trata del programa integral que combina teoría, práctica y cuidado del entorno natural, la convocatoria es para el segundo ciclo del Nivel 1
En casa de gobierno se realizó el acto por el Día de la Memoria Activa, al cumplirse 31 años del atentado terrorista contra la sede de la AMIA en Buenos Aires
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Se trata de la ampliación de la traza del Metrotranvía. Se realizará la semaforización para facilitar la circulación del transporte, de vehículos y peatones.
Con la participación de 32 institutos de educación superior de gestión pública y privada y 120 profesorados y tecnicaturas, la Expo Educativa se hará los próximos 7 y 8 de agosto.
De la mano del Ciclo BrindArte este sábado 19 se realizará una actividad para que los niños aprendan a pintar con borra de vino y puedan degustar jugo de uva.
La agenda del Municipio combina cultura, arte y diversión. Más de 13 mil personas pasaron por las atracciones y el cronograma continúa hasta el 20 de julio.
Potenciar la capacidad de emprendedores, comunicadores, comerciantes, con herramientas prácticas para crear contenidos atractivos en redes sociales
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
En la vereda frente a la casa donde pasó su infancia, en el corazón de San José, desde hoy en un nuevo aniversario de su nacimiento hay una placa recordatoria
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales