
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Se destinarán $400 millones a financiar a prestadores de servicios de internet que deseen ampliar su zona de conectividad o realizar mejoras en su infraestructura.
Economía17/10/2022El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y la ministra de Cultura y Turismo, Nora Vicario, presentaron una nueva línea de financiamiento para impulsar la conectividad en áreas turísticas y rurales.
“Este anuncio es vital para el desarrollo del sector turístico de Mendoza. Es un esfuerzo público que permitirá incorporar tecnología en los emprendimientos turísticos. Es muy importante para las pymes que podrán digitalizarse y mejorar su oferta en aquellas zonas que, hasta hoy, carecen de conectividad”, añadió la ministra Vicario.
La presentación contó con la presencia de la senadora nacional Mariana Juri; la directora del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, Laura Torres, y los subsecretarios de Agricultura y Ganadería, Serio Moralejo y de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow.
Al respecto, Zlotolow detalló que “se trata de una línea de financiamiento subsidiada, teniendo en cuenta que representa el 50% de la tasa actual del Banco Nación, con un límite máximo de $87 millones por prestador. Lo que buscamos con esta herramienta es potenciar el sector turístico en todo el territorio provincial”.
“Es uno de los ejes principales de acción de la cartera económica respecto de la mejora de la conectividad y la mejora de los servicios. Con esta iniciativa buscamos llegar con el servicio de internet en zonas rurales donde las empresas prestadoras muchas veces les cuesta desarrollar proyectos que tengan un retorno a la inversión que realizan”, comentó el funcionario.
Al cierre, el titular de Industria y Comercio destacó que desde Economía se busca apalancar la inversión y que la conectividad llegue a todos los rincones de la provincia. Las empresas prestadoras de servicios de internet interesadas en acceder a esta línea deberán presentar un proyecto de inversión que será evaluado para su aprobación.
Vale destacar que esta iniciativa solo contempla a aquellos proyectos que tengan por objetivo llegar con tendidos de fibra óptica a zonas que revistan interés turístico y rural. Una vez presentado el proyecto, el proceso de aprobación del crédito, estiman, no superará el mes.
Requisitos y garantías
Laura Torres, directora ejecutiva del Fondo de la Transformación y el Crecimiento, explicó que las personas interesadas en esta línea de crédito podrán realizar sus presentaciones de modo virtual y la tramitación tendrá un tiempo aproximado de 30 días.
La viabilidad de las empresas y su proyecto, de ampliación o mejora de infraestructura, será evaluada por el Ministerio de Economía y Energía y deberá contar con la autorización de las distribuidoras eléctricas para compartir la infraestructura disponible.
Monto máximo a financiar: hasta $ 87.280.000 por solicitante.
Tasa de interés: desde TNA 41,50% (según tamaño de la pyme).
Plazo de devolución: 5 años, que incluyen hasta un año de gracia.
Garantías:
Garante propietario o con bono de sueldo (para créditos hasta $750.000).
Hipoteca.
Prenda.
Aval de Sociedad de Garantía Recíproca (SGR).
Fuente: Prensa Gobierno
Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.
Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.
Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.
La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires
Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.
En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.
Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.
La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.
La actividad se desarrollará los días jueves 17 y 31 de julio, a las 17 h, y los paseos incluyen la visita a una bodega y una fabrica de chocolate artesanal.
La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación
Últimos sondeos indican que más del 30% de los niños y adolescentes de 5 a 17 años presentan sobrepeso u obesidad. Y pasan, en promedio, 3 horas de su día frente a algún tipo de pantallas.
Una variedad con historia, presente y futuro, bandera de una nueva diversidad en el vino argentino. Agenda presencial y virtual en distintos puntos del país
La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales