
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
Tadeo García Zalazar recibió un galardón por ser finalista del Desafío de Ciudades y el Intendente alentó a que sean “muchas más” las urbes que se sumen a la lucha contra el cambio climático.
Política27/08/2022En el marco del Desafío de Ciudades, Godoy Cruz obtuvo una distinción por ser finalista del certamen.Desde México, Tadeo García Zalazar dijo que “es muy satisfactorio” que el Municipio del Gran Mendoza sume galardones en ese aspecto. Además, alentó a que “muchas más ciudades se sumen a la lucha contra el cambio climático”.
Por Argentina, Ciudad de Buenos Aires resultó ganadora y Ciudad de Mendoza también recibió el galardón como finalista. La organización está a cargo de WWF (Fondo Mundial para la Naturaleza) a nivel global y coordinado por la Fundación Vida Silvestre (FVS) en el país.
En tanto ayer viernes, el Intendente explicó el Plan de Acción Climática aprobado en 2020, detallando las acciones que se vienen realizando desde 2016. El desafío apunta a visibilizar y difundir la estrategia, a partir de políticas públicas, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Se viene el desafío We Love Cities
Godoy Cruz participará, además, de la Campaña Global de Difusión de Buenas Prácticas en Ciudades We Love Cities.
Allí, podrá, junto con los otros finalistas, dar a conocer a nivel internacional las políticas ambientales que se desarrollan.
La importancia del Desafío
Buenos Aires (Argentina), Peñalolén (Chile), Bogotá (Colombia), Montes de Oca (Costa Rica), Quito (Ecuador), Iztapa (Guatemala), Ciudad de México (México) y Lima (Perú), fueron las ganadoras nacionales en América Latina.
Por otro lado, OPCC (siglas en inglés) cumple 10 años y la premiación fue celebrada en la capital mexicana.
Se trata de una competencia amistosa bienal entre ciudades de todo el mundo para movilizar la transición hacia un futuro sostenible con base en el Acuerdo de París.
Particularmente, se enfoca en lograr que el planeta no rebase la barrera de los 1.5 °C de calentamiento global.
En esta edición (2021-2022) participaron 280 metrópolis de más de 50 países.
Finalmente, los criterios de valoración para determinar a las urbes finalistas (entre una y tres ciudades por país) son rigurosos.
Incluyen objetivos climáticos ambiciosos, como liderazgo destacado, capacidad para enfrentar los próximos desafíos y un plan de acción climática holístico que esté bien equilibrado con sus objetivos.
Las ciudades finalistas fueron evaluadas por un jurado internacional que nombra una ciudad ganadora por país y dos ganadoras globales. Las últimas fueron Bogotá (Colombia) y Lund (Suecia).
El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.
La iniciativa del gobierno sumó beneficiarios insertados con un trabajo formal. En esta oportunidad, cuatro personas se incorporaron a la empresa CTV de cable e internet.
El gobernador encabezó la firma del Acta para un proyecto clave en la transformación energética de San Juan: ampliar la Estación Transformadora Solar Ullum.
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Argentina perdió 35 a 12 en el estadio UNO Jorge Luis Hirschi, casa del club Estudiantes de La Plata. En su última presentación en la provincia le ganó a Australia.
San Juan se presenta ante todo el país con redescubrir San Juan en invierno, una campaña que incluye más de 500 actividades para disfrutar en familia.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
El 12 de julio se estableció como el Día Nacional de la reanimación cardiopulmonar (RCP), para instar a la población a reflexionar sobre la importancia que reviste esta técnica que marca la diferencia entre la vida y la muerte.