
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
Consiste en acciones educativas con escuelas locales, que se suman todos los miércoles de cada mes, a la jornada de forestación en diversos prados del paseo San Martín.
Sociedad30/08/2022La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial, a través de la Dirección de Parques y Paseos Públicos, lleva a cabo el Plan de Forestación del Parque General San Martín y acciones educativas con escuelas locales que se suman todos los miércoles de cada mes a la jornada de forestación en diversos prados del paseo. El objetivo es concluir el año con más de 3.000 árboles plantados.
Como parte de esta campaña, todos los miércoles se efectúan plantaciones de especies de la mano de alumnos de establecimientos escolares en distintos predios del Parque. Recientemente fue el turno de los niños de nivel inicial y de primer grado de la Escuela 1098 Carmen Ponce de Videla, quienes, luego de una actividad lúdica educativa, aprendieron a plantar árboles. Colocaron fresnos, acacias de distinto tipo y cina-cina, entre otras especies de tipos ornamentales en el Prado de los Laguitos.
“Tenemos como meta llegar a plantar 3.000 nuevos forestales en distintos puntos de este histórico espacio verde. Aprovechando nuestro objetivo de reposición de árboles que debieron ser renovados por su edad o mal estado, sumamos a la actividad a distintos actores sociales –en este caso chicos de escuelas de Mendoza– como parte de acciones de educación ambiental”, expresó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
Por su parte, Ricardo Mariotti, director de Parques y Paseos Públicos, sostuvo: “Serán colocados ejemplares ornamentales de distinto tipo para enriquecer la biodiversidad de este bosque urbano tan disfrutado por mendocinos y turistas. Y ya que menciono turistas, justamente también estamos viendo cómo sumar a la acción de plantaciones educativas a contingentes turísticos que constantemente visitan el Parque para que se lleven una experiencia inolvidable de nuestra cultura del árbol”.
Esta campaña de reforestación persigue el objetivo de promover la “cultura del árbol” –en el marco de la Ley Provincial 7874 de Arbolado Público–, poniendo en valor sus beneficios vinculados al ambiente y la calidad de vida.
Tras 7 años de preparación en Mendoza, la elefanta Kenya africana recorrerá 3.600 km rumbo a un santuario que le dará una vida más natural en Brasil.
La salud pública provincial brindó atención médica de excelencia en un parto trigemelar de urgencia en la Maternidad ‘Dra. Teresita Baigorria’.
En 10 años, aumentó un 54% la cantidad de docentes egresados, y solo 1% la cantidad de alumnos en inicial, primaria y secundaria
Andesmar comenzó la operación diaria de su nueva línea ejecutiva, que conecta la provincia de San Juan con la capital del país a un precio muy competitivo frente a los aéreos.
Del 5 al 20 de julio, se vivirán dos semanas intensas con más de 180 funciones gratuitas y accesibles. Habrá teatro, circo, cine, literatura, música y juegos para disfrutar.
Las obras beneficiarán a los barrios Héroes del Belgrano, Colón 1, Colón 2, Santa Lucía Norte y Los Troperos.
Godoy Cruz abre las preinscripciones para formaciones presenciales en la Escuela de Oficios y el Centro Profesional Sarmiento. Están destinadas a mayores de 18 años y abarcan oficios, informática, diseño, programación y más.
Microrregiones y corredores generando beneficios en la comunicación y eficiencia del gasto de recursos, reinventarse y ayornarse en una de las actividades más dinámicas del sistema económico
El programa con financiación y mentorías de Glencore Pachón, lleva tres años y se consolida como un motor de innovación y desarrollo local para Calingasta
Potenciar la provincia con el valor de sus productos, la identidad gastronómica y el turismo gourmet con experiencias dinámicas, educativas y participativas
Circo, obras de teatro, malabares, payasos, shows de magia y títeres, a cargo de elencos y artistas locales, en distintos puntos del departamento
La escudería BWT Alpine de Fórmula 1 suma a Claro como socio estratégico en América Latina, reforzando su presencia comercial y tecnológica en la región.
Se trata de un programa de capacitación 100% gratuito que está pensado para aumentar las probabilidades de éxito laboral.