
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
El índice de precios en el rubro construcción registró una baja en setiembre y fue de 11,19%. El índice de la Red Edificar lleva a un acumulado del 133,03% en lo que va del año.
Economía07/10/2023Esta nueva medición del IRE (Índice Red Edificar) de la cámara empresaria que agrupa a 10 de las empresas líderes en provisión de materiales para la construcción de la provincia fue de 11,19% en setiembre, lo que registra una importante caída de más de 17 puntos con respecto a los 28,61% de aumento mensual de agosto.
Esa abultada cifra fue producto de la devaluación de la moneda que llegó adelante el Gobierno Nacional en ese mes sumado a la inflación generalizada.
La novena medición del año, que toma como base cero a diciembre, presenta un acumulado que alcanza el 133,03% en los primeros nueve meses del año.
Si se mantiene esta proyección es probable que los materiales superen el 150% de aumento en este año calendario.
El índice Edificar es el resultado de la medición de casi 100 productos representativos de los rubros que comercializan o fabrican las diez empresas de la Red Edificar.
Se emite mensualmente desde hace casi dos años, para llevar una estadística del sector de nuestra provincia. Para esta muestra se toma como base inicial los precios de diciembre 2022 último sin iva de las empresas que componen la Red.
Los productos son una selección representativa de los ítems: hierro, hormigón elaborado, áridos, madera, ladrillos cerámicos, pisos y revestimientos, loza sanitaria, grifería de baños y cocina, materiales eléctricos, mobiliario de cocinas, vidrio, aberturas de aluminio, pintura de obra e instalaciones sanitarias, agua y gas.
El índice de setiembre es de 11,19% un 17,42% menos que agosto
La variación acumulada de precios de los primeros nueve meses es de 133,03%
El índice Edificar es el resultado de la medición de casi 100 productos representativos de 10 empresas mendocinas
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.
Será el próximo miércoles 10 de septiembre a las 21 horas, con una propuesta de 3 pasos para la cena, premios, karaoke, tarot, picante y mucha diversión en homenaje a las docentes.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.