
a víctima informó a los agentes municipales de seguridad sobre lo sucedido. Tras un rápido accionar, se logró dar con el sujeto, quien había cambiado su muda de ropa en un kiosco tras el ilícito.
La integran 12 individuos entre comerciantes, técnicos en celulares, además de funcionarios de Aduana y Gendarmería. Uno de los cabecillas está prófugo.
Policiales10/10/2022 Eduardo Luis AyassaUn día como hoy, pero del año 2019, la policía de Mendoza, descubrió el contrabando de mercadería por más de 140 millones de pesos, cuando detuvo la marcha de un camión Scania conducido por Martin Aguirre, en un operativo concretado sobre la ruta 40, en jurisdicción de Luján de Cuyo (provincia de Mendoza-Argentina).
Entre los elementos secuestrados figuraban ropa, bicicletas, celulares (entre ellos algunos iPhone) y zapatillas. Y en otro procedimiento similar, efectuado en Punta de Vacas 15 días después, se descubrieron unos 50 teléfonos celulares con un valor en el mercado de algo más de 500 mil pesos.
Con estos hechos (y otros en grado de tentativa) al descubierto el caso terminó en la Justicia Federal y la instrucción concluyó imputando al comerciante Diego Francisco Matías Juárez Ferro y al maestro mayor de obras Osvaldo Fabián Ballester como “líderes” de la banda, aunque este en calidad de prófugo está ausente en el debate que, hoy, a 3 años de cometidos los ilícitos, están siendo juzgados por el Tribunal Oral Nro. 1, integrado por Alejandro Piña, María Paula Marisi y Alberto Carelli, mientras que Maria Gloria André, tiene a su cargo la imputación fiscal. Además están imputados Luis Fabián Salas, Omar Armando Rodríguez Cichinelli (imputado en la causa Bento como “sobornador”), Lucas Federico Salas (técnico en celulares) y el empleado Mario Javier Alberto Baronian.
También ocupan el banquillo de los acusados los gendarmes Ariel Fernando Rades y José Ramón Peñaloza, junto a Walter David Barroso (empleado de Aduana) y el técnico en electrónica Ricardo Abraham Luis.
La nómina de los que están siendo juzgados se completa con los camioneros argentinos Martín Alejandro Vladímir Aguirre, Roberto Enrique Marín y Héctor Andrés Arancibia, de nacionalidad chilena.
a víctima informó a los agentes municipales de seguridad sobre lo sucedido. Tras un rápido accionar, se logró dar con el sujeto, quien había cambiado su muda de ropa en un kiosco tras el ilícito.
En Mendoza, en un control en Ruta 7, personal de Gendarmería incautó mercadería de contrabando con un avalúo que supera los 13 millones de pesos.
El hombre viajaba desde Tucumán y se dirigía hacia Mendoza cuando personal de Gendarmería detectó “ladrillos” del estupefaciente en su valija.
En la localidad de Tilisarao en la provincia de San Luis se llevó a cabo un procedimiento con resultados positivos y se logró la detención de una persona.
El siniestro vial ocurrió a la altura de la Quebrada de las Burras, resultó herido el conductor de la camioneta que viajaba camino a Calingasta
La droga iba en encomiendas que iban en un transporte de servicio de paquetería desde la ciudad de Orán (Salta) hacia la ciudad de Godoy Cruz (Mendoza).
El tribunal de jueces declaró culpables a la pareja y condenó a 18 años de prisión a Edgar Sánchez, y a Melanie Castro a 12 años por el homicidio de una beba de 9 meses, hija de la mujer.
En la jornada de ayer murió este hombre que había sido herido con arma de fuego en la cabeza, el pasado domingo 16 en el departamento Maipú.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
La provincia propone recorrer los senderos de la Fe que atraviesan valles, sierras y ríos para descubrir el legado cultural y la esencia de su pueblo
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.