
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


En horas de la siesta el incendio que comenzó en un campo inculto fue ganando terreno y alcanzó el bosque de eucaliptos y luego siguió al borde del río Atuel
Sociedad02/10/2022
Periodistas CuyoNoticias

El fuego que azotó desde la mañana de este domingo la zona de Valle Grande en San Rafael causó momentos de mucha angustia y zozobra a quienes aprovechaban el caluroso fin de semana para acampar en inmediaciones del río Atuel y también para los turistas alojados en cabañas y complejos de la zona.


Durante el operativo para controlar el incendio, algunas personas fueron evacuadas preventivamente y se ordenó el corte del tránsito por la ruta 173 despejando el camino para las unidades de bomberos, vialidad y máquinas municipales que trabajaron para contener las llamas.
Tras varias horas de intenso trabajo en el Valle las autoridades, provinciales y municipales confirmaron que el incendio fue controlado dejando varias hectáreas consumidas por el fuego entre ellas un bosque de eucaliptos.
Desde temprano se coordinaron acciones conjuntas entre los distintos organismos para evitar el avance de las llamas, principalmente en zonas aledañas a complejos de cabañas.

El incendio de grandes dimensiones se registró camino al ingreso de Valle Grande originado en un campo inculto y se propagó hacia el bosque de Los Eucaliptos cruzando el río Atuel. El tránsito fue interrumpido a la altura del pórtico para facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.
Desde el ministro de Seguridad se pusieron a disposición los dos helicópteros Halcón para participar del procedimiento ayudando desde el aire a mitigar la temperatura de la zona.

El intendente de San Rafael, Emir félix, dijo: "tuvimos varios incendios hoy en San Rafael pero particularmente en zona de Valle Grande se suscitaron varios focos en simultáneo. La complicación surgió cuando el fuego afectó cortaderas que cruzaron el río y las llamas comenzaron a acercarse a zonas residenciales. No dudamos en desplazar todo el equipamiento municipal para brindarle apoyo a bomberos, pero también fueron necesarios refuerzos ante el avance de las llamas".



El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Glencore Pachón, FUNDAR y el gobierno de San Juan firman acuerdo para realizar un diagnóstico participativo y entender las necesidades de la comunidad educativa

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.





