
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Un reciente estudio a nivel nacional presentado por el Centro de Estudios para la Producción, dependiente de la Secretaría de Industria de Nación, mostró que la actividad informática en Argentina no para de crecer, sobre todo en desarrollo de software. San Luis es un ejemplo de ello.
Tecnología01/09/2022Del estudio del CEP XXI se desprende que, actualmente, unas 141.000 personas se emplean en todo el país, generando exportaciones por cerca de U$S2.000 millones e impulsando la transformación digital de la economía. Y no para de crecer: desde hace 15 años se desarrolla sostenidamente convirtiéndose de hecho en uno de los pilares de la economía argentina.
San Luis es una de las provincias que sostiene ese crecimiento. Sólo en los últimos cuatro años, el empleo en la provincia ha crecido un 50%, generando cientos de nuevos puestos de trabajo, es decir a tasas inusitadamente altas o “a tasas chinas”.
“La industria del software posibilita empleos de calidad con salarios altos (que duplican a la media provincial). El 80% es empleo registrado (en relación de dependencia) y el resto monotributistas”, explicó el director de la Tecnicatura en Desarrollo de Software de la ULP, Carlos Palotti.
“Hoy es muy común ver personas de todas las edades trabajando para empresas puntanas (mayormente nucleadas en el PILP- Parque Informático La Punta), grandes empresas nacionales o para el exterior. Y esto es impulsado por el talento de nuestra gente y el nivel de formación de los centros educativos existentes en la provincia”, detalló Palotti.
El conglomerado productivo formado por las ciudades de San Luis y La Punta es el que más crece a nivel nacional, según muestran las estadísticas nacionales.
La Universidad de La Punta es pionera en el desarrollo de la industria del software
Desde hace 15 años, la ULP impulsa la Tecnicatura en Desarrollo de Software donde se han formado buena parte de los programadores provinciales. “La ULP desde su nacimiento ha priorizado la capacitación en desarrollo de software. Cientos de estudiantes han pasado por nuestras aulas, y conforman la mayor parte de los trabajadores del sector”, indicó la ministra de Ciencia y Tecnología de la provincia, y rectora de la ULP, Alicia Bañuelos.
Pero esta actividad no se concentra solamente en las grandes ciudades. Hoy 7 (de los 9) departamentos provinciales tienen programadores trabajando desde su territorio. “Hay mucha demanda de personas que viven alejados de San Luis, La Punta o Villa Mercedes y que quieren aprender a programar, o que corrientemente ya lo hacen. Es por eso que hemos volcado todas nuestras carreras a un formato virtual, de manera que la distancia no sea un impedimento, apoyándonos en la buena conectividad”, resaltó Carlos Pallotti.
En la actualidad, cerca de 1000 personas se encuentran capacitándose en programación en esta universidad. “Como consecuencia de esto, están entrando a la provincia unos 5.500 millones de pesos por año (calculado en base a los sueldos promedios del área en junio 2022), fruto de la capacidad de nuestra gente. Y no para de crecer. Esto se vuelca directamente en más actividad comercial y económica de manera inmediata”, explicó Palloti y destacó: “No falta mucho para que San Luis pueda ser conocida, auténticamente, como una provincia del conocimiento”.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
No le alcanzó el empate en Tandil en Santamarina y descendio al Regional Amateur Federal 2026, última fecha de la zona Revalida, los 5 clasficados.
El Aldo Cantoni recibirá del 1 al 5 de octubre 2025 a los ocho mejores equipos de hockey sobre patines del mundo en un torneo oficial de World Skate.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.