
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
El primer sábado de mayo se celebra el Día Mundial de la espondiloartritis axial, una enfermedad de origen inflamatorio. El clásico dolor de espalda.
Salud08/05/2023La espondiloartritis axial es una enfermedad de origen inflamatorio. Es primordial su detección temprana y tratamiento precoz para evitar daños irreversibles.
Se caracteriza por provocar dolor recurrente en la espalda baja (lumbalgia). Si bien el dolor de espalda es una afección muy frecuente, si permanece más de 3 meses en personas menores de 45 años, podría deberse a esta enfermedad crónica y de origen inflamatorio.
Todos los años, el primer sábado de mayo se celebra el Día Mundial de la espondiloartritis axial (EspAax) con el objetivo de elevar el perfil de esta enfermedad y aumentar la conciencia sobre el impacto físico, mental y emocional que tiene en la vida de las personas.
La espondiloartritis axial es un tipo de artritis de la columna vertebral. Provoca inflamación entre las vértebras, que son los discos que forman la columna vertebral, y las articulaciones entre la columna y la pelvis.
Los síntomas más frecuentes son dolor y rigidez en la parte baja de la espalda o cadera. Con el tiempo, los síntomas también pueden aparecer en otras áreas de la columna vertebral. A menudo, el dolor empeora durante los períodos de descanso o inactividad, como en medio de la noche o después de estar sentado durante mucho tiempo; y suele generar rigidez lumbar matutina que mejora en el transcurso del día.
• dolor, rigidez e inflamación en otras articulaciones
• dificultad para respirar por el dolor que ocasiona las articulaciones inflamadas que conectan las costillas afectadas
• cambios en la visión y dolor en los ojos. También se produce una inflamación en el ojo denominada uveitis.
• cansancio extremo
• pérdida del apetito y de peso
• erupciones cutáneas.
• dolor abdominal y deposiciones líquidas
“Al tener un diagnóstico temprano, cambia el pronóstico de la enfermedad, la evolución de la enfermedad y las secuelas que puede llegar a tener como consecuencia de un tratamiento no adecuado, son siempre menores. Al no tener cura, lo que se intenta es tener una remisión total, o sea, que el paciente esté libre de enfermedad, que no tenga ningún síntoma ni alteración en laboratorio e imágenes, comentó el Dr. Agustín García Ciccarelli, Especialista en Reumatología, Jefe de Servicio del Hospital del Carmen.
El síntoma más frecuente es el dolor lumbar que se prolonga por más de 3 meses. Además, algunos pacientes suelen tener inflamación de las articulaciones, más comúnmente de miembros inferiores como rodillas, caderas, tobillos o en tendones del pie, y presentar cansancio.
El tiempo promedio para el diagnóstico de la enfermedad es de 7 años desde la aparición de los primeros síntomas. Durante este tiempo pueden producirse daños irreversibles si no se indica el tratamiento en tiempo adecuado. En las mujeres puede llevar 3 años más diagnosticarla ya que existe una falsa creencia de que la espondiloartritis axial afecta principalmente a los hombres.
• Antecedentes familiares y genética con presencia del HLA B27 en algunos pacientes.
• Edad. La mayoría de las personas desarrollan síntomas de la patología antes de los 45 años de edad.
• Sexo. Los hombres tienen más probabilidad de tener espondiloartritis axial que las mujeres.
• Otras afecciones. Las personas que tienen enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, psoriasis o uveítis pueden ser más propensas a desarrollar la enfermedad.
Un diagnóstico tardío demora el acceso a un tratamiento adecuado de la enfermedad e impacta notablemente en la calidad de vida de los pacientes.
“La calidad de vida va a depender de las características de cada paciente. Teniendo en cuenta que el 80% de la población va a tener dolor de espalda en algún momento de su vida y que, en muchos casos no tienen que ser estudiados, hay algunas características de dolor asociado a esta enfermedad que tiene que llamar la atención. El dolor de espalda de la espoindiloartritis axial es inflamatorio, los pacientes son jóvenes, este dolor despierta al paciente en la noche y hay buena respuesta cuando hace ejercicio y empeora con el reposo”, aseguró el doctor.
El 64% de las personas con EspAax sufre de depresión y el 75% tiene dificultades para encontrar trabajo o más probabilidades de dejar de trabajar.
El objetivo del tratamiento en los pacientes con espondiloartrtis axial es maximizar la calidad de vida mediante, el control de síntomas y signos de la enfermedad, preservando el daño estructural y la funcionalidad a largo plazo.
“Para empezar se trata al paciente con medidas higiénico-dietéticas que es una alimentación sana, un buen control de peso y ejercicio diario en caso de ser posible. Luego, en forma simultánea, se agrega medicación para el dolor que también tiene una implicancia en el tratamiento de la enfermedad como son los antiinflamatorios y si eso no calma el dolor, tenemos diferentes opciones terapéuticas con la cual podemos lograr una mejoría notable en la calidad de vida de los pacientes como medicación biológica y tratamiento dirigido al objetivo de las células que producen la inflamación”, finalizó el profesional.
El 80% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tienen algún grado de sobrepeso. Buena alimentación y hacer actividad física son claves para mejorar la salud cardiovascular.
Son dos cardiólogos del Hospital Carrillo que participarán de un programa de capacitación acerca de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Se busca poner en valor los derechos de las personas gestantes y promover una atención más humana y personalizada durante el embarazo, el parto y el puerperio.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
En mayo, la Sociedad Cardiológica de Mendoza, que integra la Federación Argentina de Cardiología, realizará variadas actividades en el marco del Congreso de la especialidad.
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.