
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
La DGE Mendoza mantuvo encuentros en el marco del Programa Provincial de Fortalecimiento de Trayectorias con Extensión de la Jornada Escolar
Sociedad16/10/2023“Ese tiempo complementario es una oportunidad para mejorar los entornos escolares y las prácticas de enseñanza, con actividades más ricas y desafiantes, a partir de proyectos de mejora continua”. Así lo expresó este miércoles, en el teatro de la Escuela 1-270 Rodolfo Iselín, de San Rafael, la directora de Educación Primaria de DGE, Marta D’Ángelo. Fue con motivo del encuentro de trabajo llevado a cabo por el gobierno escolar junto a directores, supervisores e inspectores regionales, en el marco del Programa Provincial de Fortalecimiento de Trayectorias con Extensión de la Jornada Escolar.
En la oportunidad, la funcionaria reflexionó sobre los dos programas de Extensión de la Jornada Escolar: Jornada Extendida y Jornada Completa, implementados desde 2021 y 2022 respectivamente. En este sentido, señaló: “A fin de optimizar el recurso tiempo con diferentes formatos, se considera clave analizar la organización institucional, la planificación escolar, los espacios, los agrupamientos y las metodologías que se emplean”.
La propuesta, que suma dos horas reloj al tiempo escolar durante los cinco días de la semana, tiene el objetivo de fortalecer los aprendizajes de todos los estudiantes de Nivel Primario y, especialmente, de aquellos con trayectorias de baja intensidad, para brindar nuevos modos de atención a todas las trayectorias, mediante estrategias de enseñanza, tiempos e intervenciones diversificadas.
El sentido pedagógico de la iniciativa es ampliar el tiempo escolar con propuestas que prioricen los espacios curriculares fundamentales. Su implementación supone la generación de aprendizajes integrales basados en las metodologías activas, como un desafío fundamentalmente formativo.
El programa, que se inició en 2021, se llevó a cabo desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre de 2022 y continúa en el presente ciclo lectivo. Actualmente se aplica en 478 instituciones educativas de Nivel Primario de la provincia de Mendoza, que potencian las acciones de su proyecto pedagógico institucional, al brindar oportunidades de integración, derechos y posibilidades concretas para lograr que todos los estudiantes logren aprendizajes de calidad.
A partir de setiembre de 2022, gracias a un convenio suscripto entre la Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Educación de la Nación, 162 escuelas de Mendoza implementaron la jornada completa destinada a todos sus estudiantes de 1° a 7° grados, con asistencia de carácter obligatorio al cursado de siete horas reloj. Durante ese año se sumaron al programa 40 escuelas, con lo cual actualmente son 202 las instituciones educativas participantes, con la posibilidad de incluir 17 más.
Con formatos de agrupamientos flexibles -por laboratorio, habilidades o bien con rotación de docentes-, se diagrama una organización diferente del tiempo escolar, la organización institucional y las estrategias de enseñanza, que permita comprometer a toda la institución educativa al trabajo diversificado, en virtud de los avances en las trayectorias escolares.
Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde
Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.
La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.
La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio
Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.
Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos
La Comisión Europea (CE) dio vía libre a la comercialización de la vacuna conjugada 21-valente contra el neumococo (VCN21v) para la prevención de la enfermedad neumocócica en adultos mayores.
Se adjudicó la obra de Ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Permitirá evacuar la energía generada por dos nuevos parques solares que se integrará al SIN y SADI
Se llevó a cabo en la mina ubicada en el departamento de Iglesia en San Juan donde se desarrolla una de las explotaciones mineras más importantes del país
Según los resultados de las pruebas Aprender Alfabetización 2024, de los alumnos de 3er grado el 11,6% recién se está iniciando en la lectura de textos simples.
Se trata del evento clave del canal retail de hogar que se lleva cabo del 5 al 8 de mayo en el Hotel Hilton de Mendoza. La marca Infinix dirá presente con sus smartphones.