
El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.


El EcoCanje de Godoy Cruz se renovó con más opciones y una app desarrollada por emprendedores mendocinos. Desde ahora, la máquina de Parque Mitre también recibe latas para realizar el canje por carga para la SUBE.
Tecnología28/11/2022
Redacción CuyoNoticias




Desde ahora, la máquina de canje de botellas pet (ubicada en parque Mitre) por carga para la tarjeta SUBE incorpora la recepción de latas. En el caso de las botellas, pueden ser de hasta 3 litros, en lo posible sin tapa y compactadas. Mientras que las latas deben estar compactadas.
Por eso, quienes quieran seguir utilizando el sistema ya pueden descargar la nueva app, GREENLY.
Tanto la aplicación como la nueva máquina estuvieron a cargo de jóvenes de la empresa CEGA, con sede el Godoy Cruz.
Además, para el canje de residuos en el ecocanje móvil también será necesaria la descarga de la aplicación.
Durante los recorridos se pueden canjear, además de botellas PET, cartón y papel, latas, botellas de vidrio, pilas y baterías, RAEES (residuos eléctricos y electrónicos) pequeños y medianos.
De esta manera, se podrá optimizar el monitoreo, cantidades y seguimiento del sistema para posteriores mejoras.
Es importante recordar que la tabla de canje está asociada a Unidades Ecológicas, lo que permitirá, en caso de optar por ese beneficio, obtener el valor de carga de dos pasajes de transporte público.
Finalmente, el municipio dirigido por Tadeo García Zalazar es pionero en una iniciativa que apunta al ahorro económico, la limpieza y el cuidado del ambiente.
Cómo usar la app
El registro en la app se debe realizar a través de la creación de un usuario y contraseña. Para ello, se solicitará DNI, mail, nombre, apellido, localidad y la generación de una contraseña.
Asimismo, al momento de ingresar los residuos en la máquina o entregarlos al agente municipal, se generará un código QR con los créditos generados.
Más detalles
En parque Mitre, ubicado en Mitre y Lencinas, está la máquina de EcoCanje.
El dispositivo puede utilizarse en cualquier momento, pero el agente municipal realizará el canje por los beneficios elegidos a través de la lectura del código QR que generará la recepción de los residuos secos.
Allí, los usuarios pueden depositar botellas PET y latas y generar créditos:
24 botellas o 9 latas equivalen a:
– Crédito en la tarjeta SUBE (equivalente a 2 pasajes)
– Dos horas de carga de vehículos eléctricos
– Una hora de estacionamiento
¿Dónde puedo hacer el Ecocanje?
Actualmente el programa Ecocanje GC cuenta con dos modalidades de trabajo:
En parque Mitre se encuentra ubicado el Ecocanje Fijo. Funciona de lunes a viernes, de 7 a 21, y sábados y domingos, de 9 a 21. Los feriados no está disponible.
¿Qué residuos se reciben?
El programa Ecocanje permite canjear distintos tipos de residuos secos por beneficios. Por un lado, en el Ecocanje Fijo ubicado en Parque Mitre, se pueden depositar botellas plásticas de hasta tres litros y latas.
En tanto en el Ecocanje Móvil, por su parte, se reciben, además de plástico y latas, papel, cartón, vidrio, aparatos eléctricos y electrónicos (RAEES), y pilas.
Los residuos en todos los casos deben estar limpios, secos y compactados.
¿Cuáles son los requisitos?
1. Descargar la aplicación GREENLY POINTS (disponible para Android)
2. Registrarse en la app GREENLY POINTS, mediante la creación de un usuario (nombre, contraseña, localidad, DNI y correo electrónico).
3. Contar con tarjeta registrada en el sistema SUBE
¿Cómo se hace efectivo el crédito en la SUBE?
Una vez obtenidos los créditos suficientes para acceder al beneficio de la SUBE, se realiza en la aplicación el canje por dicho beneficio. Con el cupón generado a través de la app, se presenta el mismo, junto con la tarjeta SUBE, al personal del programa que procede a la carga.
¿Hay límites para intercambiar residuos por créditos?
• Se pueden depositar todas las botellas y latas que la o el usuario necesite, sin mínimo ni máximo. Cada una se contabilizará como créditos que el o la usuaria irá acumulando en la aplicación.
• El límite está dado por el uso que puede darse por día a esos créditos para obtener pasajes en la tarjeta SUBE. Cabe destacar que pueden realizarse dos cargas por tarjeta por día. Entonces, en caso de presentar más de dos cupones, se debe presentar otra tarjeta.
¿Qué sucede con los residuos recolectados?
Los residuos secos canjeados en el programa Ecocanje GC son transportados a la planta de clasificación de residuos secos Punto Verde GC. Allí son clasificados y recuperados en el programa Separar Es Fácil, junto a las y los recuperadores urbanos del departamento.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se trata de herramientas diseñadas para mejorar la experiencia de visualización en televisores y ayudar a los creadores a destacar sus contenidos en la pantalla más grande del hogar.

El encuentro de robótica más importante de Mendoza se realizará este sábado 25 de octubre desde las 9. La entrada será libre, con un alimento no perecedero.

La Universidad Provincial de Oficios lanza UPrO Play, una plataforma creada por estudiantes que revoluciona la educación con contenidos innovadores.

Google presenta el plan AI Plus y ofrece AI Pro gratis para estudiantes por un año. La compañía busca democratizar el poder de su IA más avanzada en la Argentina.

Más de 60 instituciones fueron conectadas a través de soluciones satelitales en 2024 y 2025, asegurando así el acceso digital en escuelas, hospitales, áreas protegidas y puestos de seguridad.

La Secretaría de Transformación Digital comenzó un nuevo ciclo sobre innovación en la administración pública, con la inteligencia artificial como tema central.

Ya se conectaron 210 sitios clave, incluyendo 115 escuelas, y continúan los trabajos para optimizar la infraestructura digital en toda la provincia.


La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

El gobernador de San Luis participó del encuentro convocado por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde se debatieron reformas clave para el país.

Arranca una nueva edición de la clásica fiesta que celebra las raíces y costumbres hispanas en Guaymallén con gastronomía, música, danza y mucho color

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.





