
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.


Ante los incrementos desmedidos causados por la devaluación post elecciones PASO los profesionales de la salud quieren adelantar la discusión salarial
Sociedad19/08/2023
Periodista María Inés Aimale

Los profesionales de la salud ante los aumentos ocasionados por la inflación que provocó la devaluación post elecciones PASO, solicitaron adelantar la Paritaria de Salud para septiembre. El pedido de adelantar la discusión salarial se realiza debido al incremento de la inflación, el aumento desmedido de precios y la devaluación que sufrió la moneda argentina en la última semana, señala AMProS.


La Asociación Mendocina de Profesionales de la Salud informó esta semana que solicitó de manera formal ante la Subsecretaría de Trabajo de Mendoza el adelantamiento al mes de septiembre de la Comisión Negociadora (salarial) para el Régimen 27, fijada por acta para octubre 2023.
El objetivo de retomar la Paritaria es “lograr discusiones propositivas y evaluar el impacto salarial del mes de agosto para el recurso humano crítico, como lo son los profesionales de la salud, debatiendo y acordando políticas necesarias, para el sostenimiento del recurso humano en la provincia de Mendoza.
En ese sentido, desde AMProS aseguraron: “No podemos dejar de advertir que la negativa sistemática del Poder Ejecutivo a reconocer cláusulas que generen sostenimiento del poder adquisitivo del salario en forma automática, obliga a al gremio que defiende los derechos de los profesionales de la salud de Mendoza a requerir la urgente apertura de la presente comisión negociadora, con el afán de evitar la pérdida del salario de los profesionales, arribando a acuerdos que permitan recomponer los sueldos, no solo por el congelamiento producido en el año 2020 sino por la inflación descontrolada que afecta al país”.

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.



El Servicio de Radioterapia de Fuesmen en la provincia de Mendoza protagoniza un avance histórico en la aplicación de inteligencia artificial en salud.

Se realiza en Valparaíso el Foro Nacional de la Bicicleta, centrado en dos ejes, conexión y seguridad, repensar la ciudad desde la bicicleta

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

Un hombre de 70 años perdió la vida luego de que su auto volcara y cayera a una acequia en la intersección de calles Emilio Civit y Maza, en Maipú.

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.





