
Vecinos de Godoy Cruz se certificaron en instalación de paneles solares
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
Repensar la manera de gestionarlos, mejorar el mundo para las generaciones venideras con soluciones de largo plazo evitando que terminen en espacios vitales
Economía01/11/2023Geocycle Argentina un pilar para la transición a una economía más circular. La empresa perteneciente a Holcim y líder global en soluciones circulares e innovadoras de gestión sustentable de los residuos, cumple sus primeros 25 años en el país marcando un hito en la economía circular a través de la revalorización de residuos.
Los residuos representan un gran reto para la sociedad actual y futuras generaciones, en donde se requiere repensar la manera de gestionarlos.
En ese contexto, Geocycle Argentina ha estado comprometida desde sus inicios, buscando ofrecer soluciones innovadoras para atender necesidades específicas, empleando procesos globales estandarizados, avalados y confiables sobre los residuos, de manera que se garantice el reciclaje y la recuperación de energía de los mismos.
Actualmente, Geocycle Argentina convierte aproximadamente 60 mil toneladas anuales de residuos en recursos que se incorporan a los procesos productivos de otras industrias. La transformación de los mismos, que provienen de diversas actividades y procesos productivos se incorporan al proceso de fabricación del cemento. Esto permite a Geocycle asegurar que el 100% del contenido mineral y energético sea integrado sin generar cenizas ni subproductos.
De esta manera, se le da una alternativa de gestión sustentable a los mismos, evitando que se envíen a rellenos sanitarios u otras alternativas de disposición, donde no se aprovecha ninguno de estos elementos.
“Nuestro objetivo es mejorar el mundo para las generaciones venideras, brindar soluciones de largo plazo para los desafíos de residuos, evitando que terminen en espacios vitales. Día a día nos replanteamos la forma de gestionarlos para que generen el mayor valor posible para la sociedad, con un enfoque de Economía Circular”, comentó Florencia Martin, Gerenta de Geocycle Argentina.
● Tres plantas operativas en Jujuy, Mendoza y Córdoba.
● Plataforma de pre-acondicionamiento de residuos en Córdoba.
● Estación de procesamiento y separación de residuos sólidos urbanos para su reutilización en Córdoba. Única en el país. Con una capacidad instalada para procesar 100 mil toneladas de residuos anuales. Esto es equivalente a dejar de enterrar tres meses los residuos sólidos urbanos de la Ciudad de Córdoba.
● Planta de recuperación de plásticos post consumo. La misma procesa hasta 10.000 kg de residuos por hora.
● Alrededor de 250 clientes en todo el país.
● Más de 160 acuerdos con municipios y ciudades del país para recuperar sus residuos urbanos.
● +60.000 t de residuos gestionadas de manera sustentable por año, un peso equivalente al volumen de más de 30 piletas olímpicas.
● En lo que va de 2023, recibió más de 3000 toneladas de neumáticos fuera de uso a nivel nacional, en vistas de coprocesarlos. Se trata de un residuo que tarda más de 600 años en descomponerse.
● Recibió el Premio Nacional de “Argentina Economía Circular".
● Más de 50 personas trabajando en pos de la gestión sustentable de residuos.
Redes sociales: @HolcimArgentina
La capacitación municipal fortaleció perfiles laborales y promueve el desarrollo sostenible en el departamento. Recibieron su diploma 30 vecinos godoycruceños.
En Mendoza, los estudiantes de la Facultad Don Bosco de Enología celebraron los 60 años de la primera facultad de enología de Latinoamérica lanzando dos vinos creados íntegramente por ellos.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Con una inversión de $343 millones, la provincia de San Luis inicia obras en la Autopista de las Serranías Puntanas entre La Cumbre y Comandante Granville.
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
El Concurso Nacional de Vinos “Cata San Juan 2025” reúne a bodegas de todo el país y consolida a la provincia como epicentro de la vitivinicultura.
Un camión que era remolcado cayó 20 metros al río Vacas en Uspallata. El chofer fue rescatado con vida y el paso Cristo Redentor estuvo cerrado.
Será el próximo miércoles 10 de septiembre a las 21 horas, con una propuesta de 3 pasos para la cena, premios, karaoke, tarot, picante y mucha diversión en homenaje a las docentes.
El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deterioran durante el transporte al interrumpir la cadena de frío. Por eso con la inteligencia artifical apuestan al comportamiento predictivo.