
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
El viernes 27 de octubre The Winemakers reunirá en Mendoza a 100 destacados enólogos del país quienes, tras una estricta cata a ciegas, darán a conocer el Top Ten de los mejores vinos argentinos.
Economía24/10/2023El próximo viernes 27 de octubre se realizará en Mendoza la novena edición de THE WINEMAKERS, el ya tradicional concurso en el que los enólogos eligen tras una cata a ciegas las mejores creaciones de sus pares. Organizada por Caminos del Vino, proyecto dirigido por el comunicador y emprendedor mendocino Jorge Cabrera, quién produce eventos que conectan a enólogos, bodegas y consumidores, esta edición congregará a 100 winemakers y a 60 bodegas de todas las regiones vitivinícolas del país. De esa amplísima muestra, surgirá el Top Ten de los mejores vinos argentinos.
Por su parte, el enólogo a cargo del vino que ocupe la posición número uno, será premiado con un viaje a Francia en el que podrá recorrer y conocer importantes proyectos del Viejo Mundo. Como plus, este año también se armará el ránking Best Value, con los tres vinos que ofrezcan la mejor relación precio/calidad.
A medida que nuestros vinos ganan adeptos en el mercado local e internacional y de la mano de una demanda cada vez más conocedora y específica a la hora de elegir, los concursos, catas y premiaciones se han ido multiplicando. Sin embargo, dentro de ese abanico de eventos que apuntan a orientar a los compradores y dar a conocer las novedades de los elaboradores, THE WINEMAKERS se destaca desde hace nueve años como el más importante y esperado del año en Argentina y eso se debe a múltiples razones.
En primer lugar, es el único certámen del país en el que quienes eligen los mejores ejemplares son los propios enólogos y head winemakers que, a su vez, someten sus creaciones a la evaluación de sus pares. Además, lo hacen mediante una cata a ciegas, certificada por un escribano. En este concurso, el sistema de puntuación que se utiliza es de 0 a 100 puntos y la carga de datos también está certificada ante un escribano.
“THE WINEMAKERS es el concurso de vinos más relevante de Argentina por la imparcialidad y la objetividad del proceso. Se ha convertido en una referencia a nivel nacional tanto para los productores como para los consumidores y el trade. Participar, ser degustado y premiado en un evento tan riguroso por cien especialistas -que a la vez son elaboradores de vino y conocedores de la Argentina-, es un aval importantísimo a la hora de presentar los vinos a los consumidores, en vinotecas e incluso en el mercado internacional. De hecho, cada vino reconocido está recomendado por cien enólogos, no por un único crítico, lo cual atomiza mucho más la degustación. Esos cien paladares son los que dirán cuáles son las referencias vitivinícolas que creemos que representan lo mejor de Argentina en cada una de las regiones. Esto genera claramente lo que es el paladar de la enología y la industria vitivinícola local, desde el punto de vista de la elaboración”, afirma Jorge Cabrera, creador de THE WINEMAKERS y de Caminos del Vino.
Por otra parte, y como siempre, la muestra estará compuesta por tintos de alta gama, elaborados por 60 bodegas procedentes de todas las regiones vitivinícolas de Argentina. Por su tamaño y características, se trata de una muestra muy representativa en calidad y en cantidad, lo que convierte a THE WINEMAKERS en una verdadera vidriera para las bodegas y para los compradores de nuestro país y del exterior que quieren saber qué estilos de vinos se elaboran y conocer cuáles son los mejores ejemplares a criterio de los expertos.
“Una característica que distingue a THE WINEMAKERS es que todos vinos que se presentan son de alta gama, y no por segmento de precio, para evitar el gap que puede llegar a dar el gerenciamiento de precios de cada bodega. El Top Ten reúne lo mejor que tiene la industria para mostrar en este momento, y permite a las bodegas trabajar en bloque para explicar y mostrar al mundo qué es lo que elaboramos aquí y que consideramos que es lo mejor que puede dar la Argentina”, dice Cabrera, creador del evento.
Integrar el Top Ten de THE WINEMAKERS es de por sí un privilegio: los 10 vinos elegidos se hacen acreedores de una “cucarda” oficial, que les permite comunicar visualmente la distinción obtenida a los consumidores mediante un distintivo en cada botella premiada. Para quienes compran vinos con la mirada puesta en la calidad y la novedad, saber que están eligiendo una etiqueta valorada por prestigiosos enólogos del país es visto como un aval fundamental.
A la vez, para las vinotecas es una herramienta de venta clave. Pensando especialmente en este segmento del mercado, este año THE WINEMAKERS incorpora una nueva categoría de premiados: los Best Value. Este premio destaca a los tres vinos con mejor relación precio/calidad, facilitando aún más la tarea de las vinotecas al momento de orientar y asesorar a los consumidores con datos concretos.
THE WINEMAKERS comenzó hace diez años en Mendoza, en una casa particular, la de Jorge Cabrera, y con la participación de apenas 15 personas. En ese momento era el único evento que proponía realizar la votación mediante catas a ciegas que, además, estuvieran fiscalizadas por escribano, lo que impuso al concurso como pionero en su tipo. Tal fue la repercusión en la industria, que las ediciones siguientes fueron creciendo geométricamente en número de participantes y en interés al punto de llegar a reunir hoy a 100 enólogos y 60 bodegas de todo el país.
Asimismo, el crecimiento en la convocatoria hizo imprescindible sumar tecnología para la carga de datos, por lo que ya en las últimas ediciones se incorporó una herramienta especialmente diseñada por la empresa GLONTHY°que facilita y agiliza la carga de da tos y su posterior análisis.
Buena parte del éxito alcanzado se debe al interés creciente y sostenido de quienes definen el estilo de los vinos: enólogos y head winemakers. Para ellos, lógicamente, resulta un evento muy convocante porque además de “medir” y comparar sus producciones con las de sus colegas, es una oportunidad única para intercambiar opiniones con sus pares sobre tendencias de consumo, el devenir de la industria en nuestro país y la evolución de las distintas regiones.
“Los hacedores de vinos que participan de este encuentro son personas que a lo largo del año vivieron las mismas condiciones de estrés, de clima, de situaciones frente a proveedores y con los insumos, es gente que conoce perfectamente la realidad de nuestro país y su impacto en la industria. Por eso todos vienen con la idea de compartir sus experiencias y conocimientos, y con el objetivo de tener de primera mano la opinión de los colegas respecto del vino presentado. Para los enólogos, THE WINEMAKERS tiene una arista vinculada con la capacitación ya que también les permite estar al tanto de qué se ofrece en el mercado en ese segmento de vinos. Por cierto, y dadas las repercusiones de este encuentro, es probable que el año próximo generemos uno similar pero de vinos blancos”, finaliza Jorge Cabrera.
Bodegas Participantes
Abito Wines - A corazón abierto - Al Este - Alfa Crux – Amuleto – Andeluna – Antucura – Alpamanta - Alta Vista - Atamisque - Casa de Uco - Casa la Primavera - Casimiro Wines - Contiempo Wines - Corazón del Sol – Decero - Del Desierto – Diamandes - Domanie Bousquet - Don Rosendo - Don Cristobal - Doña Paula - Domiciano de Barrancas - Falasco Wines - Familia Kretschmar - Finca Agostino - Finca Iral – Flichman – Graffigna - Huarpe - Huentala Wines - Kaiken Wines – Krontiras - La Celia - La Coste de los Andes – Lamadrid – - Los Helechos - Martino Wines – Moor – Barrio – Navarro Correas – Penedo Borges – Piattelli Mendoza – Piattelli Salta – Pulenta Estate – Pyros – Riglos - Ripalta Nesman - Rosell Boher – Rutini Wine - Salentein - Samo - San Polo – Séptima – Sophenia - Terrazas de los Andes – The Wine Plan - Trapiche – Vinorum
Crearon la Mesa de Viveros Vitícolas para producir plantas libres de virus, incorporar variedades y fortalecer la competitividad del sector.
La provincia vive un fin de semana largo con una variada agenda cultural, gastronómica y turística pensada para todos los públicos y presupuestos.
En el marco del Día de la Fundación de San Juan, tres mujeres comparten cómo el programa Aprender, Trabajar y Producir, les abrió las puertas a una realidad laboral digna.
La aerolínea de bandera presentó su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada alta de invierno con más de 330 salidas diarias.
Con el objetivo de garantizar la cobertura total en todo el territorio provincial, prorrogan la fecha. Se podrá inocular a los rodeos bovinos hasta el 30 de junio.
La campaña “Yo compro en Maipú” premiará con una botella de vino a quienes compren regalos en comercios locales. Es una forma de incentivar el consumo y fortalecer la economía.
Está destinada a micro y pequeños emprendedores para encarar proyectos de inversión. Se hará este martes 10 de junio, en el Centro de Informes Turísticos El Carrascal.
La venta de insumos para la construcción registró una baja de 12,10% mensual desestacionalizada, según lo relevado por Índice Construya (IC).
Un recorrido por la historia y cultura de la Capital del Espumante el próximo sábado 14 de junio. Imperdible actividad saludable, gratis con inscripción previa
La historia del 2 de abril contada por su maestra en primer grado, despertó el amor por Malvinas, él mantiene viva la memoria de quienes dieron la vida por la Patria
Distintas variedades de cerveza artesanal con promociones exclusivas combinando excelente gastronomía local en un ambiente para relajarse y cortar la semana
Autoridades provinciales y municipales trabajan para mejorar el acceso al transporte público para personas con discapacidad en localidades sanluiseñas.
En una muy buena decisión de la Liga Mendocina de Fútbol por la celebración familiar todos los partidos se jugaron entre viernes y sábado. Domingo libre.