La reunión del gobernador tuvo como objetivo principal optimizar y dar crecimiento al proceso de exportación de productos sanjuaninos a Estados Unidos.
Lanzan en su día, el Monte Quieto Rosado de Cabernet Franc
Monte Quieto Bodega de Familia, experta en Cabernet Franc, celebró a la cepa con el lanzamiento de un vino rosado versátil y muy elegante.
Economía05/12/2023Redacción CuyoNoticiasPara celebrar el Día del Cabernet Franc, la bodega mendocina fundada por Agustín Casabal y Matilde Pereda propone la nueva cosecha de un exponente fresco y chispeante: un rosado elaborado con uvas seleccionadas de sus tres fincas, ubicadas en Agrelo, Ugarteche y Vista Flores.
Con su "Quieto Rosado de Cabernet Franc 2023", Monte Quieto vuelve a demostrar su profundo conocimiento de la cepa y la plasticidad de una variedad que es tendencia en Argentina y en el mundo.
Este año, la propuesta es disfrutar la cepa en su versión más fresca y chispeante con su Quieto Rosado de Cabernet Franc, elaborado con las mejores uvas provenientes de sus viñedos ubicados en Ugarteche, Agrelo y Vista Flores, tres codiciadas regiones mendocinas.
El Cabernet Franc atraviesa una de sus mejores épocas en nuestro país. Aunque la superficie plantada con esta variedad en Argentina representa sólo el 0,7% del total de vid, según revela el último informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura, de 2010 a la fecha la cantidad de hectáreas de Cabernet Franc creció un 150%. Asimismo, las ventas de vinos varietales de esta cepa viene incrementándose año a año en el mercado interno y a nivel internacional. Pero mucho antes de este boom, Monte Quieto ya había adoptado a la variedad como insignia de la bodega.
De hecho, la elección del Cabernet Franc como cepa emblema de Monte Quieto se remonta a sus orígenes, hace ya más de 20 años, cuando sus fundadores, Agustín Casabal y Matilde Pereda, quedaron maravillados con la particular madurez que alcanzaban las uvas en la provincia de Mendoza, y los aromas cautivantes que ofrecían en Agrelo, Luján de Cuyo. De hecho, ese fue el lugar elegido para erigir la bodega y donde establecieron la primera de las fincas: Odisea. Un tiempo después, adquirieron dos fincas más, Los Hermanos, en Ugarteche, y Los Barrancos, en Vista Flores.
Este Quieto Rosado de Cabernet Franc posee enología de Leonardo Quercetti, quien junto a su equipo logró combinar la máxima expresión de cada uno de esos terroirs, ofreciendo un vino elegante y sumamente versátil.
“La Cabernet Franc es una variedad que da origen al Cabernet Sauvignon y es muy interesante desde el punto de vista productivo porque tiene mucha elasticidad. Es decir, nos permite hacer rosados elegantes, como el que estamos proponiendo, y también tintos de cuerpo medio o grandes y potentes vinos reserva. Es una cepa que da todo, que ofrece un abanico enorme de posibilidades para trabajar, y creo que este rosado lo demuestra. Además de ser nuestra variedad emblema, es la que más nos gusta tomar y con la que nos sentimos más identificados, por eso se destaca tanto entre nuestros vinos de corte, donde la incorporamos en grandes porcentajes, como en los varietales que elaboramos”, afirma Leonardo Quercetti, enólogo de Monte Quieto.
Quieto Rosado de Cabernet Franc 2023
Un 100% Cabernet Franc elaborado con uvas provenientes de sus fincas Odisea (Agrelo, Luján de Cuyo), Los Hermanos (Ugarteche, Luján de Cuyo) y Los Barrancos (Vista Flores, Tunuyán), un mix de terroirs especialmente seleccionados para lograr un vino completo y complejo.
“Esta nueva añada de Quieto Rosado es muy interesante porque fue un año con una primavera fresca por lo que tuvimos una linda madurez, lo que nos permitió anticiparnos al tiempo de cosecha y lograr alcoholes muy bajos, aromas muy sutiles y sobre todo un color mucho más tenue que el obtenido los años anteriores. Sin dudas, hemos ganado en frescura y en delicadeza en el vino. El resultado es un rosado muy bebible y elegante”, dice el enólogo.
Con una crianza de tres meses en tanques de acero inoxidable, Quieto Rosado de Cabernet Franc presenta un color rosado muy pálido. En nariz ofrece sutiles aromas florales y de frutos ácidos como cereza y ciruela. En boca posee buena estructura, es suave, elegante y con un final levemente dulce. Resulta perfecto como aperitivo, para elaborar tragos refrescantes y como compañero de tablas de quesos frescos y frutos de mar.
Precio sugerido: $6440
Sobre los viñedos de Monte Quieto y sus vinos
La primera finca que dio vida a los vinos de Monte Quieto fue Odisea, ubicada en Agrelo, Luján de Cuyo, a 950 msnm. Entre 2001 y 2002 plantaron sus primeras 16 hectáreas. Encontraron las condiciones ideales para la perfecta expresión del Cabernet Franc, gracias a un suelo franco limoso en superficie, poco profundo y con un fondo de canto rodado, típico suelo aluvional de Mendoza.
Unos años más tarde decidieron sumar otras dos fincas: una en Ugarteche y otra en Vista Flores. Así, comenzaron a trabajar con la diversidad de los terruños además de la complejidad desde el corte de varietales.
La finca Los Hermanos, ubicada en Ugarteche, posee suelos mayormente arenosos, con poca arcilla superficial, muchas piedras, profundos y permeables. Allí poseen un viñedo de Malbec, de 45 años de antigüedad, y también plantaron Cabernet Franc y Syrah.
Finalmente, Finca los Barrancos (Vista Flores, Tunuyán) se destaca por estar en una zona de mayor amplitud térmica y con otoños más fríos. Los suelos son de textura arenosa, esqueléticos y bastante profundos que permiten el desarrollo de un buen sistema radicular. Fue el lugar elegido para cultivar el Malbec.
Con uvas provenientes de las tres fincas, Monte Quieto elabora los ejemplares de sus líneas Quieto (Rosado, Malbec, Cabernet Franc y Syrah), Alegre (Gran corte de Cabernet Franc, Malbec, Syrah y Gran Corte Blend) y Enlace, todos con enología de Leonardo Quercetti y producidos íntegramente a partir de uvas propias, celosamente cuidadas y recolectadas a mano. El respeto a las tradiciones de la viticultura de Mendoza da por resultado vinos que conservan y aseguran la expresión más pura y directa de los terruños que le dieron origen.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
La minera Glencore Pachón busca fortalecer las capacidades locales para mejorar la empleabilidad de la zona en diferentes actividades industriales
Transporte turístico tendrá oblea para agilizar su tránsito
Las empresas de transporte turístico podrán retirar una oblea para agilizar su tránsito en Alta Montaña en Mendoza.
Mendoza tuvo una buena primera quincena en materia turística
Los primeros días de 2025 presentaron un incremento en la llegada de turistas respecto del año anterior.
Cinco pueblos harán bailar y cantar al público este verano
Los eventos que hubo el fin de semana pasado, impulsaron la ocupación hotelera y la gastronomía dijo el ministro de Turismo de San Luis, Juan Álvarez Pinto.
Creció la venta de frutas y hortalizas de Mendoza en el exterior
Las frutas y hortalizas de Mendoza aumentaron su presencia en el exterior durante 2024.
La preocupación por el cambio climático ocupa un lugar destacado el 63% de los argentinos están considerando visitar destinos con cielos más oscuros.
La operación involucra más de 7.000 toneladas de insumos tecnológicos destinados a dos proyectos de energía renovable para San Luis.
Conocé como Mendoza celebra el Día de la Educación Ambiental
En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, preparan una semana llena de actividades, que culminará en el Parque San Martín con un tour gratuito.
La competencia de ciclismo en ruta recorrerá varios departamentos; y contará con un prólogo y nueve etapas, incluida una contrarreloj por equipos.
El velerista sanjuanino en Mayan Wind Fest de México venció en las ocho regatas disputadas y se quedó con el torneo por segundo año consecutivo.
Esta propuesta abarca diversos puntos de San Juan, ideal para turistas y sanjuaninos que deseen descubrir los secretos de esta bebida y la cultura cervecera local.