
Las ciudades apuestan a iluminación y cámaras de videovigilancia
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Google habilita en el país dos herramientas que permiten responder de forma más rápida durante una crisis y ayudar a las personas en celulares con android
Tecnología03/07/2023Los celulares cumplen un papel fundamental en momentos de emergencia, especialmente a la hora de buscar información y pedir ayuda. Por este motivo, Google implementó un Sistema de Alertas de Terremotos y el Servicio de Ubicación para Emergencias (ELS) para los dispositivos Android en la Argentina. De esta forma, la compañía brinda nuevas herramientas para ayudar a las personas en momentos de crisis, acercando información temprana sobre terremotos y un servicio que envía a los centros de emergencia información sobre la ubicación de los usuarios, para encontrar más rápido a quienes necesitan asistencia.
“Contar con información precisa en momentos de crisis puede generar un gran cambio y desde Google trabajamos constantemente para poner toda nuestra tecnología al servicio de las personas. Estas nuevas funcionalidades disponibles en Android, nos permiten acercar información clave para que los usuarios puedan mantenerse a salvo frente a fenómenos naturales, como los terremotos, y para ayudar a los servicios de emergencia al momento de asistir a las personas”, comenta Camila Domínguez, Gerente de alianzas de Android para América Latina. “Desarrollar estas funcionalidades y ponerlas en funcionamiento no sería posible sin el trabajo en conjunto con socios de servicios de emergencia y expertos en sismología de todo el mundo, que nos brindan su asesoría y acompañamiento para poder ayudar a las personas cuando más lo necesitan.”
En el mundo, más del 80% de las llamadas de emergencia provienen de dispositivos móviles. Sin embargo, localizar a las personas que necesitan ayuda puede resultar difícil si sólo se utilizan herramientas de triangulación, como las torres de telefonía móvil y los GPS. En cambio, el Servicio de Ubicación para Emergencias es una función disponible en dispositivos Android que permite a los servicios de emergencias localizar con mayor rapidez y precisión a las personas que llaman y envían mensajes de texto de emergencia, mediante el uso de una combinación de datos, GPS, móviles, Wi‑Fi y sensores.
De esta forma, la ubicación se calcula en el dispositivo y esta herramienta se activa solo en caso que el usuario realice una llamada o envíe un mensaje a un número de emergencia (911). La información de la ubicación se envía directamente al punto final -configurado y gestionado por un socio- en forma de SMS o mensaje HTTP según la norma AML (estándar abierto para enviar la ubicación de emergencia).
Estudios demuestran que más del 50% de las lesiones causadas por terremotos pueden evitarse si los usuarios reciben una alerta temprana. En estas situaciones, cada segundo puede marcar la diferencia para llegar a un lugar seguro. El Sistema de Alertas de Terremotos de Android es gratuito y actúa como una herramienta complementaria a los servicios y acciones locales de gestión de riesgo.
Utiliza los acelerómetros que existen en más de 3 mil millones de dispositivos Android en el mundo para detectar la vibración y la velocidad de los movimientos de un sismo, y así alertar a los usuarios en las áreas cercanas. De esta forma, convierte a los teléfonos Android en una red de mini sismómetros que envían dos tipos de notificaciones para temblores de una magnitud 4.5 o superior.
Las alertas de atención están diseñadas para advertir sobre temblores ligeros (intensidad III o IV en la escala IMM), y dar a los usuarios una idea de la magnitud y la localización del temblor. Esta alerta usa la configuración actual de volumen y vibración del teléfono y respeta el ajuste “No molestar” si está activado.
Mientras que las alertas de acción avisan a los usuarios de Android que pueden sentir una intensidad de sacudida del suelo de grado V o superior en la escala IMM. Con esta alerta, se muestran instrucciones en pantalla completa y el teléfono reproduce un sonido fuerte.
Además, al tocar las notificaciones, las personas pueden ver los pasos recomendados para mantenerse seguras después de un terremoto. Asimismo, las alertas son actualizadas en caso que aumente la intensidad de un terremoto o descienda su categoría.
Alertas en el Buscador. Para acercar esta información a más personas, se incorporó al Buscador de Google una tarjeta que muestra reportes de temblores en un área específica, y brinda consejos sobre qué hacer después de un terremoto a aquellos usuarios que realicen una búsqueda en una zona geográfica cercana al epicentro de un sismo.
Para conocer qué hacer antes, durante y después de un terremoto, hay un Manual de Prevención Sísmica desarrollado por el INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica).
Estas nuevas funcionalidades buscan acercar la tecnología de Android a las personas para brindar ayuda en aquellos momentos en que puede marcar una diferencia.
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) es un organismo Científico Técnico perteneciente al Ministerio de Obras Públicas de la Nación Argentina. Su misión es desarrollar, difundir y promover el conocimiento científico-técnico aplicado a la sismología e ingeniería sísmica, para Mitigar el Riesgo Sísmico, bajo una perspectiva federal, inclusiva y sostenible en Argentina.
Su sede se encuentra en la provincia de San Juan, siendo la autoridad máxima a nivel nacional en lo referente a políticas sísmicas, realizando estudios e investigaciones básicas y aplicadas en sismología e ingeniería sísmica. Uno de sus objetivos principales es el dictado de reglamentos que permitan la estabilidad de las estructuras civiles ubicadas en las zonas sísmicas del país.
Para conocer más sobre el Sistema de Alertas de Terremotos y el Servicio de Ubicación para Emergencias (ELS), podés consultar estos videos: Earthquake alerts, now part of Android y Android Emergency Location Service.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.
Dictarán un taller con el objetivo de que los estudiantes puedan organizarse mejor, tener herramientas para lograr métodos de aprendizaje y resolver dudas rápidamente.
La iniciativa busca potenciar la competitividad local. En cuatro encuentros presenciales brindarán herramientas prácticas y estratégicas para aplicar la IA en los negocios.
La transformación digital dentro de las aulas es uno de los objetivos del gobierno escolar de Mendoza, por ello hizo entrega de herramientas tecnológicas que mejoran los aprendizajes
Los estudiantes obtuvieron el primer puesto en las semifinales provinciales y participarán de la definición nacional, que se realizará el 26 y 27 de agosto en Neuquén.
La justicia mendocina llevó adelante una experiencia inmersiva, en el marco de la Mesa Federal de Juicio por Jurados. Lentes de realidad virtual para que jurados y partes recorran la escena de un caso ficticio.
El programa EsencIA, respaldado por Google.org, formará a 5.000 sanjuaninos en inteligencia artificial para reducir la brecha digital en adultos mayores.
La inteligencia artificial de Google brinda recomendaciones y transforma la forma de cocinar, optimizando ingredientes y sumando creatividad a cada receta.
La empresa familiar suma 10 locales comerciales en diferentes puntos de la provincia y reafirma sus valores de cercanía, innovación y compromiso con la comunidad.
El 7° Foro Argentino de la Bicicleta dejó una postal en Tucumán que se replica en el país, debatir y proyectar ciudades amigables con la movilidad sustentable
El Centro Empleados de Comercio modernizó su complejo de El Bermejo y obtuvo seis hectáreas en comodato en Maipú para construir un nuevo camping gremial.
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Las actividades delictivas tienden a ser más agudas en lugares donde no hay suficiente alumbrado público, calles con difícil acceso y áreas poco vigiladas o con reducida visibilidad.