
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Se realiza este jueves 1 de abril durante la Feria Astronómica que tendrá lugar en la Plaza Seca del Teatro del Bicentenario.
Sociedad01/04/2021San Juan se prepara para vivir una nueva Semana Santa con diferentes actividades organizadas por el Ministerio de Turismo y Cultura, prestadores locales y municipios. Entre las propuestas están las que se incluyen en la Ruta del Cielo. La Feria Astronómica será un evento imperdible para disfrutar el cielo desde otra perspectiva y tendrá lugar el próximo jueves 1 de abril en la Plaza Seca del Teatro del Bicentenario.
Allí, los prestadores que brindan servicios vinculados a la astronomía promocionarán este tipo de actividad. Además, habrá charlas científicas e informativas, música de la mano de DJ y food trucks.
Con entrada gratuita y bajo protocolos sanitarios, el público podrá acceder a las charlas que comenzarán a las 19 hs con “Leyendo las constelaciones y las áreas protegidas”, a cargo de la licenciada Silvina Luna.
A las 19:30, el aficionado Nicolás Doña abordará los "Instrumentos óptimos para observar el cielo". Posteriormente, a las 20:30, la técnica en Turismo Rocío Albarracín compartirá sus conocimientos sobre "Astronomía Ancestral" mientras que a las 21.30, la astrónoma Carolina Garay se encargará de la charla "Somos polvo de estrellas, desde el Big Bang hasta hoy".
El cierre contará con la presencia del astrónomo Eric González para atrapar al público con "Las partes imperdibles de la Luna" desde las 22:30 hs. Este broche incluirá la observación de la luna a través de una gran pantalla, debido a que no se podrán habilitar telescopios por el contexto sanitario.
Para conocer toda la oferta cultural y turística en San Juan durante Semana Santa, los interesados deben ingresar a San Juan Turismo
A través de operativos de fiscalización al transporte de carga y pasajeros, la CNRT realizó más de 16 mil controles en Mendoza, en el primer trimestre del año.
Esta práctica puede ocasionar problemas en la salud física y mental de los adolescentes, ansiedad, insomnio, falta de concentración, hasta cambios de estados de ánimo y aislamiento social.
La operación de liberación está programada para los días 8, 9 o 10 de abril 2025, según lo permitan las condiciones climáticas y oceanográficas.
Habrá más de 40 capacitaciones destinadas a niños, adolescentes y adultos. Comenzarán en abril y serán sobre teatro, danza, canto y otras disciplinas artísticas, todas a cargo de profesionales destacados. Los cupos son limitados.
El Gobernador de San Luis visitó a Sandra Alaniz quien donó un riñón a su hijo y se fue con mucha felicidad del Hospital Central de San Luis Ramón Carrillo.
Una experiencia única para revivir el histórico cruce que utilizó el general San Martín. Las fechas para la edición 2026 ya están disponibles.
Con visitas guiadas, muestras itinerantes y un Museo Viajero, la municipalidad de Capital acerca el patrimonio mendocino a las escuelas y a la comunidad.
Se trata de una enfermedad infecciosa muy común que afecta el tracto respiratorio, y se contagia encuando los animales comparten espacio. La vacunación es la única forma de prevenirla.
Mendoza busca fomentar la integración estudiantil, solidaridad, deporte y trabajo en equipo con una actividad física para un estilo de vida dinámico y saludable
Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación
En Mendoza, en un control en Ruta 7, personal de Gendarmería incautó mercadería de contrabando con un avalúo que supera los 13 millones de pesos.
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
Desde las 23 enfrentará a Atlético Grau, la delegación bodeguera ya se encuentra en Lima. Semana especial, ya que el sábado juega con la Lepra en el Malvinas.