
Una historia repetida: el vuelco de un camión en Mendoza
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
Desbarataron banda que operaba en la Provincia, secuestraron 18 kilos de cocaína además de dinero, armas, vehículos y tres personas fueron detenidas
Policiales14/04/2023La Jefatura de Lucha Contra el Narcotráfico, en un fuerte operativo que incluye a varias provincias y que finalizó en el departamento de San Martín, logró desarticular una organización que se dedicaba a la distribución de clorhidrato de cocaína en la provincia.
El trabajo de los pesquisas, tuvo sus resultados en la tarde de este miércoles, cuando detectaron que los investigados intentaban burlar los controles triangulando el transporte de la cocaína a Mendoza en colectivo de línea, previo “enfriarla” en Buenos Aires, para luego llegar a la provincia, téngase en cuenta que este tipo de sustancia hace su ingreso habitualmente desde las provincias del norte del país.
Tras una investigación iniciada hace aproximadamente seis meses, la Jefatura de Lucha Contra el Narcotráfico logró desarticular una organización que se dedicaba a la distribución de clorhidrato de cocaína en la provincia.
El trabajo silencioso de los pesquisas tuvo sus resultados en la tarde del jueves, cuando se detectó que los involucrados intentaban burlar los controles triangulando el transporte de cocaína a Mendoza en colectivo de línea, previo “enfriarla” en Buenos Aires, para luego llegar a la provincia. La sustancia suele ingresar habitualmente desde las provincias del Norte del país.
Los responsables del transporte, una mujer boliviana de 51 años (residente en Buenos Aires) junto a un pasajero mendocino de 39 años, que vive en Mendoza, simularon ser familiares en viaje de turismo en un colectivo de línea y transportaban tres mochilas ocultando 17 ladrillos de clorhidrato de cocaína.
La pareja era esperada por otra persona de nacionalidad boliviana, residente en Palmira, en una camioneta en inmediaciones de la terminal de San Martín. De ahí continuarían viaje al barrio Romanof de ese departamento, lugar desde donde se distribuiría la cocaína fraccionada, la que equivale a unas 36.000 dosis.
Como resultado de esta detención y por disposición del Juzgado Federal interviniente, se realizaron cuatro allanamientos en viviendas de la zona Este y de Maipú, durante la noche. Así, se secuestró una importante cantidad de dinero, armas y rodados, entre ellos un Fiat Estrada con pedido de secuestro activo desde 2022. Interviene la Unidad Fiscal de Robos, Hurtos y Automotores.
La investigación y las siete medidas judiciales, incluyendo algunas de Capital Federal, estuvieron a cargo del Dr. Marcelo Garnica, titular del Juzgado Federal 3, y la Secretaria Penal “D”, a cargo de la Dra. Mariana Leiva.
• 5 detenidos incomunicados, a disposición Justicia Federal.
• 2 detenidos, a disposición de Justicia Provincial.
• 17.868 gramos de cocaína (17 ladrillos)
• 17 equipos de comunicación
• $237.840
• USD 700
• 1 camioneta Chevrolet S10
• 1 camioneta Fiat Strada con pedido de secuestro.
• 1 automóvil Peugeot 405
• 2 revólveres calibre 32
• 1 rifle calibre 22
• 70 cartuchos calibre 16, 22 y 9 mm
Además, el Juzgado Federal dispuso la detención e incomunicación de un hombre de 39 años y de dos mujeres, de 28 y 51 años. Fueron trasladados a la Unidad de Detención Federal 32 de Mendoza, a disposición del juzgado interviniente.
Las personas detenidas se suman a otras dos vinculadas a la investigación y que habían sido capturadas hace unos meses: un joven de 22 años, a quien se le secuestraron 553 gramos de clorhidrato de cocaína, y otros dos hombres, de 26 y 49 años, a quienes se les incautaron 104 gramos de la misma sustancia, que estaba siendo destinada al narcomenudeo en Guaymallén.
Por otro lado, en las medidas de anoche se debió dar intervención a la Justicia Provincial para las detenciones de una mujer por tenencia ilegal de arma de fuego y un hombre de 42 años en averiguación de hurto agravado de automotor y adulteración.
Sumados a todos los elementos surgidos de la investigación y tareas desarrolladas por personal policial de Lucha contra Narcotráfico de esta provincia, se logró establecer domicilios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por ello, se realizaron coordinaciones con personal de departamento Tráfico Ilícito de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal Argentina, quienes en este momento se encuentran allanando tres domicilios en el partido de Liniers, todos relacionados con la investigación.
Fue llamativo para los investigadores que, al realizar las pericias de rigor, constataron que los ladrillos contaban con un sello en bajorrelieve con la figura de un caballo con su jinete y un delfín. A partir de ello, los pesquisas analizan la posibilidad de establecer el posible proveedor o país de origen.
En los primeros seis meses de 2025, la provincia de Mendoza registra un incremento significativo en accidentes graves.
En los primeros seis meses de 2025, San Luis registró 42 muertes en accidentes viales; un llamado a la reflexión sobre la seguridad en las rutas.
Dos personas resultaron heridas tras un vuelco en la autopista. En el primer semestre de 2025 se registraron 248 accidentes viales en la provincia.
Una denuncia inmediata y la labor conjunta de las fuerzas de seguridad permitieron recuperar una camioneta robada en solo dos horas en la capital puntana.
La Policía Rural decomisó el lote de productos cárnicos en un comercio por irregularidades sanitarias. El operativo fue realizado junto a Bromatología municipal.
El segundo implicado en el brutal ataque a una comerciante fue llevado a la Policía por sus familiares. Ya son dos los detenidos por el hecho.
La tragedia expone la falta de ciclovías y veredas seguras en localidades mendocinas, donde niños y familias circulan entre oscuridad y peligro.
Estaba estacionada en la vía pública desde hace varios días en el departamento 9 de Julio, sin patente con pedido de secuestro por una denuncia de robo.
Según el estudio de in-Store Media en colaboración con IPSOS, el precio es el principal factor que los compradores priorizan al momento de adquirir productos.
Con el objetivo de que niños y jóvenes puedan comprender de manera correcta lo que leen, se proponen numerosas historias literarias para transitar las vacaciones de manera tanto recreativa como constructiva.
Las actividades abrirán este martes con una Función de Gala en el Auditorio Juan Victoria y finalizarán con el solemne Tedeum en la Catedral mañana miércoles.
Detalle de la agenda de capacitaciones y entrenamientos organizados por la UAR, USJR y Gobierno donde el protagonista es el plantel nacional de rugby Los Pumas
La Municipalidad junto a Cáritas y el Ejército Argentino, realizan la tradicional locreada solidaria en diversas parroquias del departamento en un nuevo aniversario patrio