
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Fueron dos semanas de actividades y acciones educativas, por distintos espacios verdes junto a escuelas del departamento.
Sociedad30/08/2022
Redacción CuyoNoticias


Este martes, el municipio cerró el Mes del árbol con una propuesta al aire libre en el Parque del Acceso Este. Contó con la presencia del intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias; del director del Ecoparque Mendoza, Juan Ignacio Haudet; y de los alumnos del Colegio Fénix.


La jornada inició con una charla interactiva sobre el rol y la importancia que tienen los árboles en el ambiente. También, se abordó la vinculación con el calentamiento global, la contaminación y el cambio climático. Seguidamente, los presentes plantaron nuevas especies (brachichito y tipa) en algunos puntos del sector norte del predio.
El Mes del árbol fue una iniciativa local, que comenzó el miércoles 17 de agosto y estuvo destinada a promover el compromiso de las comunidades educativas del departamento con el arbolado público.
El ciclo incluyó un total de catorce encuentros, de los que participaron estudiantes y docentes de las instituciones: Presidente Arturo Illia, Educador Benito Emiliano Pérez, Bautista Grosso, Provincia de Córdoba, Andrés Ferreyra, José Martí, Guaymaré, Ernesto Pérez Cuesta, Santa Teresita, Almafuerte, Flavio Ferrari, Santa Rosa de Lima, Sagrada Familia y Rafael Obligado. Por su parte, vale mencionar que se extendió por las plazas Lebensohn (Dorrego), Padre Fernando Viglino, Bolivia, las de los barrios San Cayetano (Las Cañas) y Santa Ana (Capilla del Rosario); la Plaza del Encuentro; y el nuevo Parque lineal interdepartamental, habilitado recientemente junto al departamento de Godoy Cruz.
Como la idea es continuar con este tipo de actividades, aquellas escuelas interesadas deben comunicarse con la Subdirección de Educación al 4498321, de lunes a viernes, de 8 a 14h.



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Se trata de una iniciativa que apoya a estudiantes de posgrado de todo el mundo que desarrollan investigaciones innovadoras en informática y disciplinas afines.

Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.

Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa





