
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.


Los resultados muestran un 11% de aumento en la intención de los empresarios de contratar, suba de casi 6 puntos respecto del trimestre anterior.
Economía15/09/2023
Redacción CuyoNoticias

ManpowerGroup revela expectativas de contratación moderadas para el último trimestre: cuáles son los sectores dinámicos de la economía que se muestran inmunes al contexto electoral.


La compañía presentó los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al último trimestre de 2023, que refiere al período de octubre a diciembre. Este resultado fue obtenido tras encuestar a más de 700 empleadores argentinos, quienes reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +11% ajustado por estacionalidad, demostrando un aumento de 6 puntos porcentuales en comparación con el tercer trimestre del 2023.
La Expectativa Neta de Empleo (ENE) para el cuarto trimestre de 2023 es de +11%, demostrando así un aumento de 6 puntos porcentuales en la comparación trimestral.
La región que arroja la expectativa de contratación más fuerte es el Noreste Argentino (NEA), con una ENE de +17%, mientras que el Noroeste Argentino (NOA) reporta las intenciones más débiles, con una ENE de +3%.
El trabajo de campo fue realizado entre el 1 y 31 de julio, momento en el que se renegoció la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y luego del cierre de listas para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Los resultados revelan que el 31% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 23% disminuirlas, el 43% no espera realizar cambios y el 3% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.
Cabe destacar que el valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.
“Notamos un leve repunte en las expectativas de contratación para el último trimestre del año, traccionado principalmente por los sectores más dinámicos de la economía, que a su vez se muestran inmunes al contexto electoral”, reflexiona Luis Guastini, Director General de ManpowerGroup Argentina. Y agrega: “Sanidad y Ciencias de la Vida, Tecnología de la Información y Servicios de Comunicación son los que encabezan los resultados de esta encuesta, ya que tienen su propia demanda y los empleadores necesitan cubrir esas vacantes”.
En ocho de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el cuarto trimestre del 2023. El sector de Sanidad y Ciencias de la vida lidera esta tendencia, con una ENE de +23%, seguido por Tecnología de la Información y Servicios de Comunicación, ambos con +17%, y Energía y Servicios Públicos con +15%. Mientras que quienes reportan las expectativas de contratación más débiles son Finanzas y Real Estate con una ENE de -8%, seguido por Bienes y Servicios de Consumo que refleja una ENE del +9%.
En comparación con el tercer trimestre del 2023, las expectativas de contratación se fortalecen en ocho de los nueve sectores industriales relevados. El mayor incremento es reportado por Tecnología de la Información, revelando un aumento de 22 puntos porcentuales. Luego se encuentra Sanidad y Ciencias de la vida, que marca un incremento de 18 puntos, seguido por Energía y Servicios Públicos, que revela un fortalecimiento de 15 puntos. Por el contrario, Industrias y Materiales se debilita en 1 puntos porcentual.
Con respecto al mismo período del año anterior, las intenciones de contratación se fortalecen en siete de los nueve sectores industriales. Tecnología de la Información demuestra la mayor variación, con un incremento de 27 puntos porcentuales, seguido por Sanidad y Ciencias de la vida, con un aumento de 25 puntos.
En las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el cuarto trimestre del 2023. El NEA lidera esta tendencia, con una ENE de +17%, seguido por la Patagonia, con una ENE +14%, mientras que el NOA arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de +3%.
En comparación con el periodo relevado anteriormente, los resultados de la Encuesta indican que las intenciones de contratación aumentan en cinco de las seis regiones. La región Pampeana lidera esta tendencia con un incremento de 8 puntos porcentuales, seguido por el NEA, con una mejora de 7 puntos. Mientras que el NOA muestra un decrecimiento de 12 puntos porcentuales.
En la comparación interanual, las expectativas aumentan en las seis regiones. Los aumentos más significativos en las intenciones de contratación se observan en el NEA y la región Pampeana, con 22 y 15 puntos porcentuales respectivamente.
En América, los empleadores de los once países relevados esperan aumentos en sus expectativas de contratación para el último trimestre de 2023. Costa Rica presenta las expectativas más altas de la región (+41%), seguido por Brasil (+38%). Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (+11%), seguido por Canadá (+27%), y Colombia (+32%).
A nivel mundial, los empleadores proyectan aumentar sus nóminas en los 41 países y territorios encuestados.



El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.

Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.

El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.



El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

La ciclista sanjuanina nacida en Rawson finalizó al frente de la clasificación general que la competencia que convocó a 60 ciclistas en Colonia del Sacramento.

Con la presencia de más de 60 clubes y 5 selecciones nacionales, San Juan volverá a consolidarse como capital mundial del hockey sobre patines.





