
El test de alcoholemia evidenció que el dosaje superaba más de cuatro veces el límite permitido en la provincia de Mendoza (0,5 g/l).
Se trata de Walter Bardinella Donoso, en cuyo celular se descubrieron contactos con abogados y el juez Bento.
Ahora, como jefe de una banda a la que le secuestraron un cuarto de tonelada de marihuana, recibió una condena de 12 años de cárcel.
Solo pasaron 7 años desde el momento en que quedo al descubierto un cargamento de casi 250 kilos de marihuana en un operativo realizado por la policía de Mendoza en el departamento de San Rafael, hasta esta semana que la Justicia Federal cerrara el juicio contra Walter Bardinella Donoso, de 43 años, sujeto al que la instrucción lo califica como "cabecilla" de una organización emparentada con el narcotráfico y le impuso una pena de 12 años de cárcel.
También como antecedente, pero emparentado con esta causa, hubo otro juicio (en el 2017) que terminó con tres condenas de 7 y 6 años de prisión para Darío Andrés Rodríguez, Armando Marcelo Guevara y Jorge Darío Bartolaccini.
Ahora el Tribunal integrado por Maria Paula Marisi, Daniel Doffo y Pablo Salinas, concluyó fallando en forma coincidente al pedido de penas que había anticipado en su alegato la fiscal de Cámara, María Gloria André.
Un celular
Sin embargo, no todo está terminado para Bardinella Donoso, sino que le espera otro paso por los tribunales de avenida España y Pedro Molina de ciudad. Y la causa está "ligada" al caso donde fue involucrado el actual juez federal Walter Ricardo Bento, junto a otras 28 personas, en un expediente que ya fue elevado a juicio, cuando el hombre ahora condenado fue detenido en el 2020, su celular en manos de la justicia mostró "contactos" que lo vincularía a una organización que desde el tercer piso de edificio se dedicaba a sacar o modificar las calificaciones a presos, previo el pago de "comisiones" en dólares, propiedades o vehículos.
El test de alcoholemia evidenció que el dosaje superaba más de cuatro veces el límite permitido en la provincia de Mendoza (0,5 g/l).
En un trágico incidente ocurrido en del departamento de Lavalle, Mendoza, un ciclista perdió la vida tras ser atropellado por un camión IVECO.
Le roban a un adolescente un celular y las zapatillas, el hecho ha puesto en relieve las crecientes preocupaciones de los vecinos sobre la seguridad en la zona.
Un hombre de 75 años denunció que ladrones entraron por una ventana trasera y se llevaron dinero en pesos, dólares y euros. Investiga Fiscalía local.
Dos menores fueron aprehendidos luego de robar unas 80 prendas de un comercio. Policía Rural los interceptó en el barrio Posta Norte tras una fuga a pie.
Una joven de Mendoza fue liberada en Lima tras ser engañada y explotada. Gendarmería y la Policía de Perú actuaron gracias a una denuncia familiar.
Un joven fue amenazado con cuchillos por dos ladrones mientras esperaba el colectivo. Le robaron dinero, celular y pertenencias personales.
Personal ambiental incautó animales cazados ilegalmente en un control vehicular; el infractor es oriundo de la provincia de Córdoba.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
El 16 de julio se celebra el Día Internacional de la Apreciación de la Inteligencia Artificial, fecha que invita a contemplar los avances que traído y su potencial para transformar el mundo.
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales